Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020

Las características organolépticas son las propiedades sensoriales que poseen o presentan los alimentos. Estas características se revelan específicamente a través de la percepción que presenta el ser humano, en la cual se ven involucrados fisiológicamente los cinco sentidos: gusto, tacto, olfato, so...

Full description

Autores:
Caballero Espitia, Darly Tatiana
Sierra Cano, Valeria Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Remington
Repositorio:
Repositorio institucional Uniremington
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3394
Acceso en línea:
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3394
Palabra clave:
Elección
Frutas
Hortalizas y verduras
Estrategias nutricionales
Aceptación nutricional
Frutas
Verduras
Educación nutricional
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id URemingtn2_02d623f49b499143d36e185764407901
oai_identifier_str oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3394
network_acronym_str URemingtn2
network_name_str Repositorio institucional Uniremington
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
title Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
spellingShingle Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
Elección
Frutas
Hortalizas y verduras
Estrategias nutricionales
Aceptación nutricional
Frutas
Verduras
Educación nutricional
title_short Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
title_full Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
title_fullStr Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
title_full_unstemmed Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
title_sort Influencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020
dc.creator.fl_str_mv Caballero Espitia, Darly Tatiana
Sierra Cano, Valeria Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murillo Zapata, Cristian Marcelo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caballero Espitia, Darly Tatiana
Sierra Cano, Valeria Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Elección
Frutas
Hortalizas y verduras
Estrategias nutricionales
Aceptación nutricional
topic Elección
Frutas
Hortalizas y verduras
Estrategias nutricionales
Aceptación nutricional
Frutas
Verduras
Educación nutricional
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Frutas
Verduras
Educación nutricional
description Las características organolépticas son las propiedades sensoriales que poseen o presentan los alimentos. Estas características se revelan específicamente a través de la percepción que presenta el ser humano, en la cual se ven involucrados fisiológicamente los cinco sentidos: gusto, tacto, olfato, sonido, y la apariencia visual. Estos factores pueden llevar a que se manifiesten sentimientos de agrado o desagrado, actuando, así como facilitadores o mediadores para la toma de decisiones, de esta manera, se puede determinar el gusto o rechazo por determinados productos. Es por esta razón que las características organolépticas se convierten en un factor relacionado con un bajo consumo de alimentos. En el caso del consumo de frutas y verduras, la ingesta de estas puede verse influenciada por dichos factores. En términos generales se han creado diversas estrategias para incentivar el consumo de frutas y verduras, pero ¿Qué tanto se tienen en cuenta las características organolépticas a la hora de realizar estrategias enfocadas en la mejora del consumo de frutas y verduras? En la presente se busca analizar información relacionada con estrategias de ingesta de frutas y verduras aplicadas en el ciclo vital y que estén vinculadas con sus características organolépticas. Se realizará una búsqueda en las diferentes bases de datos científicas entre los años 2010 y 2020, donde se incluirán artículos en idioma inglés y español, teniendo en cuenta todas las metodologías de investigación, incluyendo proyectos de grados, donde se tengan en cuenta los factores organolépticos para la elección de frutas, verduras y hortalizas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-24T16:54:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-24T16:54:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3394
url https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3394
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 20 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Remington
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Nutrición y Dietética
institution Corporación Universitaria Remington
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3b91f8c6-8182-4f7f-8a1f-8888e0c97f86/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/754c5da1-ea80-4fa4-b0e5-5099e574c8d0/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/07d0502a-d125-4e08-9e63-92a2f697b87f/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/207edce1-ec80-4cc3-8129-4345068cc644/download
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/7e2307f6-4088-4ae0-a339-fcb6a8832857/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ca4cdb782ed1916de501e0074ebb46f
1951086cc025d7f1516f048a18ea03b5
3dbb317a82d06cbb1d7deb39d2bc4342
e6b0cabd9455994b89ca900c18000fd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIREMINGTON
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uniremington.edu.co
_version_ 1812100429079642112
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbMurillo Zapata, Cristian MarceloCaballero Espitia, Darly TatianaSierra Cano, Valeria Andrea2024-06-24T16:54:13Z2024-06-24T16:54:13Z2020https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3394Las características organolépticas son las propiedades sensoriales que poseen o presentan los alimentos. Estas características se revelan específicamente a través de la percepción que presenta el ser humano, en la cual se ven involucrados fisiológicamente los cinco sentidos: gusto, tacto, olfato, sonido, y la apariencia visual. Estos factores pueden llevar a que se manifiesten sentimientos de agrado o desagrado, actuando, así como facilitadores o mediadores para la toma de decisiones, de esta manera, se puede determinar el gusto o rechazo por determinados productos. Es por esta razón que las características organolépticas se convierten en un factor relacionado con un bajo consumo de alimentos. En el caso del consumo de frutas y verduras, la ingesta de estas puede verse influenciada por dichos factores. En términos generales se han creado diversas estrategias para incentivar el consumo de frutas y verduras, pero ¿Qué tanto se tienen en cuenta las características organolépticas a la hora de realizar estrategias enfocadas en la mejora del consumo de frutas y verduras? En la presente se busca analizar información relacionada con estrategias de ingesta de frutas y verduras aplicadas en el ciclo vital y que estén vinculadas con sus características organolépticas. Se realizará una búsqueda en las diferentes bases de datos científicas entre los años 2010 y 2020, donde se incluirán artículos en idioma inglés y español, teniendo en cuenta todas las metodologías de investigación, incluyendo proyectos de grados, donde se tengan en cuenta los factores organolépticos para la elección de frutas, verduras y hortalizas.PregradoNutricionista Dietista20 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y DietéticaElecciónFrutasHortalizas y verdurasEstrategias nutricionalesAceptación nutricionalFrutasVerdurasEducación nutricionalInfluencia de las características organolépticas en la ingesta de frutas y verduras, una exploración de la literatura entre el 2010 y 2020Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/3b91f8c6-8182-4f7f-8a1f-8888e0c97f86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALRIU-PRE-2021 Influencia caracteristicas organolepticasRIU-PRE-2021 Influencia caracteristicas organolepticasapplication/pdf242014https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/754c5da1-ea80-4fa4-b0e5-5099e574c8d0/download4ca4cdb782ed1916de501e0074ebb46fMD51THUMBNAILrepositorio.jpgimage/jpeg950848https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/07d0502a-d125-4e08-9e63-92a2f697b87f/download1951086cc025d7f1516f048a18ea03b5MD52RIU-PRE-2021 Influencia caracteristicas organolepticas.jpgRIU-PRE-2021 Influencia caracteristicas organolepticas.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5258https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/207edce1-ec80-4cc3-8129-4345068cc644/download3dbb317a82d06cbb1d7deb39d2bc4342MD54TEXTRIU-PRE-2021 Influencia caracteristicas organolepticas.txtRIU-PRE-2021 Influencia caracteristicas organolepticas.txtExtracted texttext/plain59739https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/7e2307f6-4088-4ae0-a339-fcb6a8832857/downloade6b0cabd9455994b89ca900c18000fd7MD53123456789/3394oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/33942024-06-25 13:48:41.247https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024restrictedhttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=