Situaciones problema con estructuras aditivas de combinación y transformación: una estrategia para favorecer la comprensión en estudiantes del grado 5° a partir de una unidad didáctica.

El objetivo general del presente trabajo consiste en identificar a partir del análisis de una prueba inicial el tipo de actividades que se pueden tener en cuenta para favorecer la comprensión de situaciones problemas de tipo aditivo en los estudiantes del grado 5º de la Institución Educativa Escuela...

Full description

Autores:
Alegría Roa, Dora Faisury
Grueso Antanela, Karen Yoliza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19257
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/19257
Palabra clave:
Problemas de aprendizaje
Estructuras aditivas
Unidades didácticas
Solución de problemas (Matemáticas)
Matemáticas (Educación básica)
Grado quinto
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo general del presente trabajo consiste en identificar a partir del análisis de una prueba inicial el tipo de actividades que se pueden tener en cuenta para favorecer la comprensión de situaciones problemas de tipo aditivo en los estudiantes del grado 5º de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros. Para cumplir con este propósito fue necesario: identificar las dificultades que presentan los estudiantes frente situaciones problemas a partir de una prueba inicial, conocer las características que se deben tener en cuenta al momento de diseñar situaciones problemas que aportan al mejoramiento de la comprensión de las estructuras aditivas y determinar algunas reflexiones acerca de la implementación de las situaciones problemas. Teóricamente se abordaron cuatro temas: situación y resolución de problemas en matemáticas (Pólya & Zugazagoitia, 1965; Obando & Múnera, 2003; Martínez, 2008;); estructuras aditivas (Vergnaud, 1990; Castro, Rico, & Castro, 1995, Bruno, 1999) y unidad didáctica (Andalucía, 2010).