Implementación del gobierno escolar en el Colegio Americano de Cali a partir de la pedagogía crítica de Paulo Freire, el diálogo de saberes de la Investigación-Acción-Participativa (IAP) y el paradigma de la complejidad de Edgar Morín.

Implementación del gobierno escolar en el Colegio Americano de Cali a partir de la pedagogía critica de paulo Freire, el dialogo de saberes de la investigación acción participativa (IAP) y el paradigma de la complejidad de Edgar Morín, constituye una mirada analítica sobre el ejercicio que dicha ins...

Full description

Autores:
Arteaga, Diana Carolina
Reyes, Ítalo Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19052
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/19052
Palabra clave:
Ciencias sociales (Educación básica)
Gobierno escolar
Pedagogía crítica
Colegio Americano
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Implementación del gobierno escolar en el Colegio Americano de Cali a partir de la pedagogía critica de paulo Freire, el dialogo de saberes de la investigación acción participativa (IAP) y el paradigma de la complejidad de Edgar Morín, constituye una mirada analítica sobre el ejercicio que dicha institución realiza en función de cumplir el requerimiento del ministerio de educación nacional, promulgado en la ley 115 de 1994; enfatiza en el componente pedagógico que le debe caracterizar y que debe ser propio de su misma naturaleza, al tratarse, en el caso específico del Colegio Americano, de un proyecto transversal. Se realiza un recorrido sobre los principales antecedentes investigativos sobre el tema, a nivel local, nacional e inclusive una mirada al ámbito latinoamericano; identificando componentes teóricos y conceptuales, categorías de análisis, contextos, líneas de investigación y alcances de dichos trabajos. Posteriormente se establecen conexiones concretas entre el estado del arte y la propuesta de investigación del presente documento. Desde las categorías de análisis propuestas, a saber, Participación democrática y gobierno Escolar; Relación entre interdisciplinariedad, enseñanza de las ciencias sociales y la implementación del gobierno escolar; Participación democrática; pactos de convivencia escolar y Democracia representativa en la escuela, se aborda en análisis en relación a los componentes pedagógico, político e investigativo. Desde los objetivos propuestos, se busca conceptualizar las prácticas democráticas y políticas en la escuela en relación al aspecto pedagógico, tomando como referente de análisis el caso concreto del Colegio Americano, en un periodo de dos años; destacando además la viabilidad del método cualitativo de investigación y algunas de sus técnicas e instrumentos usados. Se describe el uso de las técnicas de: entrevistas semiestructuradas, técnica del grupo focal, investigación acción participativa, el trabajo etnográfico en el ámbito educativo y las encuestas de orden cualitativo y sus respectivos análisis. Se concluye resaltando la importancia de establecer líneas de investigación relacionadas con el tema, además de promover las prácticas de investigación en el aula en torno a los procesos de implementación del Gobierno Escolar en las instituciones educativas, considerando la importancia que reviste en procura de la formación integral del ser y la competencia ciudadana