Resignificación del concepto de estilos de aprendizaje : una mirada desde la alteridad.
El presente artículo pretende dar cuenta de la teoría básica que sustenta la concepción de los estilos de aprendizaje, y cómo a su interior se establece un diálogo con la alteridad. Para tal efecto, resulta imprescindible partir de una comprensión de las maneras como los niños acceden al mundo del c...
- Autores:
-
Rosero García, Luis Carlos
Cárdenas Castillo, Mónica Lucía
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19843
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19843
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Alteridad
Diversidad
Subjetividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo pretende dar cuenta de la teoría básica que sustenta la concepción de los estilos de aprendizaje, y cómo a su interior se establece un diálogo con la alteridad. Para tal efecto, resulta imprescindible partir de una comprensión de las maneras como los niños acceden al mundo del conocimiento, utilizando para ello sus repertorios biológicos, corporales, cognitivos, emocionales y sociales; y con ello encontrarnos con las tramas que definen su propia subjetividad. En ese sentido, la alteridad se convierte en el lente que permite reconocer la trama de vínculos, sentidos, significaciones e interacciones que ocurren en el complejo proceso de aprender. La pedagogía de la alteridad se asume como el encuentro entre maestro y estudiante donde se construye el escenario propicio para reconocer las propias subjetividades, como una hechura de símbolos, códigos y relatos que se despliegan en la cotidianidad del salón de clase. |
---|