La configuración de formas de pensamiento funcional en la educación básica primaria. un estudio con problemas relativos a las relaciones funcionales lineales
La presente investigación se ocupa del estudio de las diversas formas de pensamiento funcional que se configuran en un grupo de estudiantes de tercero y cuarto grado de Educación Básica Primaria, cuando trabajan con problemas que involucran relaciones funcionales lineales. Así, se describen algunos...
- Autores:
-
Quenorán Lucano, Yury Daniela
Sánchez Campos, Julie Pauline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18515
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18515
- Palabra clave:
- Funciones lineales
Relaciones funcionales
Enseñanza de las matemáticas
Pensamiento matemático
Grado tercero
Grado cuarto
Educación básica primaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se ocupa del estudio de las diversas formas de pensamiento funcional que se configuran en un grupo de estudiantes de tercero y cuarto grado de Educación Básica Primaria, cuando trabajan con problemas que involucran relaciones funcionales lineales. Así, se describen algunos aspectos que dieron lugar al problema y se presentan los referentes teóricos y metodológicos, los cuales sirvieron de base para diseñar, implementar y gestionar la secuencia de problemas propuestos. Los principales hallazgos ponen de relieve que las categorías de análisis construidas resultan útiles para caracterizar y ahondar, en términos de los sistemas de representación, en las estrategias empleadas y las formas de pensamiento funcional configuradas por los estudiantes de tercero y cuarto grado. En el marco de la actividad matemática, si bien la mayoría de los estudiantes de grado tercero logran establecer la relación entre dos cantidades variables, están supeditados a una forma de pensamiento funcional que corresponde a patrones recursivos dado que ponen énfasis en el cambio de una sola cantidad hasta reconocer la manera en que se da dicha relación. En contraste, gran parte de los estudiantes de grado cuarto configuran el pensamiento de correspondencia caracterizado por el reconocimiento rápido del patrón y el posterior establecimiento de la relación entre las variables involucradas. Esta investigación aporta, entre otros elementos, un insumo importante reflejado en el fundamento teórico y metodológico de los problemas propuestos que puede ser empleado para favorecer el ámbito de la enseñanza de las matemáticas en la Educación Básica Primaria, en particular con lo relacionado al desarrollo del pensamiento funcional. |
---|