Aplicación de técnicas de análisis multivariado para la segmentación de clientes en una entidad financiera colombiana
Desde una perspectiva financiera, social y transaccional, los titulares de tarjetas asociados a una entidad financiera colombiana son sorprendentemente diversos. Al analizar las transacciones desde diciembre de 2021 hasta diciembre de 2022, se encuentran diferencias notables en las tendencias y deci...
- Autores:
-
Abril Acosta, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32370
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32370
- Palabra clave:
- Analisis multivariado
Análisis factorial múltiple. AFM
Análisis Cluster
Entidades financieras
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Desde una perspectiva financiera, social y transaccional, los titulares de tarjetas asociados a una entidad financiera colombiana son sorprendentemente diversos. Al analizar las transacciones desde diciembre de 2021 hasta diciembre de 2022, se encuentran diferencias notables en las tendencias y decisiones de consumo de estos consumidores. En este trabajo, se lleva a cabo una detallada segmentación de los tarjetahabientes utilizando información transaccional suministrada por la entidad financiera, identificando las diferencias de sus patrones de consumo y comportamiento financiero. Para realizar esta segmentación, se han seleccionado 2 grupos de variables: Sociales y Transaccionales, conformado cada grupo por variables numéricas y categóricas, las cuales representan las principales características de los 26.307 tarjetahabientes vinculados a la entidad financiera. La información de estos grupos de variables es resumida mediante un Análisis Factorial Múltiple (AFM). Con los resultados del AFM, se realizó un Análisis de Conglomerados (AC), con el propósito de clasificar a los tarjetahabientes en categorías basadas en semejanzas y particularidades, resultando en seis clases bien diferenciadas. Los grupos conformados tienen como objetivo fidelizar a los clientes actuales e incrementar el uso de las tarjetas entre ellos. |
---|