Mejoramiento del proceso de recolección de huevo y valorización de los desperdicios de la E.A.T Avícola Alejandría
El presente trabajo tiene como objetivo principal valorizar los desperdicios generados por la E.A.T Avícola Alejandría (huevo picado, quebrado y sucio); esto se logró mejorando el sistema de recolección de los huevos después de la postura, reestructurando el proceso de recolección del huevo líquido...
- Autores:
-
Gaviria Vélez, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17633
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17633
- Palabra clave:
- Ingeniería de alimentos
Huevos
Industria avícola
Producción avícola
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo principal valorizar los desperdicios generados por la E.A.T Avícola Alejandría (huevo picado, quebrado y sucio); esto se logró mejorando el sistema de recolección de los huevos después de la postura, reestructurando el proceso de recolección del huevo líquido y evaluando la estabilidad del huevo pasteurizado y del deshidratado. Como resultado del trabajo se muestran los puntos críticos encontrados en el proceso productivo de la E.A.T Avícola Alejandría, las medidas correctivas y los resultados de las mejoras. No hubo cambios significativos en la cantidad de huevo sucio, picado y quebrado después de la reestructuración, pero sí se redujo la variabilidad de éstos. Por otra parte se realizó un estudio de la estabilidad del huevo líquido fresco, pasteurizado y deshidratado por aspersión, donde se encontró que el huevo fresco y el pasteurizado no presentan diferencias significativas en la viscosidad, la estabilidad de la espuma, la capacidad de expansión y la estabilidad química. También se encontró que el huevo pasteurizado es el que presenta la mejor estabilidad microbiológica |
---|