Análisis de la percepción de los habitantes de Sayulita, Nayarit, México, con respecto a la denominación de pueblo mágico como estrategia para el desarrollo del turismo
La promoción del turismo a través de la denominación de Pueblo Mágico (PM) en México, más que una opción de desarrollo económico, para las comunidades locales, se convierte en una estrategia de recuperación de la identidad cultural y, de manifestación que hace a cada población receptora tener una au...
- Autores:
-
Ruiz Aguirre, Jennifer Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16600
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16600
- Palabra clave:
- Turismo
Desarrollo del turismo
Promoción del turismo
Sayulita, Nayarit (México)
Pueblos mágicos
Habitantes
Percepción
Calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La promoción del turismo a través de la denominación de Pueblo Mágico (PM) en México, más que una opción de desarrollo económico, para las comunidades locales, se convierte en una estrategia de recuperación de la identidad cultural y, de manifestación que hace a cada población receptora tener una autenticidad que le permite fomentar su patrimonio natural y cultural, buscando con ello, tener un equilibrio en los aspectos socioeconómicos y ambientales que posibiliten mejorar su calidad de vida (CV). El creciente auge del turismo en Sayulita, se ha convertido en una alternativa de crecimiento económico para esta población tradicional, que con el devenir del tiempo se ha transformado en un destino turístico, que propicia la generación de fuentes de empleo y cambios positivos para esta comunidad, aunque en algunas ocasiones, como es de esperarse, la incertidumbre y la falta de planificación hace que este tipo de comunidades se enfrenten a cambios no deseados que afectan su desarrollo y, por ende, desfavorecen la CV de la gente y del lugar. Se presentan resultados de investigación cuantitativa, basados en una encuesta de 14 preguntas cerradas, que se aplicó a población abierta mediante una muestra representativa de 49 encuestados de Sayulita Nayarit objeto de la investigación. Los principales resultados encontrados aluden a: que la denominación de PM de esta comunidad de Sayulita cuenta con un crecimiento económico importante como consecuencia de la actividad turística y, aunque este crecimiento ha sido significativo para la comunidad, la población percibe que existen impactos negativos debido a la falta de proyección y concientización de los actores involucrados en el programa turístico de PM, ya que dichos impactos negativos se están manifestando en el medio ambiente y, principalmente en su playa, situando a Sayulita como la segunda playa más contaminada acorde al monitoreo y listado de las playas más limpias y contaminadas de México. Todo esto ha ocasionado que las personas se encuentren insatisfechas y, esto demerita su CV. |
---|