Implementación y evaluación de una secuencia didáctica para el desarrollo de habilidades en inglés a partir de la lectura, en niños de grado cuarto y quinto de primaria de una institución pública de Cali.

Esta investigación presenta los resultados de la aplicación de una secuencia didáctica para desarrollar las habilidades comunicativas en inglés, basada en el enfoque por tareas integrando las ciencias sociales, las tecnologías de la información (TIC), la lectura y el libro álbum, así como el trabajo...

Full description

Autores:
Motato Osorio, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31168
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31168
Palabra clave:
Aprendizaje basado en tareas
Investigación acción
Lenguas extranjeras
Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
Material didáctico
Educación básica primaria
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación presenta los resultados de la aplicación de una secuencia didáctica para desarrollar las habilidades comunicativas en inglés, basada en el enfoque por tareas integrando las ciencias sociales, las tecnologías de la información (TIC), la lectura y el libro álbum, así como el trabajo grupal. Este estudio se llevó a cabo con estudiantes de grados cuarto y quinto de una escuela pública de Cali. La investigación se desarrolló con el objetivo de promover la lectura en lengua extranjera como punto de partida para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. La investigación-acción en el aula permitió hacer un diagnóstico, diseñar una unidad didáctica y evaluar constantemente los efectos de la implementación de la unidad en los cursos. Se adoptó el modelo de investigación-acción propuesto por Kemmis y McTaggart (1988). Las herramientas de recolección de datos fueron la encuesta aplicada en la fase diagnóstica, la observación de clase, el diario de campo, la entrevista y el grupo focal. Los resultados muestran el impacto positivo en el aprendizaje de la lengua meta y en el cambio de percepción del inglés por parte de los estudiantes. Las TIC favorecieron la interacción y participación en clase, ya que permitieron aplicar la lectura teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes.