Modelo para vigilancia epidemiológica de factores de riesgo tradicionales relacionados con el ambiente, basado en sistemas de información geográfica. Caso comuna 20
En el sector salud, se tienen deficientes herramientas computacionales basadas en SIG que apoyen la toma de decisiones. Por esto, es necesario el desarrollo de un sistema de vigilancia de factores de riesgo ambientales tradicionales que actué como sistema de soporte de decisión - SSD en la zona urba...
- Autores:
-
Rengifo Guzmán, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17792
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17792
- Palabra clave:
- Riesgos ambientales
Vigilancia epidemiológica
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el sector salud, se tienen deficientes herramientas computacionales basadas en SIG que apoyen la toma de decisiones. Por esto, es necesario el desarrollo de un sistema de vigilancia de factores de riesgo ambientales tradicionales que actué como sistema de soporte de decisión - SSD en la zona urbana de Santiago de Cali, direccionado inicialmente, a la población residente en la comuna 20, localizada en la zona Sur Occidental de la ciudad, la cual hace parte del sector de Ladera y pie de monte del municipio. Las condiciones ambientales precarias de la comuna la hace un ambiente ideal para el incremento en la morbilidad de la población residente en el sector, afectando su calidad de vida, en especial en los niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, cuya susceptibilidad de órganos y sistemas los hace particularmente sensibles a diversos tipos de riesgos ambientales presentes en el entorno (Méndez et al., 2008). Se dispuso de información proporcionada por las UPGD´s del Municipio de Santiago de Cali que son entregadas al sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA Cali; al igual que los reportes de hospitalizaciones de niños menores a cinco años por diversos eventos en salud que afectan esta población, ingresados al área de hospitalización de las instituciones de salud colaboradoras en el estudio centinela de la Secretaría de Salud Púlblica Municipal - SSPM, registradas durante los periodos 2009 a 2014, respectivamente. Con base en la información suministrada se concluye que, las mayores proporciones de pacientes ingresados a hospitalización, provenientes de la Comuna 20, estuvieron relacionados con diagnósticos de enfermedades originadas por factores de riesgo tradicional asociadas con el ambiente existente en la comuna 20 en estudio. |
---|