Caracterización del razonamiento inductivo en los profesores en formación profesional inicial del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de la Universidad del Valle.
La presente investigación es una propuesta para el estudio y caracterización del razonamiento inductivo en profesores en formación profesional inicial de la Universidad del Valle a través de una serie de actividades teniendo en cuenta el modelo teórico propuesto por María Consuelo Cañadas (2007) por...
- Autores:
-
Moreno Ospina, Laura Catalina
Leguizamo Moreno, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20761
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20761
- Palabra clave:
- Razonamiento
Razonamiento inductivo
Generalización de patrones
Formación de profesores de matemáticas
Educación básica
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación es una propuesta para el estudio y caracterización del razonamiento inductivo en profesores en formación profesional inicial de la Universidad del Valle a través de una serie de actividades teniendo en cuenta el modelo teórico propuesto por María Consuelo Cañadas (2007) por medio de los pasos del razonamiento inductivo, a saber, el trabajo con casos particulares, organización con casos particulares, identificación de patrones, formulación de conjeturas, justificación de conjeturas, generalización y demostración. Por medio de un estudio de tipo cualitativo con enfoque en el estudio de caso. Se realizó un rediseño de una serie de actividades para implementarlo con estudiantes de último año de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de la Universidad del Valle, con el fin de analizar e indagar las estrategias que utiliza el profesor en formación profesional inicial para llegar a la generalización de las sucesiones polinómicas. En el análisis de los resultados se usan criterios que articulan los pasos de razonamiento inductivo con los sistemas de representación que manifiestan los profesores en formación profesional inicial al resolver las tareas propuestas. Como consecuencia de este estudio, los resultados reafirman las posturas de Ávila, López y Luna (2010) y de Aparicio, Cabañas y Sosa (2019) en torno a las dificultades asociadas al conocimiento del común matemático que poseen los profesores en ejercicio y en particular, los que están etapa de formación profesional inicial. Así mismo, los resultados ponen de manifiesto la importancia de seguir investigando sobre el conocimiento común del contenido de los futuros profesores de matemáticas. |
---|