La influencia de las redes sociales en la elección presidencial de 2018 en Colombia. Caso Sergio Fajardo
En la elección presidencial del año 2018 en Colombia, los candidatos usaron nuevas estrategias políticas durante la campaña electoral tales como el uso de nuevas plazas para realizar la campaña, principalmente relacionadas con la inclusión de las TICs (Tecnologías de información y comunicación), tom...
- Autores:
-
González Aragón, Andrea Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35761
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35761
- Palabra clave:
- REDES SOCIALES
PRESIDENTES - ELECCION
Election
Sergio Fajardo
Facebook
Twitter
Social Networks
Antanas Mockus
Electoral Campaign
Elección
Sergio Fajardo
Facebook
Twitter
Redes Sociales
Antanas Mockus
Campaña Electoral
Partido Alianza Verde
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Summary: | En la elección presidencial del año 2018 en Colombia, los candidatos usaron nuevas estrategias políticas durante la campaña electoral tales como el uso de nuevas plazas para realizar la campaña, principalmente relacionadas con la inclusión de las TICs (Tecnologías de información y comunicación), tomando para este caso, el uso de las redes sociales para su beneficio en la campaña electoral. El candidato Sergio Fajardo, contaba con una notable popularidad en las redes sociales (Facebook y Twitter), no obstante, no logró reflejar esto en los resultados en las urnas. Esta situación, es una similar a lo ocurrido en el 2010 con Antanas Mockus (del mismo partido y cuya fórmula vicepresidencial fue Fajardo), quien a pesar de usar una cibercampaña, no logró llegar a la presidencia. Mediante el análisis del uso de las redes sociales durante la campaña, y la estrategia política, se evidencia, que, aunque es un mecanismo con una importancia creciente, no se ha usado de manera correcta, contando con errores externos que generan que los candidatos no muestren los mismos resultados online y en la realidad electoral. |
---|