Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo

La planeación de la demanda es uno de los eslabones más importantes en las cadenas de abastecimiento en el cual la administración y control de inventarios se vuelve más complejo a la hora de analizar productos cuya vida útil es inferior a los 12 días. El presente artículo expone una mejora dentro de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31813
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31813
Palabra clave:
Gestión de compras
política de inventario
productos perecederos
vida útil del producto
pronóstico
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTOS PERECEDEROS
Inventory policy
forecasts
purchases
perishable products
shelf life
time series
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_523bf1ebedfc807128ff8d52712758c3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31813
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Proposal for improvement in the planning process of supplying perishable products in a mass-consumption company
title Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
spellingShingle Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
Gestión de compras
política de inventario
productos perecederos
vida útil del producto
pronóstico
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTOS PERECEDEROS
Inventory policy
forecasts
purchases
perishable products
shelf life
time series
title_short Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
title_full Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
title_fullStr Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
title_sort Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de compras
política de inventario
productos perecederos
vida útil del producto
pronóstico
topic Gestión de compras
política de inventario
productos perecederos
vida útil del producto
pronóstico
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTOS PERECEDEROS
Inventory policy
forecasts
purchases
perishable products
shelf life
time series
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTOS PERECEDEROS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Inventory policy
forecasts
purchases
perishable products
shelf life
time series
description La planeación de la demanda es uno de los eslabones más importantes en las cadenas de abastecimiento en el cual la administración y control de inventarios se vuelve más complejo a la hora de analizar productos cuya vida útil es inferior a los 12 días. El presente artículo expone una mejora dentro del proceso de planeación de aprovisionamiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo, con el objetivo fundamental de encontrar la política de inventario adecuada por medio de un modelo matemático que utiliza series de tiempo y desviaciones estándar de datos históricos, analizando cada una de las variables que están presentes dentro del proceso de compra. Para estudiar la variabilidad de la demanda de productos perecederos se realiza una clasificación ABC según la rotación y venta entendiendo las particularidades de cada producto en un tiempo determinado, considerando que los productos son perecederos y poseen un máximo de tiempo en almacenaje. La creación y aplicación del modelo se realiza debido a una oportunidad de mejora en una organización dedicada al consumo masivo la cual tiene un centro de distribución (CEDI) y n puntos de venta, obteniendo un 45 % en promedio de mejora en la aplicación del modelo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-20T16:45:10Z
2019-12-30T18:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-20T16:45:10Z
2019-12-30T18:14:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/31813
url http://hdl.handle.net/10654/31813
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Logística Integral
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv R. Cook L, «Tendencias internacionales en el sector,» Economia Agraria, vol. 181, nº 1, pp. 183-208, 1997.
A. Contreras Juarez, C. Atziry Zuñiga, J. L. Martinez Florés y D. Sanchez Partida, «Análisis de series de tiempo en el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos,» ESTUDIOS GERENCIALES, vol. 32, pp. 387-396, 2016.
J. Masini y F. Vazquez Ledesma, «Ebooks Google,» 2014. [En línea]. Available: https://books.google.com.co/books?id=fnLcBQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. [Último acceso: 26 Mayo 2019].
Z. H. Viancha Sanchez, «Modelos y configuraciones de cadenas de suministro en productos perecederos,» Ingeniería y Desarrollo - Universidad del Norte, vol. 32, nº 1, pp. 138-154, 2014.
J. W. Escobar, R. Linfati y W. Adarme Jaimes, «Gestión de Inventarios para distribuidores de productos perecederos,» Ingeniería y Desarrollo, vol. 35, nº 1, pp. 219-239, 2017.
Y. L. Rubio Rodriguez y A. Bacca, «REPOSITORIO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA,» 2014. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12582/BUENAS%20PR%C1CTICAS%20DE%20RECIBO%20DE%20PROVEEDORES%20%20EN%20UNA%20PLATAFORMA%20DE%20CROSS%20DOCKING%20PARA%20PRODUCTOS%20MASIVOS.pdf?sequence=1. [Último acceso: 4 Mayo 2019].
C. J. Vidal Holguin, J. C. Londoño Ortega y F. Contreras Rengifo, «Aplicación de Modelos de Inventarios en una cadena de abastecimiento de prodcutos de consumo masivo con un abodega y n puntos de venta,» Ingeniería y Competitividad, vol. 6, nº 1, pp. 35-52, 2004.
M. D. R. Calle Rodríguez, «Modelos de Pronósticos de series de tiempo,» Ciencia y Poder Aéreo, vol. 11, nº 1, pp. 42 - 56, 2016.
Días Fernandez, Belarmino; DEL Brío Gonzalez, J A; Gonzalez Torres, B;, «MODELIZACIÓN DE UN DSS PARA LA GESTIÓN DE PRODUCTOS PERECEDEROS,» QÜESTIIÓ, vol. 25, nº 2, pp. 287 -300, 2001.
J. F. Garzón Hernandez, «Repositorio Universidad Militar Nueva Granada,» Diciembre 2018. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20771. [Último acceso: 26 Mayo 2019].
J. A. Arango Marin, J. A. Giraldo Garcia y O. D. Castrillon Gomez , «Gestión de compras e inventarios a partir de pronósticos Holt-Winters y diferenciación de nivel de servicio por clasificación ABC,» Scientia et Technica Año XVIII, vol. 18, nº 4, pp. 743-477, 2013.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31813/1/CelyRamosAlisonCamila2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31813/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31813/3/CelyRamosAlisonCamila2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 64f0d918f03c7f61a8ac724ad23bc3b3
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
d200a08e14b709f69af4e8660872db67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098458910031872
spelling Calle 1002019-08-20T16:45:10Z2019-12-30T18:14:19Z2019-08-20T16:45:10Z2019-12-30T18:14:19Z2019-06-25http://hdl.handle.net/10654/31813La planeación de la demanda es uno de los eslabones más importantes en las cadenas de abastecimiento en el cual la administración y control de inventarios se vuelve más complejo a la hora de analizar productos cuya vida útil es inferior a los 12 días. El presente artículo expone una mejora dentro del proceso de planeación de aprovisionamiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo, con el objetivo fundamental de encontrar la política de inventario adecuada por medio de un modelo matemático que utiliza series de tiempo y desviaciones estándar de datos históricos, analizando cada una de las variables que están presentes dentro del proceso de compra. Para estudiar la variabilidad de la demanda de productos perecederos se realiza una clasificación ABC según la rotación y venta entendiendo las particularidades de cada producto en un tiempo determinado, considerando que los productos son perecederos y poseen un máximo de tiempo en almacenaje. La creación y aplicación del modelo se realiza debido a una oportunidad de mejora en una organización dedicada al consumo masivo la cual tiene un centro de distribución (CEDI) y n puntos de venta, obteniendo un 45 % en promedio de mejora en la aplicación del modelo.Demand planning is one of the most important links in supply chains where inventory management and control becomes more complex when analyzing products with a shelf life of less than 12 days. This article exposes an improvement in the process of planning the supply of perishable products in a mass-consumption company, with the fundamental objective of finding the right inventory policy through a mathematical model that uses time series and standard deviations of historical data, analyzing each of the variables that are present within the purchase process. To study the variability of the demand for perishable products, an ABC classification is carried out according to the turnover and sale understanding the particularities of each product in a given time, considering that the products are perishables and have a maximum of storage time. The creation and application of the model is carried out due to an opportunity for improvement in an organization dedicated to mass consumption which has a distribution center (CEDI) and n points of sale, obtaining 45% on average improvement in the application of the model.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia en Logística IntegralDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de compraspolítica de inventarioproductos perecederosvida útil del productopronósticoPLANIFICACION EMPRESARIALCONTROL DE INVENTARIOSPRODUCTOS PERECEDEROSInventory policyforecastspurchasesperishable productsshelf lifetime seriesPropuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivoProposal for improvement in the planning process of supplying perishable products in a mass-consumption companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fR. Cook L, «Tendencias internacionales en el sector,» Economia Agraria, vol. 181, nº 1, pp. 183-208, 1997.A. Contreras Juarez, C. Atziry Zuñiga, J. L. Martinez Florés y D. Sanchez Partida, «Análisis de series de tiempo en el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos,» ESTUDIOS GERENCIALES, vol. 32, pp. 387-396, 2016.J. Masini y F. Vazquez Ledesma, «Ebooks Google,» 2014. [En línea]. Available: https://books.google.com.co/books?id=fnLcBQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. [Último acceso: 26 Mayo 2019].Z. H. Viancha Sanchez, «Modelos y configuraciones de cadenas de suministro en productos perecederos,» Ingeniería y Desarrollo - Universidad del Norte, vol. 32, nº 1, pp. 138-154, 2014.J. W. Escobar, R. Linfati y W. Adarme Jaimes, «Gestión de Inventarios para distribuidores de productos perecederos,» Ingeniería y Desarrollo, vol. 35, nº 1, pp. 219-239, 2017.Y. L. Rubio Rodriguez y A. Bacca, «REPOSITORIO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA,» 2014. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12582/BUENAS%20PR%C1CTICAS%20DE%20RECIBO%20DE%20PROVEEDORES%20%20EN%20UNA%20PLATAFORMA%20DE%20CROSS%20DOCKING%20PARA%20PRODUCTOS%20MASIVOS.pdf?sequence=1. [Último acceso: 4 Mayo 2019].C. J. Vidal Holguin, J. C. Londoño Ortega y F. Contreras Rengifo, «Aplicación de Modelos de Inventarios en una cadena de abastecimiento de prodcutos de consumo masivo con un abodega y n puntos de venta,» Ingeniería y Competitividad, vol. 6, nº 1, pp. 35-52, 2004.M. D. R. Calle Rodríguez, «Modelos de Pronósticos de series de tiempo,» Ciencia y Poder Aéreo, vol. 11, nº 1, pp. 42 - 56, 2016.Días Fernandez, Belarmino; DEL Brío Gonzalez, J A; Gonzalez Torres, B;, «MODELIZACIÓN DE UN DSS PARA LA GESTIÓN DE PRODUCTOS PERECEDEROS,» QÜESTIIÓ, vol. 25, nº 2, pp. 287 -300, 2001.J. F. Garzón Hernandez, «Repositorio Universidad Militar Nueva Granada,» Diciembre 2018. [En línea]. Available: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20771. [Último acceso: 26 Mayo 2019].J. A. Arango Marin, J. A. Giraldo Garcia y O. D. Castrillon Gomez , «Gestión de compras e inventarios a partir de pronósticos Holt-Winters y diferenciación de nivel de servicio por clasificación ABC,» Scientia et Technica Año XVIII, vol. 18, nº 4, pp. 743-477, 2013.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia en Logística IntegralCely Ramos, Alison Camilaalisoncely95@gmail.comEspecialista en Gerencia en Logística IntegralORIGINALCelyRamosAlisonCamila2019.pdfArtículoapplication/pdf1008364http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31813/1/CelyRamosAlisonCamila2019.pdf64f0d918f03c7f61a8ac724ad23bc3b3MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31813/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILCelyRamosAlisonCamila2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6144http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31813/3/CelyRamosAlisonCamila2019.pdf.jpgd200a08e14b709f69af4e8660872db67MD5310654/31813oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/318132019-12-30 13:14:19.782Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK