Propuesta de mejora para el proceso de planeación del abastecimiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo
La planeación de la demanda es uno de los eslabones más importantes en las cadenas de abastecimiento en el cual la administración y control de inventarios se vuelve más complejo a la hora de analizar productos cuya vida útil es inferior a los 12 días. El presente artículo expone una mejora dentro de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31813
- Palabra clave:
- Gestión de compras
política de inventario
productos perecederos
vida útil del producto
pronóstico
PLANIFICACION EMPRESARIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
PRODUCTOS PERECEDEROS
Inventory policy
forecasts
purchases
perishable products
shelf life
time series
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | La planeación de la demanda es uno de los eslabones más importantes en las cadenas de abastecimiento en el cual la administración y control de inventarios se vuelve más complejo a la hora de analizar productos cuya vida útil es inferior a los 12 días. El presente artículo expone una mejora dentro del proceso de planeación de aprovisionamiento de productos perecederos en una empresa de consumo masivo, con el objetivo fundamental de encontrar la política de inventario adecuada por medio de un modelo matemático que utiliza series de tiempo y desviaciones estándar de datos históricos, analizando cada una de las variables que están presentes dentro del proceso de compra. Para estudiar la variabilidad de la demanda de productos perecederos se realiza una clasificación ABC según la rotación y venta entendiendo las particularidades de cada producto en un tiempo determinado, considerando que los productos son perecederos y poseen un máximo de tiempo en almacenaje. La creación y aplicación del modelo se realiza debido a una oportunidad de mejora en una organización dedicada al consumo masivo la cual tiene un centro de distribución (CEDI) y n puntos de venta, obteniendo un 45 % en promedio de mejora en la aplicación del modelo. |
---|