Desarrollo del pensamiento crítico para la enseñanza y el aprendizaje de biotecnología en alimentos transgénicos en la educación superior
Las instituciones de educación superior contribuyen significativamente con el desarrollo de un país; por ende les competen temas de actualidad como la biotecnología en alimentos transgénicos. En Colombia desde el año 2002 con la firma del Protocolo de Cartagena sobre Biotecnología se aceptó la produ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6275
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6275
- Palabra clave:
- Enseñanza
Educación Superior
Pensamiento Crítico
Biotecnología
Alimentos Transgénicos
PENSAMIENTO CRITICO
BIOTECNOLOGIA - ENSEÑANZA
Teaching
Critical Thinking
Biotegnology
Transgenics Food
Education
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las instituciones de educación superior contribuyen significativamente con el desarrollo de un país; por ende les competen temas de actualidad como la biotecnología en alimentos transgénicos. En Colombia desde el año 2002 con la firma del Protocolo de Cartagena sobre Biotecnología se aceptó la producción, comercialización, investigación y consumo de organismos modificados genéticamente para el consumo humano también llamados alimentos transgénicos, por lo cual la docencia universitaria debe ser activa con el desarrollo del pensamiento critico en los estudiantes y futuros profesionales de diferentes programas académicos como Nutrición y Alimentación, Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Biología, Química, Bacteriología, Medicina y Derecho entre otros, para que asuman una postura ética y critica frente a los transgénicos en su quehacer profesional. Por lo cual se tratarán temas relevantes para la docencia universitaria; como la situación actual de los alimentos Transgénicos en Colombia, así como el desarrollo del pensamiento critico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de educación superior en Colombia. |
---|