Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso
Esta investigación fue realizada con el objetivo identificar las características que se deben mejorar en la cultura organizacional de una empresa productora de alimentos para mejorar su eficacia, usando un enfoque mixto y una metodología descriptivo–analítica, en la cual se relacionan las caracterís...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16381
- Palabra clave:
- Cultura Empresarial
Eficacia
Modelo Cultural
Activos empresariales
Metas Empresariales
CULTURA CORPORATIVA
EFICACIA
EFICIENCIA
Business Culture
Efficiency
Cultural Model
Business Assets
Business Goals
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_43de8c71dc07ae0f3b60399a1d85fc41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16381 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Identification of the characteristics of organizational culture to be improved in a food production company, case study |
title |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
spellingShingle |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso Cultura Empresarial Eficacia Modelo Cultural Activos empresariales Metas Empresariales CULTURA CORPORATIVA EFICACIA EFICIENCIA Business Culture Efficiency Cultural Model Business Assets Business Goals |
title_short |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
title_full |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
title_fullStr |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
title_sort |
Identificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de caso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura Empresarial Eficacia Modelo Cultural Activos empresariales Metas Empresariales |
topic |
Cultura Empresarial Eficacia Modelo Cultural Activos empresariales Metas Empresariales CULTURA CORPORATIVA EFICACIA EFICIENCIA Business Culture Efficiency Cultural Model Business Assets Business Goals |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTURA CORPORATIVA EFICACIA EFICIENCIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Business Culture Efficiency Cultural Model Business Assets Business Goals |
description |
Esta investigación fue realizada con el objetivo identificar las características que se deben mejorar en la cultura organizacional de una empresa productora de alimentos para mejorar su eficacia, usando un enfoque mixto y una metodología descriptivo–analítica, en la cual se relacionan las características de los modelos culturales identificados mediante una revisión documental con los resultados de la encuesta Denison aplicada para un grupo de expertos de la organización de estudio, se presenta una valoración general del estado cultural de la organización y los factores que se deben mejorar para alcanzar una cultura organizacional eficaz. Los resultados obtenidos demuestran que para establecer dicha cultura, la organización debe fortalecer el involucramiento, la consistencia, adaptabilidad y misión; Haciendo un esfuerzo mayor para incluir al personal como un activo de la organización, desarrollando sus capacidades y generando un vínculo entre ellos y la empresa que los impulse por el cumplimiento de las metas definidas y al crecimiento. Se concluye que la organización debe definir e implementar un tipo y modelo cultural que se ajuste a su estrategia y mega empresarial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-30T17:45:32Z 2019-12-30T18:05:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-30T17:45:32Z 2019-12-30T18:05:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-06-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16381 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16381 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
J. C. Naranjo Y G. Calderón. 2015. Construyendo una cultura de innovación. una propuesta de transformación cultural, Estudios Gerenciales, Pp. 223-236. R. Garay. 2009. La cultura organizacional un potencial estratégico desde la perspectiva de la administración, INVENIO, Pp. 67-92. G. Montes. 2016. Sistema de procesos desde el liderazgo, trabajo en equipo y cultura organizacional para la sostenibilidad y crecimiento de la empresa anubis seguridad ltda., Tesis, Especialización Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. C. E. Toca Y J. Carrillo. 2009. Asuntos Teóricos Y Metodológicos De La Cultura Organizacional, Civilizar 9 (17), Pp. 117-136. R. Olivares. 2013. La Cultura Organizacional, Un Activo Clave Para La Supervivencia De La Empresa: Los Casos De CEMEX, 3M, Google Y Costco, Daena: International Journal Of Good Conscience.8(3), Pp. 72-91. A. C. Cújar, C. D. Ramos, H. E. Hernández Y J. M. López. 2013. Cultura Organizacional: Evolución En La Medición, Estudios Gerenciales, 29, Pp. 350-355. M. E. Martínez. 2010. Relación Entre Cultura Y Desempeño Organizacional En Una Muestra De Empresas Colombianas: Reflexiones Sobre La Utilización Del Modelo De Denison, Cuadernos De Administración, 23 (40), Pp. 163-190. T. Bonavia, V. J. Prado Y A. Gracia. 2010. Adaptación Al Español Del Instrumento Sobre Cultura Organizacional De Denison, SUMMA Psicológica UST, 7 (1), Pp. 15-32. M. López, C. E. Marulanda Y G. A. Isaza. 2011. Cultura Organizacional Y Gestión Del Cambio Y De Conocimiento En Organizaciones De Caldas, Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. No. 33, Pp. 117-139. R. I. Velasco. 2015. Modelo de cultura organizacionaly alineación estratégica para una maquiladora de exportación, Obregón, Sonora, México: Instituto Tecnológico De Sonora. D. M. Ospina. 2014. ¿Por qué un nuevo modelo de cultura organizacional?, Tesis, Especializacion En Gestión Del Desarrollo Administrativo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Universidad De Pamplona. 2012. Cultura Organizacional, Desempeño E Innovación En La Universidad De Pamplona. Pamplona, Norte De Santander, Colombia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/1/RamirezMu%c3%b1ozFelipeAndres2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/3/RamirezMu%c3%b1ozFelipeAndres2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/4/RamirezMu%c3%b1ozFelipeAndres2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad156c0808e07b7e9b5d16776965c583 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 de8a1aa8a38675d4fe8c0d847ea95574 994a3a0e2e9d707e4d06afb33e3a4508 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1814090662987956224 |
spelling |
Calle 1002017-08-30T17:45:32Z2019-12-30T18:05:59Z2017-08-30T17:45:32Z2019-12-30T18:05:59Z2017-06-24http://hdl.handle.net/10654/16381Esta investigación fue realizada con el objetivo identificar las características que se deben mejorar en la cultura organizacional de una empresa productora de alimentos para mejorar su eficacia, usando un enfoque mixto y una metodología descriptivo–analítica, en la cual se relacionan las características de los modelos culturales identificados mediante una revisión documental con los resultados de la encuesta Denison aplicada para un grupo de expertos de la organización de estudio, se presenta una valoración general del estado cultural de la organización y los factores que se deben mejorar para alcanzar una cultura organizacional eficaz. Los resultados obtenidos demuestran que para establecer dicha cultura, la organización debe fortalecer el involucramiento, la consistencia, adaptabilidad y misión; Haciendo un esfuerzo mayor para incluir al personal como un activo de la organización, desarrollando sus capacidades y generando un vínculo entre ellos y la empresa que los impulse por el cumplimiento de las metas definidas y al crecimiento. Se concluye que la organización debe definir e implementar un tipo y modelo cultural que se ajuste a su estrategia y mega empresarial.This research was carried out with the objective of identifying the characteristics that should be improved in the organizational culture of a food producing company to improve its effectiveness, using a mixed approach and a descriptive-analytical methodology, in which the characteristics of the culture models contexts identified by a documentary review with the results of the Denison survey applied to a group of experts of the study organization, presents a general assessment of the cultural state of the organization and the factors that must be improved to reach an effective organizational culture. The results obtained demonstrate that to establish a culture the organization must strengthen the involvement, consistency, adaptability and mission; Making a greater effort to include the staff as an asset of the organization, developing their capabilities and creating a link between them and the company that drives them to achieve defined goals and growth. It concludes that the organization must define and implement a cultural type and model that fits its strategy and mega business.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadCultura EmpresarialEficaciaModelo CulturalActivos empresarialesMetas EmpresarialesCULTURA CORPORATIVAEFICACIAEFICIENCIABusiness CultureEfficiencyCultural ModelBusiness AssetsBusiness GoalsIdentificación de las características de la cultura organizacional a mejorar en una empresa de producción de alimentos, estudio de casoIdentification of the characteristics of organizational culture to be improved in a food production company, case studyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fJ. C. Naranjo Y G. Calderón. 2015. Construyendo una cultura de innovación. una propuesta de transformación cultural, Estudios Gerenciales, Pp. 223-236.R. Garay. 2009. La cultura organizacional un potencial estratégico desde la perspectiva de la administración, INVENIO, Pp. 67-92.G. Montes. 2016. Sistema de procesos desde el liderazgo, trabajo en equipo y cultura organizacional para la sostenibilidad y crecimiento de la empresa anubis seguridad ltda., Tesis, Especialización Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.C. E. Toca Y J. Carrillo. 2009. Asuntos Teóricos Y Metodológicos De La Cultura Organizacional, Civilizar 9 (17), Pp. 117-136.R. Olivares. 2013. La Cultura Organizacional, Un Activo Clave Para La Supervivencia De La Empresa: Los Casos De CEMEX, 3M, Google Y Costco, Daena: International Journal Of Good Conscience.8(3), Pp. 72-91.A. C. Cújar, C. D. Ramos, H. E. Hernández Y J. M. López. 2013. Cultura Organizacional: Evolución En La Medición, Estudios Gerenciales, 29, Pp. 350-355.M. E. Martínez. 2010. Relación Entre Cultura Y Desempeño Organizacional En Una Muestra De Empresas Colombianas: Reflexiones Sobre La Utilización Del Modelo De Denison, Cuadernos De Administración, 23 (40), Pp. 163-190.T. Bonavia, V. J. Prado Y A. Gracia. 2010. Adaptación Al Español Del Instrumento Sobre Cultura Organizacional De Denison, SUMMA Psicológica UST, 7 (1), Pp. 15-32.M. López, C. E. Marulanda Y G. A. Isaza. 2011. Cultura Organizacional Y Gestión Del Cambio Y De Conocimiento En Organizaciones De Caldas, Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. No. 33, Pp. 117-139.R. I. Velasco. 2015. Modelo de cultura organizacionaly alineación estratégica para una maquiladora de exportación, Obregón, Sonora, México: Instituto Tecnológico De Sonora.D. M. Ospina. 2014. ¿Por qué un nuevo modelo de cultura organizacional?, Tesis, Especializacion En Gestión Del Desarrollo Administrativo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.Universidad De Pamplona. 2012. Cultura Organizacional, Desempeño E Innovación En La Universidad De Pamplona. Pamplona, Norte De Santander, Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Muñoz, Felipe Andrésfelipear85@gmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadORIGINALRamirezMuñozFelipeAndres2017.pdfArticuloapplication/pdf505034http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/1/RamirezMu%c3%b1ozFelipeAndres2017.pdfad156c0808e07b7e9b5d16776965c583MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRamirezMuñozFelipeAndres2017.pdf.txtExtracted texttext/plain41019http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/3/RamirezMu%c3%b1ozFelipeAndres2017.pdf.txtde8a1aa8a38675d4fe8c0d847ea95574MD53THUMBNAILRamirezMuñozFelipeAndres2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6362http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16381/4/RamirezMu%c3%b1ozFelipeAndres2017.pdf.jpg994a3a0e2e9d707e4d06afb33e3a4508MD5410654/16381oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163812019-12-30 13:05:59.412Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |