Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas

El lavado de dinero es uno de los fenómenos delictivos más comunes en Colombia y el mundo, donde a pesar de los grandes esfuerzos de organizaciones nacionales e internacionales es un delito que sigue causando problemas a las empresas, al estado y al sector financiero. Por tanto, el objetivo principa...

Full description

Autores:
Alfonso Azuero, Angie Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17244
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17244
Palabra clave:
LAVADO DE DINERO
CONTABILIDAD FORENSE
FRAUDE
Laundering of assets
mechanisms of self-control
financial risk
companies
accounting
control agencies
Lavados de activos
mecanismos de autocontrol
riesgo financiero
empresas
contabilidad
organismos de control
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_1c22afd8681f16c10db7f1b1b896a5a4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17244
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The mechanisms of self-control as a scenic element for the monitoring of money laundering in colombian companies
title Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
spellingShingle Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
LAVADO DE DINERO
CONTABILIDAD FORENSE
FRAUDE
Laundering of assets
mechanisms of self-control
financial risk
companies
accounting
control agencies
Lavados de activos
mecanismos de autocontrol
riesgo financiero
empresas
contabilidad
organismos de control
title_short Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
title_full Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
title_fullStr Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
title_full_unstemmed Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
title_sort Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas Colombianas
dc.creator.fl_str_mv Alfonso Azuero, Angie Katherine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Dueñas, Robinson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alfonso Azuero, Angie Katherine
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LAVADO DE DINERO
CONTABILIDAD FORENSE
FRAUDE
topic LAVADO DE DINERO
CONTABILIDAD FORENSE
FRAUDE
Laundering of assets
mechanisms of self-control
financial risk
companies
accounting
control agencies
Lavados de activos
mecanismos de autocontrol
riesgo financiero
empresas
contabilidad
organismos de control
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Laundering of assets
mechanisms of self-control
financial risk
companies
accounting
control agencies
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lavados de activos
mecanismos de autocontrol
riesgo financiero
empresas
contabilidad
organismos de control
description El lavado de dinero es uno de los fenómenos delictivos más comunes en Colombia y el mundo, donde a pesar de los grandes esfuerzos de organizaciones nacionales e internacionales es un delito que sigue causando problemas a las empresas, al estado y al sector financiero. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo es lograr identificar los mecanismos de autocontrol que deben de tener las empresas para prevenir cualquier riesgo de ilegalidad, especialmente en de lavado de activos. Utilizando como uno de estos mecanismos la contaduría, donde esta se suma como un mecanismo de prevención y control que tiene las empresas para detectar alertas tempranas en cuanto al movimiento de dineros ilegales dentro de la organización. En Colombia el lavado de activos es un problema que se ha presentado con mayor fuerza en los últimos 4 años, especialmente en el tiempo en que el narcotráfico se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de grupos ilegales o empresas del crimen organizado, donde han utilizado como fachada a las empresas legalmente constituidas para el movimiento de dineros ilegales, lo que ha ocasionado problemas financieros, políticos y sociales a las empresas y al país. Por tal motivo el esfuerzo por contrarrestar este accionar delictivo ha sido muy fuerte, ya que las empresas se pueden estar lavando activos, pero por el mismo desconocimiento de las normas y de los mecanismos de autocontrol que pueden ser tomado como los principales elementos que tienen las empresas para salvaguardar su imagen y prestigio; y sobre todo sus operaciones a nivel nacional o internacional si es el caso. Por tal motivo esta monografía busca ser una guía para identificar no solo el concepto de lavado de activos sino ser un instrumento de apoyo para identificar que mecanismo de autocontrol contables y no contables pueden ejecutar o realizar las organizaciones, donde les permita estar atentos desde todos los campos, especialmente el contable a cualquier hecho que deba generar alerta a las empresas. En conclusión, los mecanismos de autocontrol son uno de los principales elementos a la hora de que las empresas pongan en prácticas sus políticas de transparencia, puesto que el lavado de activos es uno de los principales problemas que las empresas afrontan, ya que es el más utilizados por las organizaciones criminales para dar legalidad a dineros obtenidos de manera ilegal.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-26T17:18:31Z
2019-12-26T21:15:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-26T17:18:31Z
2019-12-26T21:15:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17244
url http://hdl.handle.net/10654/17244
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bareño, S. (7 de octubre de 2010). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v10n27/v10n27a06.pdf.
Comité de Oficiales de Cumplimiento. (mayo de 2013). SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. Obtenido de http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=2201.
DECEVAL. (12 de septiembre de 2012). MANUAL PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS. Obtenido de https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Marco_Legal/Otros_documentos/MANUAL%20PREVENCI%D3N%20Y%20CONTROL%20DEL%20LAVADO%20DE%20ACTIVOS%20versio.pdf
DECEVAL. (3 de mayo de 2017). Quienes somos. Obtenido de https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Empresa/Quienes_Somos
DIAN. (3 de febrero de 2015). Modelo de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2015/Julio/Modelo_de_Administracion_del_Riesgo_de_LAFT_y_Contrabando_web.pdf
DIAN. (mayo de 2017). ¿Cuál es el Objeto de la Entidad? Obtenido de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocument
EAFIT. (20 de abril de 2008). FISCALIZACION COMO CONTROL AL LAVADO DE ACTIVOS. Obtenido de www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/.../b14.pdf
FINAGRO. (22 de abril de 2017). Prevención del Lavado de Activos y financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.finagro.com.co/normas/prevenci%C3%B3n-del-lavado-de-activos-y-financiaci%C3%B3n-del-terrorismo
FINAGRO. (abril de 2017). Prevención del Lavado de Activos y financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.finagro.com.co/normas/prevenci%C3%B3n-del-lavado-de-activos-y-financiaci%C3%B3n-del-terrorismo
Fontán, M. (2016). Qué es la auditoria forense. Obtenido de http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4166.htm
Inovación Contable. (21 de enero de 2015). SUGERENCIAS DE CONTROL INTERNO PARA LAS CUENTAS POR COBRAR. Obtenido de http://www.soyconta.mx/sugerencias-de-control-interno-para-las-cuentas-por-cobrar/
Lozano, A. (9 de febrero de 2017). Odebrecht y políticos: la UIAF tiene la respuesta. Obtenido de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/odebrecht-y-politicos-la-uiaf-tiene-la-respuesta-por-alberto-lozano-vila/241843
ODEBRECH. (3 de mayo de 2017). Sobre la organización . Obtenido de http://www.odebrecht.com/es/organizacion-odebrecht/sobre-la-organizacion
Perotti, J. (mayo de 2009). LA PROBLEMÁTICA DEL LAVADO DE DINERO Y SUS EFECTOS GLOBALES: UNA MIRADA A LAS INICIATIVAS INTERNACIONALES Y LAS POLÍTICAS ARGENTINAS. Obtenido de www.redalyc.org/pdf/767/76711408007.pdf
Rámirez, C. (enero de 2008). El lavado de dinero. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/26756852/Lavado-de-Dinero-Historia
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 62 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Contaduria Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/1/AlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/3/AlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/4/AlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d66af158f6cd56fa0584d6f1cd152d28
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
cfb4a6bf3d964117631cf0df15cb8dfa
965d961b35718e22d356320455e6572b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098417724063744
spelling Dueñas, RobinsonAlfonso Azuero, Angie KatherineContador PúblicoContador PúblicoCalle 1002018-02-26T17:18:31Z2019-12-26T21:15:37Z2018-02-26T17:18:31Z2019-12-26T21:15:37Z2017-06-21http://hdl.handle.net/10654/17244El lavado de dinero es uno de los fenómenos delictivos más comunes en Colombia y el mundo, donde a pesar de los grandes esfuerzos de organizaciones nacionales e internacionales es un delito que sigue causando problemas a las empresas, al estado y al sector financiero. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo es lograr identificar los mecanismos de autocontrol que deben de tener las empresas para prevenir cualquier riesgo de ilegalidad, especialmente en de lavado de activos. Utilizando como uno de estos mecanismos la contaduría, donde esta se suma como un mecanismo de prevención y control que tiene las empresas para detectar alertas tempranas en cuanto al movimiento de dineros ilegales dentro de la organización. En Colombia el lavado de activos es un problema que se ha presentado con mayor fuerza en los últimos 4 años, especialmente en el tiempo en que el narcotráfico se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de grupos ilegales o empresas del crimen organizado, donde han utilizado como fachada a las empresas legalmente constituidas para el movimiento de dineros ilegales, lo que ha ocasionado problemas financieros, políticos y sociales a las empresas y al país. Por tal motivo el esfuerzo por contrarrestar este accionar delictivo ha sido muy fuerte, ya que las empresas se pueden estar lavando activos, pero por el mismo desconocimiento de las normas y de los mecanismos de autocontrol que pueden ser tomado como los principales elementos que tienen las empresas para salvaguardar su imagen y prestigio; y sobre todo sus operaciones a nivel nacional o internacional si es el caso. Por tal motivo esta monografía busca ser una guía para identificar no solo el concepto de lavado de activos sino ser un instrumento de apoyo para identificar que mecanismo de autocontrol contables y no contables pueden ejecutar o realizar las organizaciones, donde les permita estar atentos desde todos los campos, especialmente el contable a cualquier hecho que deba generar alerta a las empresas. En conclusión, los mecanismos de autocontrol son uno de los principales elementos a la hora de que las empresas pongan en prácticas sus políticas de transparencia, puesto que el lavado de activos es uno de los principales problemas que las empresas afrontan, ya que es el más utilizados por las organizaciones criminales para dar legalidad a dineros obtenidos de manera ilegal.TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN 4 2. ABSTRACT 6 3. GLOSARIO DE TERMINOS 8 4. INTRODUCCION 9 5. OBJETIVOS 11 5.1. OBJETIVO GENERAL 11 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 PREGUNTA DE INVESTIGACION 12 HIPOTESIS 12 6. METODOLOGIA 12 7. MARCO LEGAL 15 8. MARCO TEÓRICO E INVESTIGATIVO 16 8.1. MECANISMOS DE AUTOCONTROL 16 8.2. PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS 21 8.3. EL LAVADO DE ACTIVOS EN COLOMBIA 25 9. ESTADO DEL ARTE (ACTUALIDAD) 27 9.1. HISTORIA DEL LAVADO DE ACTIVOS 27 9.2. CASOS ACTUALES DEL LAVADO DE ACTIVOS 30 9.2.1. Compañía Brasileña ODEBRECH 31 9.3. IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE AUTOCONTROL 36 9.3.1. Control de Ingresos 39 9.3.2. Control de Clientes, Proveedores e Inversionistas 42 9.3.3. Control Preventivo Contra Situaciones de Fraude y Anomalía en la Gestión Financiera. 47 9.4. ORGANISMOS DE CONTROL NACIONAL 49 9.5. RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR PÚBLICO 51 9.6. MINIMIZAR EL RIESGO DE CONTROL EN LAS EMPRESAS 53 10. RECOMENDACIONES 55 11. CONCLUSIONES 56 12. REFERENCIAS 58Money laundering is one of the most common criminal phenomena in Colombia and the world, where despite the great efforts of national and international organizations it is a crime that continues to cause problems for companies, the state and the financial sector. Therefore, the main objective of this work is to identify the mechanisms of self-control that companies must have in order to prevent any risk of illegality, especially in the laundering of assets. Using as one of these mechanisms the accounting, where it is added as a mechanism of prevention and control that has the companies to detect early alerts in the movement of illegal moneys within the organization. In Colombia, the laundering of assets is a problem that has been presented more strongly in the last 4 years, especially in the time when drug trafficking has become one of the main sources of financing of illegal groups or organized crime companies, where they have used as a façade the companies legally constituted for the movement of illegal moneys, which has caused financial, political and social problems for companies and the country. For that reason, the effort to counteract this criminal action has been very strong, since companies can be laundering assets, but by the same ignorance of the rules and mechanisms of self-control that can be taken as the main elements that companies have to safeguard their image and prestige; and especially its operations at the national or international level if it is the case. For this reason, this monograph seeks to be a guide to identify not only the concept of laundering of assets but to be an instrument of support to identify that mechanism of accounting and no countable self-control can execute or carry out the organizations, where it allows them to be attentive from all the fields, especially the accountant to any fact that should generate alert to the companies. In conclusion, self-control mechanisms are one of the main elements when companies put their transparency policies into practice, since the laundering of assets is one of the main problems that companies face, as it is the most used by criminal organizations to give legality to illegally obtained money.Pregrado62 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los mecanismos de autocontrol como elemento esencial para el control de lavado de Activos en las empresas ColombianasThe mechanisms of self-control as a scenic element for the monitoring of money laundering in colombian companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLAVADO DE DINEROCONTABILIDAD FORENSEFRAUDELaundering of assetsmechanisms of self-controlfinancial riskcompaniesaccountingcontrol agenciesLavados de activosmecanismos de autocontrolriesgo financieroempresascontabilidadorganismos de controlFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaCiencias Económicas - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaBareño, S. (7 de octubre de 2010). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v10n27/v10n27a06.pdf.Comité de Oficiales de Cumplimiento. (mayo de 2013). SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. Obtenido de http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=2201.DECEVAL. (12 de septiembre de 2012). MANUAL PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS. Obtenido de https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Marco_Legal/Otros_documentos/MANUAL%20PREVENCI%D3N%20Y%20CONTROL%20DEL%20LAVADO%20DE%20ACTIVOS%20versio.pdfDECEVAL. (3 de mayo de 2017). Quienes somos. Obtenido de https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Empresa/Quienes_SomosDIAN. (3 de febrero de 2015). Modelo de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2015/Julio/Modelo_de_Administracion_del_Riesgo_de_LAFT_y_Contrabando_web.pdfDIAN. (mayo de 2017). ¿Cuál es el Objeto de la Entidad? Obtenido de http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocumentEAFIT. (20 de abril de 2008). FISCALIZACION COMO CONTROL AL LAVADO DE ACTIVOS. Obtenido de www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/.../b14.pdfFINAGRO. (22 de abril de 2017). Prevención del Lavado de Activos y financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.finagro.com.co/normas/prevenci%C3%B3n-del-lavado-de-activos-y-financiaci%C3%B3n-del-terrorismoFINAGRO. (abril de 2017). Prevención del Lavado de Activos y financiación del Terrorismo. Obtenido de https://www.finagro.com.co/normas/prevenci%C3%B3n-del-lavado-de-activos-y-financiaci%C3%B3n-del-terrorismoFontán, M. (2016). Qué es la auditoria forense. Obtenido de http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4166.htmInovación Contable. (21 de enero de 2015). SUGERENCIAS DE CONTROL INTERNO PARA LAS CUENTAS POR COBRAR. Obtenido de http://www.soyconta.mx/sugerencias-de-control-interno-para-las-cuentas-por-cobrar/Lozano, A. (9 de febrero de 2017). Odebrecht y políticos: la UIAF tiene la respuesta. Obtenido de dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/odebrecht-y-politicos-la-uiaf-tiene-la-respuesta-por-alberto-lozano-vila/241843ODEBRECH. (3 de mayo de 2017). Sobre la organización . Obtenido de http://www.odebrecht.com/es/organizacion-odebrecht/sobre-la-organizacionPerotti, J. (mayo de 2009). LA PROBLEMÁTICA DEL LAVADO DE DINERO Y SUS EFECTOS GLOBALES: UNA MIRADA A LAS INICIATIVAS INTERNACIONALES Y LAS POLÍTICAS ARGENTINAS. Obtenido de www.redalyc.org/pdf/767/76711408007.pdfRámirez, C. (enero de 2008). El lavado de dinero. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/26756852/Lavado-de-Dinero-HistoriaORIGINALAlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdfMonografiaapplication/pdf510736http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/1/AlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdfd66af158f6cd56fa0584d6f1cd152d28MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf.txtExtracted texttext/plain87618http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/3/AlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf.txtcfb4a6bf3d964117631cf0df15cb8dfaMD53THUMBNAILAlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6100http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17244/4/AlfonsoAzueroAngieKatherine2017.pdf.jpg965d961b35718e22d356320455e6572bMD5410654/17244oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/172442020-06-30 09:34:48.36Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K