Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior

El presente ensayo tiene como objetivo general comprender los elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las Instituciones de Educación Superior. Por otra parte, el proceso de estudio se ajusta a la metodología de carácter cualitativo, al realizar una búsqueda y análisis de doc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32773
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32773
Palabra clave:
Docencia En Educación Superior
Formación Docente
Currículo Docente
Buen Docente
FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION CURRICULAR
Teaching In Higher Education
Teacher Training
Teacher Curriculum
Good Teacher
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_123059b2a04de9020adc40e03e2e3e2f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32773
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Elements of curricular training to achieve good teachers in higher education institutions
title Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
spellingShingle Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
Docencia En Educación Superior
Formación Docente
Currículo Docente
Buen Docente
FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION CURRICULAR
Teaching In Higher Education
Teacher Training
Teacher Curriculum
Good Teacher
title_short Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
title_full Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
title_fullStr Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
title_full_unstemmed Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
title_sort Elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superior
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saucedo Meza, Gabriela María
dc.subject.spa.fl_str_mv Docencia En Educación Superior
Formación Docente
Currículo Docente
Buen Docente
topic Docencia En Educación Superior
Formación Docente
Currículo Docente
Buen Docente
FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION CURRICULAR
Teaching In Higher Education
Teacher Training
Teacher Curriculum
Good Teacher
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION CURRICULAR
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Teaching In Higher Education
Teacher Training
Teacher Curriculum
Good Teacher
description El presente ensayo tiene como objetivo general comprender los elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las Instituciones de Educación Superior. Por otra parte, el proceso de estudio se ajusta a la metodología de carácter cualitativo, al realizar una búsqueda y análisis de documentos de los últimos cinco años para los antecedentes; en el planteamiento del problema, revisión de estadísticas en plataformas de empleo docente y también procesos de formación docente en los reglamentos profesorales de tres universidades. El resultado de esta investigación es que los docentes de las instituciones de educación superior se están formando en el saber hacer, pero no están considerando el saber conocer, saber ser y saber convivir, de los cuatro pilares de la educación. Se concluye que las teorías existentes soportan la comprensión de los elementos curriculares de formación necesarios para lograr buenos docentes, haciendo mayor claridad en la relación que debe darse entre lo que es y debe ser el perfil de un profesional que desee integrarse a la docencia, cumpliendo con las características esenciales y los criterios de formación adicionales a los de su disciplina.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-18T13:46:26Z
2019-12-30T17:19:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-18T13:46:26Z
2019-12-30T17:19:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-13
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32773
url http://hdl.handle.net/10654/32773
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abadía, A., Bueno C., Ubieto I., Márquez D., Sabaté S., Jorba H., & Pages T. (Agosto de 2015). Competencias del buen docente universitario. Opinión de los estudiantes. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 363-390. Recuperado de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5453
Agustin, G. (Agosto de 2014). Liderazgo docente y disciplina en el aula. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/09/Agustin-Gady.pdf
Arévalo, S. (2011). La formación humana, un desafío para la educación virtual. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/5026/ArevaloDiazSandraLiliana2011.pdf;jsessionid=DFFD51A5954E4B10BFCEF16295CE68AC?sequence=2
Beresaluce, R., Peiró, S., & Ramos, C. (2014). El profesor como guia orientador. Un modelo docente. Recuperado de https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes 2014/documentos/comunicacions-posters/tema-2/392803.pdf
Camargo, M., Salvo, G., Franco, M., Vergara, M., Londoño, S., Zapata, F., & Garavito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Revista de Educación y Educadores, 7, 79-112. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/550
Castillo, M. (7 de Julio de 2010). La profesión docente. Rev Med Chile(138), 902-907. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n7/art17.pdf
Chacón, A. (1 de Enero de 2015). La construcción del conocimiento sobre la enseñanza desde la perspectiva de los futuros docentes. Revista de Educación, 39(1), 51-67. doi:http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v39i1.17848
Corporación Universitaria Unitec. (26 de Febrero de 2016). Reglamento docente. Recuperado de https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/reglamento_docente.pdf
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. (E. c. UNESCO, Ed.) La educación encierra un tesoro, 91-103. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
Deyka, A., Izarra, B., Isaura, M., Lopéz, E. (2017). El perfil del educador. Ciencias de la educación, 3(21), 1-21. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n21/face21-7.pdf.
Espinoza, E., Tinoco, W., & Sánchez, X. (2017). Características del docente del siglo XXI. OLIMPIA, 14(43), 39-53. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6210816.pdf
Fundación Universitaria Los Libertadores. (27 de Junio de 2017). Estatuto Profesoral. Recuperado de https://www.ulibertadores.edu.co/images/documentos-institucionales/documentos/estatuto-profesoral.pdf
Gonzáles, R. (Junio de 2015). Formación humana en el proceso educativo universitario. Revista ALTAmira, 9(2), 6-21. doi:10.15481/ALTAMIRA9001
Gonzáles, S., & Malangónez, R. (Diciembre de 2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y didáctica de los profesores en la universidad. Scielo, 17(2), 290-301. doi: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2015.2.a08
Gutierrez, J. (4 y 5 de Noviembre de 2005). ¿Cómo reconocer a un buen maestro? Revista Mexicana de investigación educativa, 13(39), 1299-1303. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n39/v13n39a14.pdf
Guzmán, A. (2017). La construcción de la identidad profesional docente. Recuperado de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/482110/tlagp_20180228.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Institución de educación superior POLITÉCNICO INTERNACIONAL. (16 de Octubre de 2015). Reglamento Docente. Recuperado de https://politecnicointernacional.edu.co/web/sites/default/files/Reglamento_Docente_2017.pdf
Jerez, Ó., Orsini, C., & Hasbún, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior:. Estudios Pedagógicos XLII, 42(2), 483-506. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art26.pdf
Jurado, F. (Agosto de 2016). Hacia la renovación de la formación de los docentes en Colombia: ruta tradicional y ruta polivalente. (U. P. Nacional, Ed.) Pedagogía y saberes, 45(2), 11-22. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n45/n45a02.pdf
Lombardí, C., & Mascaretti, S. (Noviembre de 2012). La formación pedagógica: La perspectiva del docente universitario. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ehGq5aNJlBYJ:www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/lombardi.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
López, M. (2008). Formación humana y sociedad del conocimiento: de la ambigüedad a la complejidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y, XVIII(1), 53-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65411190003.pdf
Megía, C. (2016). UNED. Recuperado de Escuela de Doctorado: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Cmegia/MEGIA_CUELLIGA_Carmen_Tesis.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Cartilla Comunidad Educativa. Bogotá: Ministerio. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-334138_archivo_pdf_Guia_Comunidad_Educativa.pdf
Ministerio de Educación. (5 de Enero de 2018). Contratación de Docentes. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-320286.html
Monereo, C., & Dominguez, C. (Diembre de 2014). La identidad docente de los profesores universitarios competentes. Educación XXI, 17(2), 83-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70630580005.pdf
Ocampo, J., Castro, W., Becerra, G., & Herrera, B. (2014). Caracterización del perfil del docente de los programas de administración y sus competencias para la docencia (Vol. 1). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ascolfa. Recuperado de http://www.ascolfa.edu.co/web/archivos/LIBRO_CARACTERIZACION_DEL_PERFIL_DEL_DOCENTE_DE_LOS_PROGRAMAS_DE_ADMINISTRACION.pdf
Ochoa, M. (Junio de 2005). Exigencias y cambios en la formación de los profesionales de la enseñanza en el mundo de hoy. (M. d. Educación, Ed.) Al tablero, 35. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89943.html
Ortega, S. (2011). PROYECTO ESTRATÉGICO REGIONAL SOBRE DOCENTES. Santiago, Chile: UNESCO-OREALC / CEPPE. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sylvia-Ortega-Formacion-Continua-Estrategia-Docente.pdf
Portilla, A. (2002). La formación docente del profesorado universitario: perfil y líneas de formación. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5017/abpr1de5.pdf?sequence=1
Sampieri, R., Callado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Secretaría Académica. (2012). Programa Institucional de formación docente. Universidad de Colima. México: Dirección General de Desarrollo del Personal Académico,. Recuperado de https://portal.ucol.mx/content/micrositios/118/file/PIFOD.pdf
Universidad de la Sabana. (2011). Reglamento Estatutario. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_la_Universidad/Docs_Institucionales/11._Estatuto_del_Profesor_de_la_Universidad.pdf
Universidad EAN. (2018). Reglamento docente. Bogotá: Universidad EAN. Recuperado de https://universidadean.edu.co/sites/default/files/institucion/reglamentos/REGLAMENTO-DOCENTE.PDF
Vanegas, E. (2004). El concepto pedagógico "formación" en el universo semántico de la educación. Revista de Educación, 28(2), 13-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44028202.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32773/1/MONROY%20BASTIDAS%20CLAUDIA%20ROCIO%202019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32773/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32773/3/MONROY%20BASTIDAS%20CLAUDIA%20ROCIO%202019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ff6d918a00a129111f5c751a32841f22
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
393fe2e738886a9cbf49ae196b5b0508
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098507679301632
spelling Saucedo Meza, Gabriela MaríaMonroy Bastidas, Claudia Rocioclaudia.monroy.bastidas.89@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002019-12-18T13:46:26Z2019-12-30T17:19:07Z2019-12-18T13:46:26Z2019-12-30T17:19:07Z2019-06-13http://hdl.handle.net/10654/32773El presente ensayo tiene como objetivo general comprender los elementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las Instituciones de Educación Superior. Por otra parte, el proceso de estudio se ajusta a la metodología de carácter cualitativo, al realizar una búsqueda y análisis de documentos de los últimos cinco años para los antecedentes; en el planteamiento del problema, revisión de estadísticas en plataformas de empleo docente y también procesos de formación docente en los reglamentos profesorales de tres universidades. El resultado de esta investigación es que los docentes de las instituciones de educación superior se están formando en el saber hacer, pero no están considerando el saber conocer, saber ser y saber convivir, de los cuatro pilares de la educación. Se concluye que las teorías existentes soportan la comprensión de los elementos curriculares de formación necesarios para lograr buenos docentes, haciendo mayor claridad en la relación que debe darse entre lo que es y debe ser el perfil de un profesional que desee integrarse a la docencia, cumpliendo con las características esenciales y los criterios de formación adicionales a los de su disciplina.The general objective of this essay is to understand the elements of curricular training to achieve good teachers in Higher Education Institutions. On the other hand, the study process adjusts to the qualitative methodology, by carrying out a search and analysis of documents from the last five years for the antecedents; in the presentation of the problem, review of statistics in teacher employment platforms and also teacher training processes in the teacher regulations of three universities. The result of this research is that the teachers of higher education institutions are being trained in the know-how, but they are not considering the knowledge, know how to be and know how to live together, of the four pillars of education. It is concluded that existing theories support the understanding of the curricular elements of training necessary to achieve good teachers, making clearer the relationship between what is and should be the profile of a professional who wishes to integrate into teaching, fulfilling the essential characteristics and training criteria additional to those of his or her discipline.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Docencia En Educación SuperiorFormación DocenteCurrículo DocenteBuen DocenteFORMACION PROFESIONAL DE MAESTROSEDUCACION SUPERIOREVALUACION CURRICULARTeaching In Higher EducationTeacher TrainingTeacher CurriculumGood TeacherElementos de formación curricular para lograr buenos docentes en las instituciones de educación superiorElements of curricular training to achieve good teachers in higher education institutionsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbadía, A., Bueno C., Ubieto I., Márquez D., Sabaté S., Jorba H., & Pages T. (Agosto de 2015). Competencias del buen docente universitario. Opinión de los estudiantes. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 363-390. Recuperado de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5453Agustin, G. (Agosto de 2014). Liderazgo docente y disciplina en el aula. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/09/Agustin-Gady.pdfArévalo, S. (2011). La formación humana, un desafío para la educación virtual. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/5026/ArevaloDiazSandraLiliana2011.pdf;jsessionid=DFFD51A5954E4B10BFCEF16295CE68AC?sequence=2Beresaluce, R., Peiró, S., & Ramos, C. (2014). El profesor como guia orientador. Un modelo docente. Recuperado de https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes 2014/documentos/comunicacions-posters/tema-2/392803.pdfCamargo, M., Salvo, G., Franco, M., Vergara, M., Londoño, S., Zapata, F., & Garavito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Revista de Educación y Educadores, 7, 79-112. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/550Castillo, M. (7 de Julio de 2010). La profesión docente. Rev Med Chile(138), 902-907. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n7/art17.pdfChacón, A. (1 de Enero de 2015). La construcción del conocimiento sobre la enseñanza desde la perspectiva de los futuros docentes. Revista de Educación, 39(1), 51-67. doi:http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v39i1.17848Corporación Universitaria Unitec. (26 de Febrero de 2016). Reglamento docente. Recuperado de https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/reglamento_docente.pdfDelors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. (E. c. UNESCO, Ed.) La educación encierra un tesoro, 91-103. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdfDeyka, A., Izarra, B., Isaura, M., Lopéz, E. (2017). El perfil del educador. Ciencias de la educación, 3(21), 1-21. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n21/face21-7.pdf.Espinoza, E., Tinoco, W., & Sánchez, X. (2017). Características del docente del siglo XXI. OLIMPIA, 14(43), 39-53. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6210816.pdfFundación Universitaria Los Libertadores. (27 de Junio de 2017). Estatuto Profesoral. Recuperado de https://www.ulibertadores.edu.co/images/documentos-institucionales/documentos/estatuto-profesoral.pdfGonzáles, R. (Junio de 2015). Formación humana en el proceso educativo universitario. Revista ALTAmira, 9(2), 6-21. doi:10.15481/ALTAMIRA9001Gonzáles, S., & Malangónez, R. (Diciembre de 2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y didáctica de los profesores en la universidad. Scielo, 17(2), 290-301. doi: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2015.2.a08Gutierrez, J. (4 y 5 de Noviembre de 2005). ¿Cómo reconocer a un buen maestro? Revista Mexicana de investigación educativa, 13(39), 1299-1303. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n39/v13n39a14.pdfGuzmán, A. (2017). La construcción de la identidad profesional docente. Recuperado de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/482110/tlagp_20180228.pdf?sequence=2&isAllowed=yInstitución de educación superior POLITÉCNICO INTERNACIONAL. (16 de Octubre de 2015). Reglamento Docente. Recuperado de https://politecnicointernacional.edu.co/web/sites/default/files/Reglamento_Docente_2017.pdfJerez, Ó., Orsini, C., & Hasbún, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior:. Estudios Pedagógicos XLII, 42(2), 483-506. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art26.pdfJurado, F. (Agosto de 2016). Hacia la renovación de la formación de los docentes en Colombia: ruta tradicional y ruta polivalente. (U. P. Nacional, Ed.) Pedagogía y saberes, 45(2), 11-22. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n45/n45a02.pdfLombardí, C., & Mascaretti, S. (Noviembre de 2012). La formación pedagógica: La perspectiva del docente universitario. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ehGq5aNJlBYJ:www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/lombardi.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coLópez, M. (2008). Formación humana y sociedad del conocimiento: de la ambigüedad a la complejidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y, XVIII(1), 53-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65411190003.pdfMegía, C. (2016). UNED. Recuperado de Escuela de Doctorado: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Cmegia/MEGIA_CUELLIGA_Carmen_Tesis.pdfMinisterio de Educación. (2017). Cartilla Comunidad Educativa. Bogotá: Ministerio. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-334138_archivo_pdf_Guia_Comunidad_Educativa.pdfMinisterio de Educación. (5 de Enero de 2018). Contratación de Docentes. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-320286.htmlMonereo, C., & Dominguez, C. (Diembre de 2014). La identidad docente de los profesores universitarios competentes. Educación XXI, 17(2), 83-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70630580005.pdfOcampo, J., Castro, W., Becerra, G., & Herrera, B. (2014). Caracterización del perfil del docente de los programas de administración y sus competencias para la docencia (Vol. 1). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ascolfa. Recuperado de http://www.ascolfa.edu.co/web/archivos/LIBRO_CARACTERIZACION_DEL_PERFIL_DEL_DOCENTE_DE_LOS_PROGRAMAS_DE_ADMINISTRACION.pdfOchoa, M. (Junio de 2005). Exigencias y cambios en la formación de los profesionales de la enseñanza en el mundo de hoy. (M. d. Educación, Ed.) Al tablero, 35. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89943.htmlOrtega, S. (2011). PROYECTO ESTRATÉGICO REGIONAL SOBRE DOCENTES. Santiago, Chile: UNESCO-OREALC / CEPPE. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Sylvia-Ortega-Formacion-Continua-Estrategia-Docente.pdfPortilla, A. (2002). La formación docente del profesorado universitario: perfil y líneas de formación. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5017/abpr1de5.pdf?sequence=1Sampieri, R., Callado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfSecretaría Académica. (2012). Programa Institucional de formación docente. Universidad de Colima. México: Dirección General de Desarrollo del Personal Académico,. Recuperado de https://portal.ucol.mx/content/micrositios/118/file/PIFOD.pdfUniversidad de la Sabana. (2011). Reglamento Estatutario. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_la_Universidad/Docs_Institucionales/11._Estatuto_del_Profesor_de_la_Universidad.pdfUniversidad EAN. (2018). Reglamento docente. Bogotá: Universidad EAN. Recuperado de https://universidadean.edu.co/sites/default/files/institucion/reglamentos/REGLAMENTO-DOCENTE.PDFVanegas, E. (2004). El concepto pedagógico "formación" en el universo semántico de la educación. Revista de Educación, 28(2), 13-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44028202.pdfEspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALMONROY BASTIDAS CLAUDIA ROCIO 2019.pdfEnsayoapplication/pdf690897http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32773/1/MONROY%20BASTIDAS%20CLAUDIA%20ROCIO%202019.pdfff6d918a00a129111f5c751a32841f22MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32773/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILMONROY BASTIDAS CLAUDIA ROCIO 2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6840http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32773/3/MONROY%20BASTIDAS%20CLAUDIA%20ROCIO%202019.pdf.jpg393fe2e738886a9cbf49ae196b5b0508MD5310654/32773oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/327732019-12-30 12:19:08.271Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK