Principales beneficios de implementar un SARO en una empresa de fabricación y comercialización de alimentos

Existen empresas del sector real que desarrollan actividades en busca de evitar pérdidas económicas, de tiempo, de recurso humano, de prestigio y que además les permitan mejorar procesos y optimizar ingresos, estas actividades suelen realizarse sin usar una metodología clara que permita su monitoreo...

Full description

Autores:
Vargas Rodríguez, Maritza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12198
Palabra clave:
INDUSTRIA ALIMENTICIA – ADMINISTRACION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
operational risk
identification
measurement
control
monitoring
elements
riesgo operativo
identificación
medición
control
monitoreo
elementos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Existen empresas del sector real que desarrollan actividades en busca de evitar pérdidas económicas, de tiempo, de recurso humano, de prestigio y que además les permitan mejorar procesos y optimizar ingresos, estas actividades suelen realizarse sin usar una metodología clara que permita su monitoreo y medición de resultados, es por ello que en ocasiones la ejecución de estas actividades recae en nuevas pérdidas para la compañía. La metodología que requiere una empresa para controlar las posibles pérdidas es de obligatorio cumplimiento para las entidades financieras, pero homologable para el sector real y se denomina el Sistema de Administración de Riesgo Operativo – SARO, este sistema busca a través de sus etapas: identificación, medición, control y monitoreo, que las empresas se concienticen sobre las debilidades a las que se encuentran expuestas y de forma metódica generen actividades denominadas puntos de control para que se minimice o elimine la exposición al riesgo. Los conceptos relacionados con el SARO, su aplicabilidad y principales beneficios para una empresa del sector real, se exponen a lo largo de este ensayo, buscando clarificar y fortalecer la gestión de riesgos.