Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C.
Es preocupación de todos el que la calidad del pescado que se vende en Santa Fe de Bogotá, sea óptima, y uno de los procesos que más la afectan, es su manipulación en los centros de distribución (plantas 4rigorf-Ficas) y en otros camiones que lo transportan a la capital. Por ello, surgió la posibili...
- Autores:
-
Ovalle Sandoval, Claudia Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2325
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2325
- Palabra clave:
- Manipulación de pescado
Conservación de pescado
Control de calidad
IP-00046
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialcompartir
id |
UNIMAGDALE_fdb1c6f4f300bf375bcddf4d2ff9be2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2325 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
title |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. Manipulación de pescado Conservación de pescado Control de calidad IP-00046 |
title_short |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
title_full |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
title_sort |
Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ovalle Sandoval, Claudia Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Arias, Plinio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ovalle Sandoval, Claudia Sofía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Manipulación de pescado Conservación de pescado |
topic |
Manipulación de pescado Conservación de pescado Control de calidad IP-00046 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de calidad |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IP-00046 |
description |
Es preocupación de todos el que la calidad del pescado que se vende en Santa Fe de Bogotá, sea óptima, y uno de los procesos que más la afectan, es su manipulación en los centros de distribución (plantas 4rigorf-Ficas) y en otros camiones que lo transportan a la capital. Por ello, surgió la posibilidad de emprender un estudio de campo que averiguara sobre las condiciones técnicas en que se viene prestando el servicio de almacenamiento del pescado en esta metrópoli. Para lograrlo, el trabajo aborda varios aspectos referentes a la manipulación del pescado en las plantas de -frío. Pero, previamente a la tamización en este campo, se trataron unos aspectos generales en los cuales se sentaron las bases del anterior desarrollo de la investigación. En primera instancia se hizo el planteamiento del problema objeto de estudio, exponiendo el porqué de su realización; seguidamente se estructuraron unos objetivos ¿Generales y Específicas) con el ánimo de enmarcar en unos claros lineamientos los alcances del trabajo a realizar? A continuación, se expusieron las razones que justificaban, desde el punto de vista personal del autor, la realización de la investigación, rodeando el tema con el planteamiento de unas hipótesis, -fundadas sobre los objetivos ya reservados, cuya intención era la de comprobar si las apreciaciones o especulaciones que se tengan respecto al problema eran a no ciertas- Gisela lan unos marcos institucional y legal dentro de los cuales se marcaba el estudio. siguiendo este orden de ideas, se delimita el tema geográfica y especialmente a la ciudad de Santa Fe de Bogotá en el año de 1993. Se culminó esta generalización con la explicación metodológica de los pasos a seguir para realizar el estudio de una manera ilógica, consecuente y articulada, echando un vistazo al -tipo de investigación de que se trataba, a las fuentes de información a que se recurriría, a las técnicas de estudio, para culminar con la explicación de cómo se determinó el -Camello de muestra óptimo para realizar la investigación de campo. Hecho lo anterior, paso obligado dentro de este análisis deductivo, 'lob elaborar un material teórico suficientemente completo sobre el tema de la manipulación técnica del pescado en las plantas sólidas bases para diseñar unos instrumentos encuestas), con las cuales realizar un estudio de campo en algunas empresas y camiones que almacenan Y distribuyen productos pesqueros en la capital. Diseñados tales instrumentos, se recolectó valiosa información que se clasificó, tabuló y cuantificó, para su posterior análisis. Esta información procura abordar varios aspectos referentes a la manipulación y conservación del pescado que se vende en pago. Es así como se tocaron tópicos tan importantes como el grado de capacitación técnica del personal; las medidas de higiene y seguridad industrial que se aplicaban; el control de calidad; la clase de equipos que se empleaban; el tratamiento que se sufre el pescado antes de su definitivo almacenamiento; el tipo de productos que se conservaba, entre otros. Finalmente se extractaron algunas conclusiones sobre los resultados arrojados por la investigación de campo y se plantearon varias recomendaciones pertinentes sobre las posibles alternativas de solución a los problemas encontrados en el proceso de conservación del pescado que se vende en Ganta de Pogotb. |
publishDate |
1993 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-08T20:23:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-08T20:23:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2325 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2325 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Pesquera |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bbc43560-d535-435e-9db1-81ac1c108c7d/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/37395336-6055-45fb-b043-fad10c331450/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/21fc27f9-e7e4-40e7-9f42-bd7ba1a245a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05eebd03383ce260f73743d29f74d58a b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 6f35a63b074c1bdc5e7c5e756db8e2de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126847400607744 |
spelling |
Arias Arias, PlinioOvalle Sandoval, Claudia SofíaIngeniero Pesquero2019-05-08T20:23:59Z2019-05-08T20:23:59Z19931993Es preocupación de todos el que la calidad del pescado que se vende en Santa Fe de Bogotá, sea óptima, y uno de los procesos que más la afectan, es su manipulación en los centros de distribución (plantas 4rigorf-Ficas) y en otros camiones que lo transportan a la capital. Por ello, surgió la posibilidad de emprender un estudio de campo que averiguara sobre las condiciones técnicas en que se viene prestando el servicio de almacenamiento del pescado en esta metrópoli. Para lograrlo, el trabajo aborda varios aspectos referentes a la manipulación del pescado en las plantas de -frío. Pero, previamente a la tamización en este campo, se trataron unos aspectos generales en los cuales se sentaron las bases del anterior desarrollo de la investigación. En primera instancia se hizo el planteamiento del problema objeto de estudio, exponiendo el porqué de su realización; seguidamente se estructuraron unos objetivos ¿Generales y Específicas) con el ánimo de enmarcar en unos claros lineamientos los alcances del trabajo a realizar? A continuación, se expusieron las razones que justificaban, desde el punto de vista personal del autor, la realización de la investigación, rodeando el tema con el planteamiento de unas hipótesis, -fundadas sobre los objetivos ya reservados, cuya intención era la de comprobar si las apreciaciones o especulaciones que se tengan respecto al problema eran a no ciertas- Gisela lan unos marcos institucional y legal dentro de los cuales se marcaba el estudio. siguiendo este orden de ideas, se delimita el tema geográfica y especialmente a la ciudad de Santa Fe de Bogotá en el año de 1993. Se culminó esta generalización con la explicación metodológica de los pasos a seguir para realizar el estudio de una manera ilógica, consecuente y articulada, echando un vistazo al -tipo de investigación de que se trataba, a las fuentes de información a que se recurriría, a las técnicas de estudio, para culminar con la explicación de cómo se determinó el -Camello de muestra óptimo para realizar la investigación de campo. Hecho lo anterior, paso obligado dentro de este análisis deductivo, 'lob elaborar un material teórico suficientemente completo sobre el tema de la manipulación técnica del pescado en las plantas sólidas bases para diseñar unos instrumentos encuestas), con las cuales realizar un estudio de campo en algunas empresas y camiones que almacenan Y distribuyen productos pesqueros en la capital. Diseñados tales instrumentos, se recolectó valiosa información que se clasificó, tabuló y cuantificó, para su posterior análisis. Esta información procura abordar varios aspectos referentes a la manipulación y conservación del pescado que se vende en pago. Es así como se tocaron tópicos tan importantes como el grado de capacitación técnica del personal; las medidas de higiene y seguridad industrial que se aplicaban; el control de calidad; la clase de equipos que se empleaban; el tratamiento que se sufre el pescado antes de su definitivo almacenamiento; el tipo de productos que se conservaba, entre otros. Finalmente se extractaron algunas conclusiones sobre los resultados arrojados por la investigación de campo y se plantearon varias recomendaciones pertinentes sobre las posibles alternativas de solución a los problemas encontrados en el proceso de conservación del pescado que se vende en Ganta de Pogotb.Submitted by Maria Paula Blanco Cardenas (mariapblancocardenas2013@gmail.com) on 2019-04-09T05:08:31Z No. of bitstreams: 1 IP-00046.pdf: 36943116 bytes, checksum: 05eebd03383ce260f73743d29f74d58a (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-08T20:23:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IP-00046.pdf: 36943116 bytes, checksum: 05eebd03383ce260f73743d29f74d58a (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-08T20:23:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IP-00046.pdf: 36943116 bytes, checksum: 05eebd03383ce260f73743d29f74d58a (MD5) Previous issue date: 1993texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2325Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería PesqueraatribucionnocomercialcompartirRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialcompartirhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecManipulación de pescadoConservación de pescadoControl de calidadIP-00046Diagnóstico de la infraestructura técnica de los centros de distribución de pescado en Santa Fe de Bogotá D.C.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIP-00046.pdfIP-00046.pdfapplication/pdf36943116https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bbc43560-d535-435e-9db1-81ac1c108c7d/download05eebd03383ce260f73743d29f74d58aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/37395336-6055-45fb-b043-fad10c331450/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIP-00046.pdf.txtIP-00046.pdf.txtExtracted texttext/plain224242https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/21fc27f9-e7e4-40e7-9f42-bd7ba1a245a9/download6f35a63b074c1bdc5e7c5e756db8e2deMD53123456789/2325oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/23252024-10-02 23:19:36.676https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |