Ensilaje húmedo de pescado (Cetengraulis edentulus), con desechos de frutas tropicales, papaya (Carica papaya), piña (ananus comusus) y maracuyá (Passiflora edulis)
Los ensilados de pescado se desarrollaron como suplemento nutricional para la alimentación animal, desde el siglo pasado en diversos países europeos, hasta extenderse a otros continentes. La presente investigación efectuada en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga, estuvo dirigida a la obtenci...
- Autores:
-
Rodríguez Arango, Francisco José Martín
Tamaris Contreras, José Alberto
Yánes Peña, Arnolfo Segundo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2226
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2226
- Palabra clave:
- Alimentación animal
Suplemento nutricional
Enzimas
IP-00071
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribuciónnocomercialsinderivar
Summary: | Los ensilados de pescado se desarrollaron como suplemento nutricional para la alimentación animal, desde el siglo pasado en diversos países europeos, hasta extenderse a otros continentes. La presente investigación efectuada en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga, estuvo dirigida a la obtención de ensilado húmedo de pescado con desechos de frutas tropicales en diferentes relaciones y mezclas de éstas. La elaboración del ensilado biológico se fundamentó en una previa producción de fermentos, esta técnica emplea los microorganismos lácticos y enzimas presentes en frutas comerciales en la región, de las cuales se seleccionaron la Pilla (Ananus comusus), Papaya (Carica papaya), y Maracuyá (Passiflora edulis), y sus enzimas (Bromelina, Papaina, y Proteasa). Los desechos de frutas, una vez fermentados fueron mezclados en diferentes relaciones con pescado así: pescado: frutas o mezcla de estas (1:1, 1:2, 1:3, 2:1), al final del período de estudio (Treinta días), se logró obtener diez relaciones en estado aceptable, significando esto que se logró un éxito del 25% en las relaciones. Los ensilados preparados y almacenados presentaron modificaciones al cabo de los días, tales como cambios en los valores de pH, color, fluidez y aroma, produciéndose gases en el interior de los contenedores. |
---|