Análisis de las estrategias para potenciar el turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta.

La realización de esta investigación permite identificar y analizar las diferentes estrategias que han implementados ciudades y países del mundo las cuales les han permitido posicionar su oferta culinaria a nivel mundial por medio de festivales, rutas gastronómicas y mercados entre otros, y el recon...

Full description

Autores:
Rivero Pinto, Maira Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20700
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20700
Palabra clave:
gastronomía
Estrategia
Turismo
productos autóctonos
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:La realización de esta investigación permite identificar y analizar las diferentes estrategias que han implementados ciudades y países del mundo las cuales les han permitido posicionar su oferta culinaria a nivel mundial por medio de festivales, rutas gastronómicas y mercados entre otros, y el reconocimiento de sus productos para hacer de su gastronomía un atractivo y recurso turístico logrando así visibilizar aspectos representativos y propios como sus tradiciones, productos locales y diversidad cultural, enfatizando la gestión de los sectores públicos y privados. Su metodología es mixta ya que utiliza como fuente primaria la revisión de literatura y con enfoque cualitativo ya que a través de entrevistas semiestructuradas a un grupo focal de expertos del sector público y privado se obtuvo información que permitió evaluar el estado actual del turismo gastronómico en la ciudad de Santa Marta, así mismo permite tener un diagnóstico de las debilidades y fortalezas. Como hallazgos se encontró que: Santa Marta se constituye como una gran despensa agrícola dada su estratégica ubicación geográfica y cuenta con un patrimonio culinario y cultural suficiente para ofertar un turismo gastronómico a nivel nacional e internacional. Históricamente desde su fundación convergen tres raíces culturales la española, indígena y africana lo cual se ve reflejado en la variedad gastronómica y técnicas de preparación. En los últimos años ha habido un interés por resaltar la gastronomía local tanto del sector privado como público, pero carece de tecnificación, organización y promoción, ahondado a una necesidad de conocimiento e identidad local.