Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia
La investigación tiene como propósito mejorar los niveles lúdicos del ejercicio de la docencia para motivar a los estudiantes a sentir aprecio por el aprendizaje de la historia, propiciando, la investigación, participación y la interacción humana en el aula de clase. Esta historia se inicia cuando u...
- Autores:
-
Bermúdez Martínez, Olimpia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3001
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3001
- Palabra clave:
- Estrategias Ludicas
Motivar el Aprendizaje
Propuesta pedagógica
Conocimientos y Valores
LCS-00165
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_86680d7ef9d54ed82217913b60e5e4d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3001 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
title |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
spellingShingle |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia Estrategias Ludicas Motivar el Aprendizaje Propuesta pedagógica Conocimientos y Valores LCS-00165 |
title_short |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
title_full |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
title_fullStr |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
title_full_unstemmed |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
title_sort |
Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la Historia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Martínez, Olimpia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quevedo Toro, Juan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Martínez, Olimpia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias Ludicas Motivar el Aprendizaje Propuesta pedagógica Conocimientos y Valores |
topic |
Estrategias Ludicas Motivar el Aprendizaje Propuesta pedagógica Conocimientos y Valores LCS-00165 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
LCS-00165 |
description |
La investigación tiene como propósito mejorar los niveles lúdicos del ejercicio de la docencia para motivar a los estudiantes a sentir aprecio por el aprendizaje de la historia, propiciando, la investigación, participación y la interacción humana en el aula de clase. Esta historia se inicia cuando una mañana recibo la noticia de que una gran universidad, una gran Facultad de Educación y un maravilloso programa de Ciencias Sociales esperaban por mí, las expectativas eran muchas. Poco a poco fue cayendo sobre mí una inmensa lluvia de saberes, experiencias y sobre todo formación pedagógica que me empaparon de conocimientos y valores. Que agradable fue para mi caminar bajo esa lluvia, que más tarde refrescarían los árboles (Estudiantes del colegio Liceo Celedón) que estaban sedientos de nuevas formas de aprendizajes más lúdicas y participativas, que les hiciera sentir aprecio por el área de Ciencias Sociales. Que con frecuencia resultaba tediosa y sin significado, debido a que los estudiantes reciben pasivamente el tema aprendido. El problema del bosque no solo era de sed sino también falta de abono (Propuesta Pedagógica), que hiciera más fáciles, participativas, creativas y significativa la labor escolar. Bajo la luz del enfoque pedagógico constructivista y a la sombra del modelo curricular Crítico Social que transformaría la predisposición y el gusto por la enseñanza y el aprendizaje, que permitirá rescatar la diversidad de los la enseñanza y el aprendizaje, que permitirá rescatar la diversidad de los estudiantes en el aula escolar. La lluvia hizo que el pequeño arroyo que atraviesa el bosque se convirtiera en un permanente y caudaloso río, desde su nacimiento hasta su desembocadura (Evaluación por Proceso), allí habitaban muchos peces sobre todo el valorativo, el actitudinal y el cognitivo que permitieron una formación integral. que experiencia tan enriquecedora la que viví, de reflexión y formación personal y pedagógica. Se logró mayor participación hacia la construcción del desarrollo personal, se promovió la convivencia, la autonomía para liderar procesos, se proyectaron actividades investigativas orientadas a solucionar problemas, se valoró lo cotidiano, obtuve valores verdaderamente significativo en el interés y la motivación de los alumnos hacia el área, pero lo más importante de todo fue que la jornada escolar se hizo más divertida y humana. El proyecto pedagógico es una herramienta vivencial que orienta y permite comprender y mejorar el quehacer pedagógico y los diversos procesos de enseñanza y aprendizaje, puede también construir identidad profesional, desarrollé procesos educativos de calidad de ajuste continuo. Mi propósito es hacer más grato el ambiente escolar adelantando procesos significativos donde los estudiantes sean el centro del conocimiento. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-25T19:56:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-25T19:56:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Sociales |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3001 |
identifier_str_mv |
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Sociales |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3001 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/770c360f-e01c-4b93-a679-cb5bdc548c48/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/971dfd2e-4c96-48ed-8995-d2be8dcd0bd7/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f54b41cf-70f0-4112-8233-d17df65c3fee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdcf656c2da7c970afb16a2a7b830eea b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b e4c498cfd9bd5590aa2beaf53f70a231 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126889382445056 |
spelling |
Quevedo Toro, JuanBermúdez Martínez, OlimpiaLicenciado en Ciencias Sociales2019-07-25T19:56:55Z2019-07-25T19:56:55Z20012001La investigación tiene como propósito mejorar los niveles lúdicos del ejercicio de la docencia para motivar a los estudiantes a sentir aprecio por el aprendizaje de la historia, propiciando, la investigación, participación y la interacción humana en el aula de clase. Esta historia se inicia cuando una mañana recibo la noticia de que una gran universidad, una gran Facultad de Educación y un maravilloso programa de Ciencias Sociales esperaban por mí, las expectativas eran muchas. Poco a poco fue cayendo sobre mí una inmensa lluvia de saberes, experiencias y sobre todo formación pedagógica que me empaparon de conocimientos y valores. Que agradable fue para mi caminar bajo esa lluvia, que más tarde refrescarían los árboles (Estudiantes del colegio Liceo Celedón) que estaban sedientos de nuevas formas de aprendizajes más lúdicas y participativas, que les hiciera sentir aprecio por el área de Ciencias Sociales. Que con frecuencia resultaba tediosa y sin significado, debido a que los estudiantes reciben pasivamente el tema aprendido. El problema del bosque no solo era de sed sino también falta de abono (Propuesta Pedagógica), que hiciera más fáciles, participativas, creativas y significativa la labor escolar. Bajo la luz del enfoque pedagógico constructivista y a la sombra del modelo curricular Crítico Social que transformaría la predisposición y el gusto por la enseñanza y el aprendizaje, que permitirá rescatar la diversidad de los la enseñanza y el aprendizaje, que permitirá rescatar la diversidad de los estudiantes en el aula escolar. La lluvia hizo que el pequeño arroyo que atraviesa el bosque se convirtiera en un permanente y caudaloso río, desde su nacimiento hasta su desembocadura (Evaluación por Proceso), allí habitaban muchos peces sobre todo el valorativo, el actitudinal y el cognitivo que permitieron una formación integral. que experiencia tan enriquecedora la que viví, de reflexión y formación personal y pedagógica. Se logró mayor participación hacia la construcción del desarrollo personal, se promovió la convivencia, la autonomía para liderar procesos, se proyectaron actividades investigativas orientadas a solucionar problemas, se valoró lo cotidiano, obtuve valores verdaderamente significativo en el interés y la motivación de los alumnos hacia el área, pero lo más importante de todo fue que la jornada escolar se hizo más divertida y humana. El proyecto pedagógico es una herramienta vivencial que orienta y permite comprender y mejorar el quehacer pedagógico y los diversos procesos de enseñanza y aprendizaje, puede también construir identidad profesional, desarrollé procesos educativos de calidad de ajuste continuo. Mi propósito es hacer más grato el ambiente escolar adelantando procesos significativos donde los estudiantes sean el centro del conocimiento.Submitted by Juan David Martinez Hoyos (juanmartinezdh@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-17T16:31:33Z No. of bitstreams: 1 LCS-00165.pdf: 50134789 bytes, checksum: bdcf656c2da7c970afb16a2a7b830eea (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-07-25T19:56:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LCS-00165.pdf: 50134789 bytes, checksum: bdcf656c2da7c970afb16a2a7b830eea (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-25T19:56:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LCS-00165.pdf: 50134789 bytes, checksum: bdcf656c2da7c970afb16a2a7b830eea (MD5) Previous issue date: 2001textTrabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Socialeshttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3001Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Ciencias SocialesatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstrategias LudicasMotivar el AprendizajePropuesta pedagógicaConocimientos y ValoresLCS-00165Estrategias Lúdicas para Motivar el Aprendizaje de la HistoriabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLCS-00165.pdfLCS-00165.pdfapplication/pdf50134789https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/770c360f-e01c-4b93-a679-cb5bdc548c48/downloadbdcf656c2da7c970afb16a2a7b830eeaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/971dfd2e-4c96-48ed-8995-d2be8dcd0bd7/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTLCS-00165.pdf.txtLCS-00165.pdf.txtExtracted texttext/plain167202https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f54b41cf-70f0-4112-8233-d17df65c3fee/downloade4c498cfd9bd5590aa2beaf53f70a231MD53123456789/3001oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/30012024-10-02 23:05:48.05https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |