Elaboración de galletas horneadas para el consumo humano formuladas con cabezas de camarón
El objetivo general de esta investigación es estudiar las fases tecnológicas para la elaboración de galletas horneadas destinada al consumo humano a partir de desechos de camarón. Existe una gran variedad de productos alimenticios que pueden obtenerse a partir de desechos provenientes de la industri...
- Autores:
-
Hurtado Quintero, Henry
Orman Sánchez, Hismer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2373
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2373
- Palabra clave:
- Productos alimenticios
Valor nutricional
Proteínas de primera calidad
Minerales
Peces
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribuciónnocomercialsinderivar
Summary: | El objetivo general de esta investigación es estudiar las fases tecnológicas para la elaboración de galletas horneadas destinada al consumo humano a partir de desechos de camarón. Existe una gran variedad de productos alimenticios que pueden obtenerse a partir de desechos provenientes de la industria camaronera; entre ellos, la harina de camarón cuyo valor nutricional en la alimentación animal, unido al cada vez creciente déficit de materia prima para la elaboración de concentrados proteicos, la convierte en un sustituto de proteínas de primera calidad. Además, cabe anotar que el contenido de minerales en los desechos de camarón es tan alto como el de los peces, lo que faculta el empleo de este tipo de materia prima (Piedrabuena Luis. 1996). Además de sus propiedades alimenticias, los desechos de camarón poseen también características poliméricas, coagulantes, aditivas, medicinales y otras. Los esfuerzos por aprovechar tales características particulares han dado lugar a que en Estados Unidos, Rusia, Alemania, Inglaterra y Francia se hayan desarrollado y patentado tecnologías, ya sea para obtener directa productos finales o para su posterior utilización como materia prima. En la mayoría de los usos de este recurso pesquero se emplean tanto la pulpa como sus desechos, los cuales constituyen alrededor de 65% del peso total del animal entero y que, generalmente, son convertidos en harina. En otros países se utilizan en la elaboración de concentrados alimenticios, extracción de quitina y derivados quitinosos. Por consiguiente, la finalidad de este trabajo es el de presentar una alternativa para el aprovechamiento de desechos de camarón, específicamente la cabeza, con el objetivo de elaborar galletas horneadas destinadas al consumo humano a bajo costo de producción y comercialización. |
---|