Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente

Durante la presente investigación se estudió un aceite de pescado, traído de la procesadora de harina FRIGOPESCA (Cartagena), el cual por ser sometido a altas temperaturas en su extracción presentó un deterioro térmico muy pronunciado. Al aceite se le realizó filtración, observándose que independien...

Full description

Autores:
Barrios A., Ángel de Jesús
Ocampo S., Jairo Alonso
Borja G, José Édinson
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2344
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2344
Palabra clave:
Propiedades químicas del aceite
Determinación cuantitativa
Altas temperaturas
Cambios de coloración
Procedimientos de blanqueado y deodorización
IP-00113
Rights
restrictedAccess
License
atribuciónnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_7789f8d629a8cdf15b028e73c8c33ae0
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2344
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
title Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
spellingShingle Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
Propiedades químicas del aceite
Determinación cuantitativa
Altas temperaturas
Cambios de coloración
Procedimientos de blanqueado y deodorización
IP-00113
title_short Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
title_full Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
title_fullStr Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
title_full_unstemmed Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
title_sort Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamente
dc.creator.fl_str_mv Barrios A., Ángel de Jesús
Ocampo S., Jairo Alonso
Borja G, José Édinson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lacera Rúa, Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrios A., Ángel de Jesús
Ocampo S., Jairo Alonso
Borja G, José Édinson
dc.subject.spa.fl_str_mv Propiedades químicas del aceite
Determinación cuantitativa
topic Propiedades químicas del aceite
Determinación cuantitativa
Altas temperaturas
Cambios de coloración
Procedimientos de blanqueado y deodorización
IP-00113
dc.subject.none.fl_str_mv Altas temperaturas
Cambios de coloración
Procedimientos de blanqueado y deodorización
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv IP-00113
description Durante la presente investigación se estudió un aceite de pescado, traído de la procesadora de harina FRIGOPESCA (Cartagena), el cual por ser sometido a altas temperaturas en su extracción presentó un deterioro térmico muy pronunciado. Al aceite se le realizó filtración, observándose que independientemente del método utilizado, siempre hubo retención de partículas visibles en los sistemas de filtro (arena, arcilla, algodón, etc. ). El aceite presentó un color pardo-oscuro; con olor característico al de aceite de pescado, mucho más concentrado que el correspondiente a un aceite extraído en condiciones térmicas no drásticas. La determinación cuantitativa de algunas propiedades Químicas del aceite no fue posible, ya que los Índices de Saponificación, Acidez y de Yodo, no pudieron ser efectuado porque fue imposible observar los cambios de coloración necesarios para tal fin. Para los procedimientos de blanqueado y deodorización se utilizaron materiales absorbentes (arena, arcilla, carbón activado, carbón animal) y disolventes orgánicos (cloroformo, éter etílico y metanol) en diferentes proporciones y tiempo de contacto, no obteniéndose resultados positivos, debido al deterioro térmico pronunciado que presentó el aceite de pescado. Se empleó Soda Cáustica (NaOH) para la saponificación hidrólisis alcalina del aceite, obteniéndose resultados positivos en la formación de jabón sólido, siguiente a la agitación constante de la mezcla de lejía y el aceite de pescado, con calentamiento durante 30 minutos. Una vez que se constató que la mezcla no adhería al agitador de vidrio, se dio por terminado el proceso (aproximadamente a los 50 minutos de calentamiento). Se determinó desprendimiento de olores desagradables al efectuarse el calentamiento de la mezcla. Luego se permitió el reposo durante 12 horas, tiempo después del cual se notó la formación de una masa sólida en la parte superior; y en la parte inferior, una masa gelatinosa. La capa sólida mostró un color acaramelado, siendo de apariencia agradable de consistencia más o menos dura; sin embargo, aún permaneció el olor a aceite de pescado. Se desarrollaron las pruebas de la presencia de jabón por medio de la formación de espuma y desprendimiento de suciedad de la superficie expuesta al lavado con el jabón. Con resultados positivos pues hubo gran cantidad de espuma y limpiándose la superficie lavada con el jabón, mas no así el olor, que fue idéntico al del aceite de pescado tratado. Se procedió a la deodorización del jabón antes, durante y estas esencias cuando son expuestas al calor. Posterior a la saponificación se logró enmascarar un poco el olor a pescado, lo cual no se pudo considerar como un buen resultado debido a que cuando se lavó determinada superficie con el jabón, el olor predominante en aquella fue el de pescado. La extracción de la glicerina no se pudo llevar a cabo por la no formación de una capa líquida en el proceso de saponificación, que es donde se esperaba encontrar la glicerina. Las pruebas en donde sí hubo formación de la capa líquida, apareció la glicerina en mínima cantidad, no siendo suficiente para realizar las pruebas. Tampoco se pudo extraer la glicerina utilizando el vapor de agua. Para la elaboración de tinta, se utilizó directamente el aceite de pescado deteriorado térmicamente, en vez de glicerina, procediéndose a emplear las formulaciones descritas en la metodología: tinta en pasta negra de copiar y tinta hectográfica negra; no dando los resultados esperados, debido a que en la pasta se observó la formación de dos capas; una superior granulada de color gris oscuro y otra inferior líquida, de color negro, no observándose la conformación de la pasta deseada; mientras que en la tinta hectográfica no hubo un mezcla homogénea de los ingredientes.
publishDate 1994
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1994
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T19:53:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T19:53:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2344
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2344
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribuciónnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribuciónnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribuciónnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Pesquera
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b53a0401-825a-4c74-8575-1f7c4d9088d8/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b61dd8f5-c99f-4eed-ad08-10df2e1d83cd/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/972a3caa-affa-4bed-b132-1ebcb38ab5ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2ce233dd0bd8254971ea3316ea99af8
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
b3998341c024cd82e6fc01e9db4f0f95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1812380915742015488
spelling Lacera Rúa, ArmandoBarrios A., Ángel de JesúsOcampo S., Jairo AlonsoBorja G, José ÉdinsonIngeniero Pesquero2019-05-09T19:53:50Z2019-05-09T19:53:50Z19941994Durante la presente investigación se estudió un aceite de pescado, traído de la procesadora de harina FRIGOPESCA (Cartagena), el cual por ser sometido a altas temperaturas en su extracción presentó un deterioro térmico muy pronunciado. Al aceite se le realizó filtración, observándose que independientemente del método utilizado, siempre hubo retención de partículas visibles en los sistemas de filtro (arena, arcilla, algodón, etc. ). El aceite presentó un color pardo-oscuro; con olor característico al de aceite de pescado, mucho más concentrado que el correspondiente a un aceite extraído en condiciones térmicas no drásticas. La determinación cuantitativa de algunas propiedades Químicas del aceite no fue posible, ya que los Índices de Saponificación, Acidez y de Yodo, no pudieron ser efectuado porque fue imposible observar los cambios de coloración necesarios para tal fin. Para los procedimientos de blanqueado y deodorización se utilizaron materiales absorbentes (arena, arcilla, carbón activado, carbón animal) y disolventes orgánicos (cloroformo, éter etílico y metanol) en diferentes proporciones y tiempo de contacto, no obteniéndose resultados positivos, debido al deterioro térmico pronunciado que presentó el aceite de pescado. Se empleó Soda Cáustica (NaOH) para la saponificación hidrólisis alcalina del aceite, obteniéndose resultados positivos en la formación de jabón sólido, siguiente a la agitación constante de la mezcla de lejía y el aceite de pescado, con calentamiento durante 30 minutos. Una vez que se constató que la mezcla no adhería al agitador de vidrio, se dio por terminado el proceso (aproximadamente a los 50 minutos de calentamiento). Se determinó desprendimiento de olores desagradables al efectuarse el calentamiento de la mezcla. Luego se permitió el reposo durante 12 horas, tiempo después del cual se notó la formación de una masa sólida en la parte superior; y en la parte inferior, una masa gelatinosa. La capa sólida mostró un color acaramelado, siendo de apariencia agradable de consistencia más o menos dura; sin embargo, aún permaneció el olor a aceite de pescado. Se desarrollaron las pruebas de la presencia de jabón por medio de la formación de espuma y desprendimiento de suciedad de la superficie expuesta al lavado con el jabón. Con resultados positivos pues hubo gran cantidad de espuma y limpiándose la superficie lavada con el jabón, mas no así el olor, que fue idéntico al del aceite de pescado tratado. Se procedió a la deodorización del jabón antes, durante y estas esencias cuando son expuestas al calor. Posterior a la saponificación se logró enmascarar un poco el olor a pescado, lo cual no se pudo considerar como un buen resultado debido a que cuando se lavó determinada superficie con el jabón, el olor predominante en aquella fue el de pescado. La extracción de la glicerina no se pudo llevar a cabo por la no formación de una capa líquida en el proceso de saponificación, que es donde se esperaba encontrar la glicerina. Las pruebas en donde sí hubo formación de la capa líquida, apareció la glicerina en mínima cantidad, no siendo suficiente para realizar las pruebas. Tampoco se pudo extraer la glicerina utilizando el vapor de agua. Para la elaboración de tinta, se utilizó directamente el aceite de pescado deteriorado térmicamente, en vez de glicerina, procediéndose a emplear las formulaciones descritas en la metodología: tinta en pasta negra de copiar y tinta hectográfica negra; no dando los resultados esperados, debido a que en la pasta se observó la formación de dos capas; una superior granulada de color gris oscuro y otra inferior líquida, de color negro, no observándose la conformación de la pasta deseada; mientras que en la tinta hectográfica no hubo un mezcla homogénea de los ingredientes.Submitted by Maria Paula Blanco Cardenas (mariapblancocardenas2013@gmail.com) on 2019-04-25T04:18:06Z No. of bitstreams: 1 IP-00113.pdf: 35078242 bytes, checksum: c2ce233dd0bd8254971ea3316ea99af8 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-09T19:53:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IP-00113.pdf: 35078242 bytes, checksum: c2ce233dd0bd8254971ea3316ea99af8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-09T19:53:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IP-00113.pdf: 35078242 bytes, checksum: c2ce233dd0bd8254971ea3316ea99af8 (MD5) Previous issue date: 1994texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2344Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería PesqueraatribuciónnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribuciónnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPropiedades químicas del aceiteDeterminación cuantitativaAltas temperaturasCambios de coloraciónProcedimientos de blanqueado y deodorizaciónIP-00113Aprovechamiento semi-industrial de aceite de pescado deteriorado térmicamentebachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIP-00113.pdfIP-00113.pdfapplication/pdf35078242https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b53a0401-825a-4c74-8575-1f7c4d9088d8/downloadc2ce233dd0bd8254971ea3316ea99af8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b61dd8f5-c99f-4eed-ad08-10df2e1d83cd/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIP-00113.pdf.txtIP-00113.pdf.txtExtracted texttext/plain96232https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/972a3caa-affa-4bed-b132-1ebcb38ab5ba/downloadb3998341c024cd82e6fc01e9db4f0f95MD53123456789/2344oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/23442024-10-02 21:00:36.132https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K