Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos.
El desarrollo de un prototipo mínimo viable de Aplicación Educativa para el Aprendizaje del área de Ciencias Sociales en Estudiantes Sordos, surgió a partir de la experiencia de desarrollo de aplicaciones educativas en la asignatura de fundamentos de programación con el ambiente de programación &quo...
- Autores:
-
María Camila, Altamar Burgos
Mary Soleny, Castro Suárez
Juan Gabriel, López Rubiano
Cristian Smith, Soto Márquez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6580
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6580
- Palabra clave:
- Scratch
Inclusión
Estudiantes Sordos
Aprendizaje
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_500a4f5f8cbbc75daf5be9f6a62a0c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6580 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
title |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
spellingShingle |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. Scratch Inclusión Estudiantes Sordos Aprendizaje |
title_short |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
title_full |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
title_fullStr |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
title_full_unstemmed |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
title_sort |
Prototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos. |
dc.creator.fl_str_mv |
María Camila, Altamar Burgos Mary Soleny, Castro Suárez Juan Gabriel, López Rubiano Cristian Smith, Soto Márquez |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bustamante, Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
María Camila, Altamar Burgos Mary Soleny, Castro Suárez Juan Gabriel, López Rubiano Cristian Smith, Soto Márquez |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Scratch Inclusión Estudiantes Sordos Aprendizaje |
topic |
Scratch Inclusión Estudiantes Sordos Aprendizaje |
description |
El desarrollo de un prototipo mínimo viable de Aplicación Educativa para el Aprendizaje del área de Ciencias Sociales en Estudiantes Sordos, surgió a partir de la experiencia de desarrollo de aplicaciones educativas en la asignatura de fundamentos de programación con el ambiente de programación "Scratch”, que es un lenguaje de programación visual desarrollado por el grupo el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab. Scratch es utilizado por estudiantes, académicos, profesores y padres para crear fácilmente animaciones, juegos e interacciones entre otros. (Garaje imagina). Las posibilidades de interacción y desarrollo visual que ofrece Scratch nos permiten justificar su uso para crear recursos destinados a estudiantes sordos, dado que la inclusión y atención a la diversidad es una de las funciones que debe realizar el docente en el establecimiento escolar, debido a que la educación es un derecho de todos los niños y niñas. Específicamente para el desarrollo del prototipo se abordaron los desempeños: “Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales” del Estándar Básico de Competencias de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales para el grupo de grados de sexto (6º) y séptimo (7º) (MEN, 2010)y “Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información)” de las Orientaciones para el área de Tecnología e Informática del mismo grupo de grados (MEN, SER COMPETENTE EN TECNOLOGIA , 2010). El principal objetivo es contribuir a la integración de las TIC en el aprendizaje de las Ciencias Sociales promoviendo la inclusión y favoreciendo la igualdad en entornos formativos, a través del prototipo funcional como herramienta de apoyo de la comunidad sorda de acuerdo a los componentes visuales e interactivos, a través del análisis de los requerimientos necesarios para el desarrollo de la aplicación, una vez finalizado se procedió al diseño de la aplicación educativa y finalmente se obtuvo un prototipo que facilita el proceso enseñanza a los docentes y el aprendizaje de personas con limitaciones auditivas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T13:20:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T13:20:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6580 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6580 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07b00c33-0934-4204-8888-1c52f1b09bb9/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6baf2336-a5a5-42d9-bb02-bca988a00426/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ade77fcdbc6ca35ac18cf672485b9134 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127017791062016 |
spelling |
Bustamante, LuciaMaría Camila, Altamar BurgosMary Soleny, Castro SuárezJuan Gabriel, López RubianoCristian Smith, Soto MárquezLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Informática2021-12-16T13:20:17Z2021-12-16T13:20:17Z20182018El desarrollo de un prototipo mínimo viable de Aplicación Educativa para el Aprendizaje del área de Ciencias Sociales en Estudiantes Sordos, surgió a partir de la experiencia de desarrollo de aplicaciones educativas en la asignatura de fundamentos de programación con el ambiente de programación "Scratch”, que es un lenguaje de programación visual desarrollado por el grupo el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab. Scratch es utilizado por estudiantes, académicos, profesores y padres para crear fácilmente animaciones, juegos e interacciones entre otros. (Garaje imagina). Las posibilidades de interacción y desarrollo visual que ofrece Scratch nos permiten justificar su uso para crear recursos destinados a estudiantes sordos, dado que la inclusión y atención a la diversidad es una de las funciones que debe realizar el docente en el establecimiento escolar, debido a que la educación es un derecho de todos los niños y niñas. Específicamente para el desarrollo del prototipo se abordaron los desempeños: “Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales” del Estándar Básico de Competencias de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales para el grupo de grados de sexto (6º) y séptimo (7º) (MEN, 2010)y “Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información)” de las Orientaciones para el área de Tecnología e Informática del mismo grupo de grados (MEN, SER COMPETENTE EN TECNOLOGIA , 2010). El principal objetivo es contribuir a la integración de las TIC en el aprendizaje de las Ciencias Sociales promoviendo la inclusión y favoreciendo la igualdad en entornos formativos, a través del prototipo funcional como herramienta de apoyo de la comunidad sorda de acuerdo a los componentes visuales e interactivos, a través del análisis de los requerimientos necesarios para el desarrollo de la aplicación, una vez finalizado se procedió al diseño de la aplicación educativa y finalmente se obtuvo un prototipo que facilita el proceso enseñanza a los docentes y el aprendizaje de personas con limitaciones auditivas.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-02T21:05:55Z No. of bitstreams: 1 ALTAMARA CASTRO LOPEZ SOTO.pdf: 1976750 bytes, checksum: ade77fcdbc6ca35ac18cf672485b9134 (MD5)Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-02T21:34:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ALTAMARA CASTRO LOPEZ SOTO.pdf: 1976750 bytes, checksum: ade77fcdbc6ca35ac18cf672485b9134 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-16T13:20:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 ALTAMARA CASTRO LOPEZ SOTO.pdf: 1976750 bytes, checksum: ade77fcdbc6ca35ac18cf672485b9134 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-16T13:20:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ALTAMARA CASTRO LOPEZ SOTO.pdf: 1976750 bytes, checksum: ade77fcdbc6ca35ac18cf672485b9134 (MD5) Previous issue date: 2018textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6580Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en InformáticaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecScratchInclusiónEstudiantes SordosAprendizajePrototipo funcional de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias sociales en estudiantes sordos.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALALTAMARA CASTRO LOPEZ SOTO.pdfALTAMARA CASTRO LOPEZ SOTO.pdfapplication/pdf1976750https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/07b00c33-0934-4204-8888-1c52f1b09bb9/downloadade77fcdbc6ca35ac18cf672485b9134MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6baf2336-a5a5-42d9-bb02-bca988a00426/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6580oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/65802024-10-02 23:24:42.936https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |