Estrategias metodológicas para la obtención y autoconstrucción del conocimiento.
El presente trabajo de investigación tendrá como punto de referencia proponer estrategias metodológicas para la obtención y autoconstrucción del conocimiento en estudiantes del grado sexto de la educación básica secundaria desde la clase de castellano. No se puede limitar hoy en día la enseñanza a l...
- Autores:
-
Henriquez, Hector
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4356
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4356
- Palabra clave:
- Conocimiento
Formación
LLM-00016
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente trabajo de investigación tendrá como punto de referencia proponer estrategias metodológicas para la obtención y autoconstrucción del conocimiento en estudiantes del grado sexto de la educación básica secundaria desde la clase de castellano. No se puede limitar hoy en día la enseñanza a la mera transmisión de conocimientos, que conduce a los sujetos a la simple memorización o a convertirse en depositarios de algunos saberes; debe existir dialogicidad entre el educando y el educador. No puede haber conocimiento si los educandos no son llamados a conocer, sino a memorizar el contenido narrado por el educador. Hoy en día se requiere con mayor afán que el educando sea el autor principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La pedagogía para la educación permanente debe ser renovadora, activa, liberadora, que fomente la iniciativa, la creatividad y el desarrollo de un proyecto de vida personal y social tanto para el educador como para el educando. El educando por no desarrollar buenas estrategias lectoras y mucho menos herramientas que le posibiliten de manera más eficaz métodos de autoestudios y autorientación, se hace apático y pasivo con su proceso de aprendizaje incluso cuando debe desarrollarlo fuera del aula. En la práctica educativa actual se busca el desarrollo del ser, prepararlo para el saber, el otro aspecto valioso, prepararlo para construir su conocimiento, sin embargo, los educadores tenemos programas para que se aprendan, pero muchas veces no sabemos ¿por qué? ¿para qué deben aprenderlo? Los educadores de ahora debemos buscar en el educando que él adquiera " cómo aprender a aprender". |
---|