Propuesta de mejoramiento del proceso de empaque de banano orgánico en la planta empacadora de la finca el pozo propiedad de C.I. ECofair S.A
C.I. Ecofair S.A empresa dedicada al cultivo de banano orgánico para exportación. Este proyecto se estructura acorde a un marco teórico y la descripción de todos sus procesos para identificar y reducir los causantes de los cuellos de botella. El propósito principal de este trabajo de grado, consiste...
- Autores:
-
Benítez Arango, Marvin Fabián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3783
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3783
- Palabra clave:
- C.I. Ecofair S.A
Cultivo de banano
Proceso de empaque del banano
Calidad del banano
II-00172
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | C.I. Ecofair S.A empresa dedicada al cultivo de banano orgánico para exportación. Este proyecto se estructura acorde a un marco teórico y la descripción de todos sus procesos para identificar y reducir los causantes de los cuellos de botella. El propósito principal de este trabajo de grado, consiste en un estudio de métodos y tiempos en la empacadora de banano orgánico de exportación, con el fin de identificar las causas que producen los cuellos de botellas que inciden de manera negativa en la productividad y eficiencia del proceso, necesidad detectada por la gerencia general de la empresa Una vez identificadas estas deficiencias, por medio de herramientas propias de la Ingeniería Industrial, se plantearán soluciones enfocadas a reducir los tiempos improductivos que perjudican el normal funcionamiento del proceso de empaque, para así elevar la productividad de la operación e incrementar el número de cajas/día asignada por la comercializadora DOLE FRESH FRUIT COMPANY. El estudio se realizará a través de una observación directa, toma de tiempos, recolección de la información referente a los métodos de trabajo en cada fase transcurrida, identificando las causas principales que generaban la pérdidas de tiempos de cada uno de los procesos de empaque, dé esta forma se tendrán bases para proponer un método que permita el óptimo desempeño del proceso, llegando así a cumplir y en lo posible sobrepasar las metas establecidas por la empresa en cuanto a eficiencia, calidad y rentabilidad se refiere. |
---|