Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena
Los servicios actualmente se han convertidos en factores diferenciadores por excelencia afirmación sustentada en estudios recientes que han demostrado que la clave para una operación rentable de una organización es el conocimiento de las necesidades de sus clientes y el nivel de satisfacción alcanza...
- Autores:
-
Ortega Sierra, Silvana Margarita
Martínez Morales, Carlos Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3764
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3764
- Palabra clave:
- Servicios ios
Necesidades de los clientes
Nivel de satisfacción alcanzado
Clímax organizacional
Cultura de servicios
Procesos de apoyo
II-00138
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_38febd4e81bda41d091d7694529d5e17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3764 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
title |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
spellingShingle |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena Servicios ios Necesidades de los clientes Nivel de satisfacción alcanzado Clímax organizacional Cultura de servicios Procesos de apoyo II-00138 |
title_short |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
title_full |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
title_fullStr |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
title_sort |
Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Sierra, Silvana Margarita Martínez Morales, Carlos Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega Sierra, Silvana Margarita Martínez Morales, Carlos Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Servicios ios Necesidades de los clientes Nivel de satisfacción alcanzado Clímax organizacional Cultura de servicios Procesos de apoyo |
topic |
Servicios ios Necesidades de los clientes Nivel de satisfacción alcanzado Clímax organizacional Cultura de servicios Procesos de apoyo II-00138 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
II-00138 |
description |
Los servicios actualmente se han convertidos en factores diferenciadores por excelencia afirmación sustentada en estudios recientes que han demostrado que la clave para una operación rentable de una organización es el conocimiento de las necesidades de sus clientes y el nivel de satisfacción alcanzado por ellos ai consumir el producto o servicio ofrecido. Partiendo de la premisa anterior el presente proyecto tiene por objetivo diseñar una metodología para la mejora en la prestación del servicio en la división de Admisiones, Registro y Control Académico de la Universidad del Magdalena, para ello se escogieron las cuatro variables planteadas por Kart Albrecht en su modelo de triangulo del servicio como son las estrategias de servicio, el personal o recurso humano, los clientes y los sistemas de servicio, se estudió su funcionamiento y naturaleza dentro de la división. Dentro del recurso humano se estudió el clima organizacional y los factores que dificultan la creación o nacimiento de una verdadera cultura de servicio al interior de la división, dentro de los sistemas de servicio se estudiaron los diferentes sistemas técnicos las causas de sus diferentes fallas y se plantearon diferentes estrategias para superarlas, de los clientes se estudiaron las percepciones de estos frente a los servicio que reciben y sus necesidades específicas para con la división, dentro de las estrategias se estudiaron procedimientos y métodos para que en la división se esbocen estrategias integrales donde se integren y se configuren todos los elementos que hacen parte de un servicio, para lograr lo anterior se utilizaron técnicas como cuestionarios, entrevistas, observación directa, así como la experiencia de uno de los integrantes del grupo que laboró por mucho tiempo al interior de la división. 1.3 Por ultimo. a raíz de los resultados obtenidos del estudio de las cuatro variables planteadas por Albrecht en su modelo, se definió una metodología cuya aplicación permitirá la integración de todos los elementos que hacen parte del servicio y su posterior concentración en función del cumplimiento de las necesidades del cliente, así como también se definieron las semejanzas y la integración de esta con metodologías como la norma ISO 9001 en los procesos de apoyo a la mejora continua. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-07T22:18:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-07T22:18:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3764 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3764 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ccb9ed38-0493-45ba-a386-5f04c8bcb0ee/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e9a741ce-6570-4369-b74a-3775e69879ec/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/29b545d9-1160-4fde-80fd-ccd1784307d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75bf07f6ef91bddb07f5995b45d90708 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 6b436b28e0be8f353f3626650c9d2f93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127063080108032 |
spelling |
Ortega Sierra, Silvana MargaritaMartínez Morales, Carlos AugustoAdministrador de Empresas2019-10-07T22:18:23Z2019-10-07T22:18:23Z20082008Los servicios actualmente se han convertidos en factores diferenciadores por excelencia afirmación sustentada en estudios recientes que han demostrado que la clave para una operación rentable de una organización es el conocimiento de las necesidades de sus clientes y el nivel de satisfacción alcanzado por ellos ai consumir el producto o servicio ofrecido. Partiendo de la premisa anterior el presente proyecto tiene por objetivo diseñar una metodología para la mejora en la prestación del servicio en la división de Admisiones, Registro y Control Académico de la Universidad del Magdalena, para ello se escogieron las cuatro variables planteadas por Kart Albrecht en su modelo de triangulo del servicio como son las estrategias de servicio, el personal o recurso humano, los clientes y los sistemas de servicio, se estudió su funcionamiento y naturaleza dentro de la división. Dentro del recurso humano se estudió el clima organizacional y los factores que dificultan la creación o nacimiento de una verdadera cultura de servicio al interior de la división, dentro de los sistemas de servicio se estudiaron los diferentes sistemas técnicos las causas de sus diferentes fallas y se plantearon diferentes estrategias para superarlas, de los clientes se estudiaron las percepciones de estos frente a los servicio que reciben y sus necesidades específicas para con la división, dentro de las estrategias se estudiaron procedimientos y métodos para que en la división se esbocen estrategias integrales donde se integren y se configuren todos los elementos que hacen parte de un servicio, para lograr lo anterior se utilizaron técnicas como cuestionarios, entrevistas, observación directa, así como la experiencia de uno de los integrantes del grupo que laboró por mucho tiempo al interior de la división. 1.3 Por ultimo. a raíz de los resultados obtenidos del estudio de las cuatro variables planteadas por Albrecht en su modelo, se definió una metodología cuya aplicación permitirá la integración de todos los elementos que hacen parte del servicio y su posterior concentración en función del cumplimiento de las necesidades del cliente, así como también se definieron las semejanzas y la integración de esta con metodologías como la norma ISO 9001 en los procesos de apoyo a la mejora continua.Submitted by osiris beleño lopez (obeleno@unimagdalena.edu.co) on 2019-02-07T02:50:04Z No. of bitstreams: 1 II-00138 ordenar pag 66.pdf: 41103767 bytes, checksum: 75bf07f6ef91bddb07f5995b45d90708 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-10-07T22:18:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00138 ordenar pag 66.pdf: 41103767 bytes, checksum: 75bf07f6ef91bddb07f5995b45d90708 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-07T22:18:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00138 ordenar pag 66.pdf: 41103767 bytes, checksum: 75bf07f6ef91bddb07f5995b45d90708 (MD5) Previous issue date: 2008-03-23texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3764Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasAdministración de EmpresasatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecServicios iosNecesidades de los clientesNivel de satisfacción alcanzadoClímax organizacionalCultura de serviciosProcesos de apoyoII-00138Metodología para la mejora en la prestación del servicio a los estudiantes por parte de la división de admisiones, registro y control académico de la Universidad Del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALII-00138 ordenar pag 66.pdfII-00138 ordenar pag 66.pdfapplication/pdf41103767https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ccb9ed38-0493-45ba-a386-5f04c8bcb0ee/download75bf07f6ef91bddb07f5995b45d90708MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e9a741ce-6570-4369-b74a-3775e69879ec/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTII-00138 ordenar pag 66.pdf.txtII-00138 ordenar pag 66.pdf.txtExtracted texttext/plain174656https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/29b545d9-1160-4fde-80fd-ccd1784307d7/download6b436b28e0be8f353f3626650c9d2f93MD53123456789/3764oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/37642024-10-02 20:45:27.499https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |