Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga
A partir de la información recolectada del estado físico - químico y microbiológicos del agua distribuida al Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga (CPPPT), la cual indica que es apta para el consumo humano, empleo en procesos y generación de vapor, surge la inquietud de determinar las característ...
- Autores:
-
Ruiz Rueda, Edgar Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4366
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4366
- Palabra clave:
- Procesos y generación de vapor
Consumo humano
Carga microbiana
Producción de alimentos pesqueros
IP-00111
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribuciónnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_2fdec647d8e1651b2c3da765e1cda3f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4366 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
title |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
spellingShingle |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga Procesos y generación de vapor Consumo humano Carga microbiana Producción de alimentos pesqueros IP-00111 |
title_short |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
title_full |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
title_fullStr |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
title_full_unstemmed |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
title_sort |
Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Rueda, Edgar Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lacera Rúa, Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Rueda, Edgar Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procesos y generación de vapor Consumo humano Carga microbiana Producción de alimentos pesqueros |
topic |
Procesos y generación de vapor Consumo humano Carga microbiana Producción de alimentos pesqueros IP-00111 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IP-00111 |
description |
A partir de la información recolectada del estado físico - químico y microbiológicos del agua distribuida al Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga (CPPPT), la cual indica que es apta para el consumo humano, empleo en procesos y generación de vapor, surge la inquietud de determinar las características de ésta dentro de las instalaciones del CPPPT a fin determinar posibles alteraciones en los parámetros estudiados que no estén cumpliendo las normas del Ministerio de Salud (Decreto 1594/1984), que es un requerimiento de primer orden para una planta pesquera tal como el CPPPT contar con un suministro de agua de buena calidad para el consumo humano, procesamiento, uso industrial y baños, cocina, y en otros procesos tecnológicos para disminuir la carga microbiana, desde el momento de la recepción de la materia prima. Uno de los puntos de interés, no tenido en cuenta en el CPPPT, es el relacionado con la calidad del agua utilizada en la sala de calderas, donde las exigencias de los parámetros físicos - químicos son más altas, ya que se pueden presentar problemas en ésta. Como lo son depósitos calcáreos, corrosión y arrastre, es causal de ineficiencia en la generación de vapor. Por lo tanto, es la finalidad del presente trabajo llevando a cabo muestreos del agua proveniente de Sistema Distrital de Agua Potable, administrado por la empresa METROAGUA S.A. localizados, el primero antes de la entrada (Estación de captación) y en todo el sistema de distribución al interior de la Planta Piloto Pesquera de Taganga, incluyendo la Poza de vertimiento, con el fin de determinar sus características físicas, físico - químicas y microbiológicas en dos épocas climáticas bien diferenciadas (seca y lluviosa) que posibilite hacer conclusiones en el presente y hacia el futuro para la utilización del líquido en los procesos de producción de alimentos pesqueros, Laboratorio de Bromatología y Microbiología, así como también en la generación de vapor mediante calderas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T21:09:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T21:09:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4366 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4366 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribuciónnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribuciónnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribuciónnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Pesquera |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9cb7899d-114b-435a-842e-f46a4d9ee16c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a51741b5-06d3-430f-b97c-3d47f2782f3b/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/df3ec30e-884e-4472-abb5-d31f938105db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2ce7cd95cee812943d2e646d8f4ea4e b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 36bcc1f4ec0699ab802c350223b0201f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127027166380032 |
spelling |
Lacera Rúa, ArmandoRuiz Rueda, Edgar JavierIngeniero Pesquero2019-12-10T21:09:20Z2019-12-10T21:09:20Z20012001A partir de la información recolectada del estado físico - químico y microbiológicos del agua distribuida al Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga (CPPPT), la cual indica que es apta para el consumo humano, empleo en procesos y generación de vapor, surge la inquietud de determinar las características de ésta dentro de las instalaciones del CPPPT a fin determinar posibles alteraciones en los parámetros estudiados que no estén cumpliendo las normas del Ministerio de Salud (Decreto 1594/1984), que es un requerimiento de primer orden para una planta pesquera tal como el CPPPT contar con un suministro de agua de buena calidad para el consumo humano, procesamiento, uso industrial y baños, cocina, y en otros procesos tecnológicos para disminuir la carga microbiana, desde el momento de la recepción de la materia prima. Uno de los puntos de interés, no tenido en cuenta en el CPPPT, es el relacionado con la calidad del agua utilizada en la sala de calderas, donde las exigencias de los parámetros físicos - químicos son más altas, ya que se pueden presentar problemas en ésta. Como lo son depósitos calcáreos, corrosión y arrastre, es causal de ineficiencia en la generación de vapor. Por lo tanto, es la finalidad del presente trabajo llevando a cabo muestreos del agua proveniente de Sistema Distrital de Agua Potable, administrado por la empresa METROAGUA S.A. localizados, el primero antes de la entrada (Estación de captación) y en todo el sistema de distribución al interior de la Planta Piloto Pesquera de Taganga, incluyendo la Poza de vertimiento, con el fin de determinar sus características físicas, físico - químicas y microbiológicas en dos épocas climáticas bien diferenciadas (seca y lluviosa) que posibilite hacer conclusiones en el presente y hacia el futuro para la utilización del líquido en los procesos de producción de alimentos pesqueros, Laboratorio de Bromatología y Microbiología, así como también en la generación de vapor mediante calderas.Submitted by Maria Paula Blanco Cardenas (mariapblancocardenas2013@gmail.com) on 2019-04-25T04:04:48Z No. of bitstreams: 1 IP-00111.pdf: 46231822 bytes, checksum: f2ce7cd95cee812943d2e646d8f4ea4e (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-12-10T21:09:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IP-00111.pdf: 46231822 bytes, checksum: f2ce7cd95cee812943d2e646d8f4ea4e (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-10T21:09:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IP-00111.pdf: 46231822 bytes, checksum: f2ce7cd95cee812943d2e646d8f4ea4e (MD5) Previous issue date: 2001texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4366Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería PesqueraatribuciónnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribuciónnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProcesos y generación de vaporConsumo humanoCarga microbianaProducción de alimentos pesquerosIP-00111Estudio físico, químico y microbiológico de un sistema de distribución de agua en el Centro Planta Piloto Pesquera de TagangabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIP-00111.pdfIP-00111.pdfapplication/pdf46231822https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9cb7899d-114b-435a-842e-f46a4d9ee16c/downloadf2ce7cd95cee812943d2e646d8f4ea4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a51741b5-06d3-430f-b97c-3d47f2782f3b/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIP-00111.pdf.txtIP-00111.pdf.txtExtracted texttext/plain191549https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/df3ec30e-884e-4472-abb5-d31f938105db/download36bcc1f4ec0699ab802c350223b0201fMD53123456789/4366oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/43662024-10-02 19:17:13.655https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |