Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta
La globalización e internacionalización de los mercados, la creciente incertidumbre del entorno, el aumento de la competencia, el mercado dominado por una demanda cada vez más exigente y selectiva, la utilización de la calidad como estrategia competitiva diferenciadora, así como el incremento en la...
- Autores:
-
González Cantillo, Fabián Darío
Romero Quesadas, Ricardo Rey
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3929
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3929
- Palabra clave:
- Gestion de calidad
Grafico de control
Diagrama de pareto
Globalización e internacionalización de los mercados
II-00143
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialcompartir
id |
UNIMAGDALE_0610e84ee24b299858206db0354033d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3929 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
title |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta Gestion de calidad Grafico de control Diagrama de pareto Globalización e internacionalización de los mercados II-00143 |
title_short |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
title_full |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
title_sort |
Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
González Cantillo, Fabián Darío Romero Quesadas, Ricardo Rey |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caicedo Solano, Nestor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Cantillo, Fabián Darío Romero Quesadas, Ricardo Rey |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Hotel estelar Santamar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestion de calidad Grafico de control Diagrama de pareto Globalización e internacionalización de los mercados |
topic |
Gestion de calidad Grafico de control Diagrama de pareto Globalización e internacionalización de los mercados II-00143 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
II-00143 |
description |
La globalización e internacionalización de los mercados, la creciente incertidumbre del entorno, el aumento de la competencia, el mercado dominado por una demanda cada vez más exigente y selectiva, la utilización de la calidad como estrategia competitiva diferenciadora, así como el incremento en la diversidad de productos y/o servicios ofrecidos al mercado, han provocado un cambio profundo en las actuaciones de las empresas, que para afrontar esta situación han tenido que modificar sus estructuras y formas de actuación. Dicha globalización y actual aumento competitivo exige a las empresas turísticas un esfuerzo constante en la mejora de sus procesos operativos y de su gestión económica. Para llevar a cabo esta mejora, muchas compañías hoteleras, están implementando sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad los cuales son programas que le permiten dar perfeccionamiento en los procesos, consiguiendo con esto mejor imagen y posicionamiento en el mercado. 3 Teniendo en cuenta lo anterior, el hotel estelar Santamar ha seguido el ejemplo de las grandes cadenas hoteleras de nuestro país de estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para poder competir, pero para conseguir esto ha tenido que realizar grandes transformaciones, una de esas inversiones fue conseguir la certificación bajo la norma iso 9001:2000. A pesar de que el sistema de gestión de calidad, esta implementado se incurre en una serie de costos relacionados con la calidad; estos vienen determinados por la suma de los costos de obtención de la calidad (prevención y evaluación) más los costos de los fallos o defectos (internos y externos). Normalmente, al aumentar el costo de obtención de la calidad se ve reducido el costo de los fallos, por tanto, las empresas deberán buscar la zona en la que se sitúa su costo total óptimo de calidad. Esta zona estaría ubicada en el punto en el que los costos totales de calidad son mínimos y el nivel de calidad óptimo. Sin embargo, el hotel Santamar no tiene una herramienta que les permita a los gestores de calidad visualizar esta situación. Esto nos lleva a formular el siguiente interrogante; ¿el diseño de un sistema de costos de no calidad aplicado a los procesos de servicios en el hotel estelar Santamar, se convierte en una solución apropiada para conseguir que el hotel posea una herramienta que le permita identificar, clasificar, y gestionar los costos en que incurre por brindar un servicio satisfactorio; y por otro lado le brinda a la alta dirección saber cuantitativamente las pérdidas sufridas cuando no se obtiene la calidad deseada, para así trabajar para conseguir el tan anhelado punto de equilibrio menciono anteriormente? Todo con el afán de conseguir dar confianza y satisfacción a sus clientes, la cual es la base de los negocios actualmente y por otro lado el cálculo y control de los costos relacionados con la calidad (o costos de la calidad propiamente dichos), permite evaluar los programas de mejora de la calidad. La obtención de los costos de la calidad se convierte en una herramienta muy útil para detectar las áreas con más problemas dentro de las instalaciones, en este caso (turísticas), así como para justificar las acciones de mejora de la calidad y medir la eficacia de las mismas. Que en esencia es lo que se pretende conseguir con este proyecto en el hotel Santamar. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-29T03:22:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-29T03:22:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3929 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3929 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialcompartir Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/06f4bd61-44e3-46a6-aaea-f5a62c16a10f/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/66a01659-7bff-4786-938c-b6c4d64714a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b791cdf296cd72b6c29b4bd4509943b6 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126866080989184 |
spelling |
Caicedo Solano, NestorGonzález Cantillo, Fabián DaríoRomero Quesadas, Ricardo ReyIngeniero IndustrialHotel estelar Santamar2019-10-29T03:22:15Z2019-10-29T03:22:15Z20082008La globalización e internacionalización de los mercados, la creciente incertidumbre del entorno, el aumento de la competencia, el mercado dominado por una demanda cada vez más exigente y selectiva, la utilización de la calidad como estrategia competitiva diferenciadora, así como el incremento en la diversidad de productos y/o servicios ofrecidos al mercado, han provocado un cambio profundo en las actuaciones de las empresas, que para afrontar esta situación han tenido que modificar sus estructuras y formas de actuación. Dicha globalización y actual aumento competitivo exige a las empresas turísticas un esfuerzo constante en la mejora de sus procesos operativos y de su gestión económica. Para llevar a cabo esta mejora, muchas compañías hoteleras, están implementando sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad los cuales son programas que le permiten dar perfeccionamiento en los procesos, consiguiendo con esto mejor imagen y posicionamiento en el mercado. 3 Teniendo en cuenta lo anterior, el hotel estelar Santamar ha seguido el ejemplo de las grandes cadenas hoteleras de nuestro país de estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para poder competir, pero para conseguir esto ha tenido que realizar grandes transformaciones, una de esas inversiones fue conseguir la certificación bajo la norma iso 9001:2000. A pesar de que el sistema de gestión de calidad, esta implementado se incurre en una serie de costos relacionados con la calidad; estos vienen determinados por la suma de los costos de obtención de la calidad (prevención y evaluación) más los costos de los fallos o defectos (internos y externos). Normalmente, al aumentar el costo de obtención de la calidad se ve reducido el costo de los fallos, por tanto, las empresas deberán buscar la zona en la que se sitúa su costo total óptimo de calidad. Esta zona estaría ubicada en el punto en el que los costos totales de calidad son mínimos y el nivel de calidad óptimo. Sin embargo, el hotel Santamar no tiene una herramienta que les permita a los gestores de calidad visualizar esta situación. Esto nos lleva a formular el siguiente interrogante; ¿el diseño de un sistema de costos de no calidad aplicado a los procesos de servicios en el hotel estelar Santamar, se convierte en una solución apropiada para conseguir que el hotel posea una herramienta que le permita identificar, clasificar, y gestionar los costos en que incurre por brindar un servicio satisfactorio; y por otro lado le brinda a la alta dirección saber cuantitativamente las pérdidas sufridas cuando no se obtiene la calidad deseada, para así trabajar para conseguir el tan anhelado punto de equilibrio menciono anteriormente? Todo con el afán de conseguir dar confianza y satisfacción a sus clientes, la cual es la base de los negocios actualmente y por otro lado el cálculo y control de los costos relacionados con la calidad (o costos de la calidad propiamente dichos), permite evaluar los programas de mejora de la calidad. La obtención de los costos de la calidad se convierte en una herramienta muy útil para detectar las áreas con más problemas dentro de las instalaciones, en este caso (turísticas), así como para justificar las acciones de mejora de la calidad y medir la eficacia de las mismas. Que en esencia es lo que se pretende conseguir con este proyecto en el hotel Santamar.Submitted by Maria Paula Blanco Cardenas (mariapblancocardenas2013@gmail.com) on 2019-02-23T07:03:54Z No. of bitstreams: 1 II-00143.pdf: 66052511 bytes, checksum: b791cdf296cd72b6c29b4bd4509943b6 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-10-29T03:22:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00143.pdf: 66052511 bytes, checksum: b791cdf296cd72b6c29b4bd4509943b6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-29T03:22:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00143.pdf: 66052511 bytes, checksum: b791cdf296cd72b6c29b4bd4509943b6 (MD5) Previous issue date: 2008texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3929Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialcompartirRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialcompartirhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGestion de calidadGrafico de controlDiagrama de paretoGlobalización e internacionalización de los mercadosII-00143Diseño de un sistema de costos de calidad aplicado a los procesos de servicio del hotel estelar Santamar en la ciudad de Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALII-00143.pdfII-00143.pdfapplication/pdf66052511https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/06f4bd61-44e3-46a6-aaea-f5a62c16a10f/downloadb791cdf296cd72b6c29b4bd4509943b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/66a01659-7bff-4786-938c-b6c4d64714a9/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/3929oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/39292024-10-02 22:22:27.458https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |