Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online

El comercio digital en Colombia está en constante crecimiento, por lo que es una oportunidad para emprendedores nuevos y ya posicionados de ofrecer sus productos y servicios en el mercado online. Por ello, se planteó el objetivo principal de esta investigación que fue proponer un plan estratégico pa...

Full description

Autores:
Millán Meneses, María Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4221
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221
Palabra clave:
Estrategia
Comercio electrónico
Posicionamiento
Komowo Store
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_fc945d19030802255e4e5c9c34d3fc9b
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4221
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
title Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
spellingShingle Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
Estrategia
Comercio electrónico
Posicionamiento
Komowo Store
title_short Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
title_full Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
title_fullStr Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
title_full_unstemmed Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
title_sort Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online
dc.creator.fl_str_mv Millán Meneses, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fayos, Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Millán Meneses, María Camila
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategia
Comercio electrónico
Posicionamiento
Komowo Store
topic Estrategia
Comercio electrónico
Posicionamiento
Komowo Store
description El comercio digital en Colombia está en constante crecimiento, por lo que es una oportunidad para emprendedores nuevos y ya posicionados de ofrecer sus productos y servicios en el mercado online. Por ello, se planteó el objetivo principal de esta investigación que fue proponer un plan estratégico para la empresa Komowo Store, con el propósito de mejorar su posicionamiento en el mercado online. En primer lugar se analiza la empresa, complementándose dicho análisis con los resultados de una investigación de tipo cuantitativo, con alcance descriptivo y transversal, con el objetivo de conocer mejor el perfil de los actuales clientes de la misma Los resultados indicaron un bajo nivel de compras en internet por parte de los encuestados, altos niveles de aceptación de la empresa y en general una imagen positiva de la misma. Posteriormente, se hizo un análisis externo de la empresa aplicando el análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Porter, el PCI y el POAM. Dentro de las fortalezas encontradas que generan mayor impacto en la compañía estuvieron la capacidad de invertir recursos de diferentes fuentes y las habilidades y conocimientos de los socios. Las debilidades que generan mayor impacto son no gestionar una base de datos de clientes, el poco nivel de alcance de la audiencia y el poco tiempo invertido al negocio. Dentro de las Amenazas identificadas que pueden impactar en mayor medida a la empresa se encontró que los productos de Komowo Store al no ser de primera necesidad, pueden ser fácilmente aplazados para comprar después. Con los resultados de los análisis se formuló en plan estratégico para posicionar a la empresa en el mercado online. Los cálculos financieros reflejan que el proyecto es viable tanto financiera, como administrativamente.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-17T20:23:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-17T20:23:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Millán Meneses, M.C. (2023). Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online. [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué, Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221
identifier_str_mv Millán Meneses, M.C. (2023). Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online. [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué, Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abreu, D. (2018). Análisis de la Competencia: una introducción al Modelo de las Cinco Fuerzas. Link Gerencial Consultores. Obtenido de https://www.academiagerencial.com/wpcontent/uploads/2020/11/AG_Ebook_EstrategiaCompetitiva.pdf
Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en tabasco, 11(1-2), 333-338.
Alcoverro, H. (2020). ¿Qué es el long tail? Cyberclick. Obtenido de https://www.cyberclick.es/que-es/long-tail
Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., Picasso, F., Ramírez, J., & Rojo, V. (2011). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Paraguay: Universidad de la República.
Alles, M. (2006). Desempeño por competencias,evaluación de 360°. Buenos Aires: Granica S.A.
Becker, M. (2004). Handbook of organizational routines. United Kingdom: MPG Books.
Bosch, M., & Cavallotti, R. (2016). ¿Es posible una definición de integridad en el ámbito de la ética empresarial? Revista Empresa y Humanismo, XIX(2), 51-68
Calle, M., Jiménez, M., & Vanegas, A. (2019). El ´K-Beauty´: ¿Una oportunidad para el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur? Mundo Asia Pacífico(8-15), 5-19.
Cano, C. (2017). La Administración y el Proceso Administrativo. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: https://ccie.com.mx/wpcontent/uploads/2020/04/Proceso-Administrativo.pdf
Caparroso, J. (2022). Comercio electrónico cerrará el 2022 con un crecimiento del 34%: presidente de la CCCE. Obtenido de Revista Forbes: https://forbes.co/2022/11/03/tecnologia/comercio-electronico-cerrara-el-2022-con-uncrecimiento-del-34-presidente-de-la-ccce
Casallas, D. (2016). Aplicación de la Evaluacipon de Desempeño 360° como herramienta para alcanzar el éxito profesional del recurso humano en las empresas. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14298/CASALLASTORR ESDIEGOFERNANDO2016.pdf;sequence=2
Castro, M. (2019). Instagram y el drama de tener más de 10K. El Comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/blog/trendingtopic/2019/09/instagram-y-el-drama-de-tener-masde10k/#:~:text=No%20en%20vano%2C%20los%20creadores,preciados%2010K%20(10 .000%20seguidores).
CCCE. (2022). El eCommerce en Colombia está en ascenso, sus proyecciones para cierre de año son positivas. Obtenido de Cámara Colombiana de Comercio Electrónico : https://www.ccce.org.co/noticias/el-ecommerce-en-colombia-esta-en-ascenso-susproyecciones-para-cierre-de-ano-sonpositivas/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20de,al%20segundo%20trimest re%20de%202021.
Colorado, K. (2021). Plan Estratégico de Marketing Digital para la tienda online de la marca Spirito en Colombia . Obtenido de Tesis de pregrado. Tecnológico de Antioquia: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1724/47.%20Trabajo%20de%20Grad o%20de%20Kelly%20Andrea%20Colorado%20Junio%2018%20%281%29.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Comisión Institucional de ética y valores. (2017). Valores Institucionales. Obtenido de Plan Estratégico Área Técnico-Administrativa (2017-2021): http://www.asamblea.go.cr/ci/ciev/Documentos%20compartidos/VALORES%20- %20PEI%20-%20Igualdad.pdf
Congreso de la República. (1999). Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Congreso de la República. (2000). Ley 633 de 2000. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285
Congreso de la República. (2008). Ley 1258 de 2008. Por medio de la cual se crea la Sociedas por Acciones Aimplificada. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
Congreso de la República. (2009). Ley 1273 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos" y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comun, icaciones, entre otras disposiciones. Obtenido de https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Ley_1273_2009.pd
Congreso de la República. (2011). Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306
Congreso de la República. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
Congreso de la República. (2014). Ley 1747 de 2014. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea”, firmado en Seúl, República de Corea, el 21 de febrero de 2013. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019319#:~:text=(diciembre%2026)- ,por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20aprueba%20el%20%E2%80%9CAcue rdo%20de,21%20de%20febrero%20de%202013.
Congreso de la República. (2020). Ley 2069 de diciembre 31 de 2020. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966
Contreras, E. (2021). Análisis del comportamiento del consumidor en el escenario del marketing digital en tiempos de pandemia en Colombia. Obtenido de Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UN AD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44030/Escontrerasv.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
Corporación Universitaria Asturias. (s.f.). La Mejora Continua. Obtenido de Nota Técnica: https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/aseguramiento_calidad/unidad1_pdf2.pdf
DANE. (5 de Enero de 2023). Comunicado de prensa. Obtenido de En diciembre de 2022 la variación anual del IPC fue 13,12%: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic22.pdf
Dasilva, D. (17 de Diciembre de 2020). Las 8 Teorías del comportamiento del consumidor para entender a tus clientes. Obtenido de Zendek: https://www.zendesk.com.mx/blog/teorias-comportamiento-consumidor/
Datareportal. (2022). Digital 2022: Global Overview Report. Obtenido de https://datareportal.com/reports/digital-2022-colombia
De Febres, R. (2007). Para crecer en un valor. Un valor para valorarme. Revista Educación en Valores, 1(7), 119-121.
De la Vega, M. (2020). PPC o Pago por Click: qué es, ventajas y principales plataformas. Obtenido de https://marcosdelavega.com/ppc-o-pago-por-clic-que-es-ventajas-yprincipales-plataformas/
DIAN. (2019). Resolución 020 del 26 de marzo de 2019. Por la cual se señalan los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición y se establece el calendario para su implementación. Obtenido de https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/resolucion-000020%20-2019- 2556.pdf
DIAN. (2020). Resolución 114 de 2020. Por la cual la DIAN adopta la clasificación de actividades económicas CIIU. Obtenido de https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000114 %20de%2021-12-2020.pdf
Diario del Exportador. (2023). 8 problemas comunes de la importación. Obtenido de https://www.diariodelexportador.com/2022/06/8-problemas-comunes-en-laimportacion.html
Díaz, E., & Gallego, M. (2021). La Logística Verde en los Negocios Internacionales Versión 2021. Obtenido de Universidad de Córdoba: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/5109/diazpachecoeds ongustavogallegodurandomiguelsantiago.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20activida d%20log%C3%ADstica%20se%20ha,de%20los%20organismos%2C%20industrias% 20y
DNP. (2012). Documento CONPES 4012 de 2012. Política Nacional de Comercio Electrónico. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional del Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4012.pdf
DNP. (2019). Política de Formalización Empresarial. Documento 3956 de 2019. Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdf
DNP. (2020). Documento CONPES 4011 de 2020. Política Nacional de Emprendimiento. Obtenido de Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional del Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4011.pdf
Estrada, C. (2021). “Es necesario acelerar inversión en sector de alimentos y promover capacidad tecnológica”. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/es-necesario-acelerar-la-inversionen-el-sector-y-promover-capacidad-tecnologica-3281070
Flainberg, N. (2018). ¿Para qué es y para quién es la metodología Canvas? Curso de Business Model Canvas. Platzi. Video de Youtube. Obtenido de https://platzi.com/clases/1309- canvas/11948-para-que-es-para-quienes-es-y-para-que-sirve-lame/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=17739691128&utm_ad group=&utm_content=&gclid=CjwKCAiAheacBhB8EiwAItVO22ZOqn8kzulEOJl2p kwMrxvBSlsmvZMm_byOPPWr6m5un
Flamholtz, E., & Randle, Y. (1998). Cambiar el juego: las transformaciones organizacionales de primer, segundo y tercer grado. México: Oxford University Press.
Gaona, J., Kim, H., & Zambrano, M. (2018). Plan de Negocios para la venta de productos Coreanos de Skincare Facial a través de un ecommerce. Tesis de Maestría. ESAN Business School. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2408/2021_MATP_19- 1_04_T.pdf?sequence=4&isAllowed=y
García, M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana. Pensamiento y Gestión, 162-200.
García-Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos. México: Grijalbo.
Gliner, J., Morgan, G., & Harmon, R. (2001). Measurement reliabily. J Am Acad Child Adolesc Pshychiatry, 40, 486-488.
Gobierno de Navarra. (2021). Guía para desarrollar un E-commerce. Obtenido de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/9D420622-A28D-4F41-885CD4EEA59C576F/471201/Guiaecommerce1.pdf
Gómez-Mejía, L., Balkin, D., & Cardy, R. (2003). Administración. Madrid: Mc Graw Hill.
González, A. (2022). 6 consejos para optimizar la velocidad de carga de tu página web y 4 herramientas para la medición. M4rketing Ecommerce. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/6-consejos-para-optimizar-la-velocidad-de-cargade-tu-pagina-web-y-4-herramientas-para-la-medicion/
Grant , R. (2005). Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones (8 ed.). Madrid: CIVITAS.
Greiner, L. (1972). Evolution and revolution as organizations grow. Harvard Business Review
Grönroos, C. (1999). Relationship Marketing: Challenges for the Organization. Journal of Business Research, 46(Issue 3), 327-335
Guevara, P., Pérez, M., & Quint, S. (2014). El análisis PEST aplicado a un territorio. Caso del barrio. Valor Agregado. Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el Ecuado, 2, 1-30
Henao, O., & Córdoba, J. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29.
Hernández, J. (2022). El dólar en Colombia llega a su máximo histórico y sobrepasa la barrera de los 5.000 pesos. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2022-11-01/eldolar-en-colombia-llega-a-su-maximo-historico-y-sobrepasa-la-barrera-de-los-5000- pesos.html Hernández, R, Ferná
Ichak, A. (1994). Ciclos de vida de la organización: cómo y por qué crecen y mueren las organizaciones y qué hacer al respecto. Madrid: Díaz de Santos.
Kaufmann, D. (2022). ¿Qué es el SEO? | Guía de Posicionamiento Web. SEOALIVE. Obtenido de https://seoalive.com/seo/
Leyva, J. (2006). PYMES Ciclo de vida y etapas de su desarrollo. TEC Empresarial, 1(1), 38- 42.
Lillo, S. (2015). Marketing Relacional. Universidad Miguel Hernández. Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2299/1/Lillo%20S%C3%A1nchez%2C%20Alej andro.pdf
Lisbona, A., Palací, F., & Castaño, M. (2016). ¿Podemos apasionarnos por el trabajo? Una rwevisión de la pasión por el trabajo. Papeles del Psicólogo, 165-169.
Llanos , J. (2005). Integración de Recursos Humanos. México: Trillas.
Marín, J. (2023). Pasarelas de pago en Colombia. Obtenido de https://mostachomarketing.com/pasarelas-pago-colombia/
Metricool. (2022). Tamaño fotos Instagram. Obtenido de https://metricool.com/es/tamano-defotos-instagram/
MinCIT. (2019). Decreto No. 957 de 2019. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 145. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/555adb9d-8a48-45f3-a2a5- 1ee9b35b2d09/Decreto-957-Por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13.aspx
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2019). Ley 2184 de 2019. Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_- _2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de _bolsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Las 100 preguntas del acuerdo comercial con Corea del Sur. Obtenido de Despacho Negociador Internacional: https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/corea/antecedentes/100- preguntas-del-tlc-con-corea/las-100-preguntas-del-acuerdo-comercial-con-corea-delsur.pdf.aspx
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2022). Asuntos Económicos. Embajada de Colombia en China. Obtenido de https://china.embajada.gov.co/colombia/asuntos_economicos
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2023). Colombia y Corea, 60 años de relaciones diplomáticas. Bogotá: Ministerios de Relaciones Exteriores y Embajada de la Rewpública de Corea.
Ministerio de Salud y Protección social. (2020). Resolución 666 de 2020. Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%206 66%20de%202020.pdf
MinTIC. (2021). ABC del E-commerce. Observatorio E-commerce. Obtenido de https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-propertyvalue377737.html#:~:text=electr%C3%B3nico%20en%20Colombia%3F- ,Las%20principales%20normas%20que%20reglamentan%20el%20Comercio%20Elec tr%C3%B3nico%20en%20Colombia,referencia%20la%20ley%20modelo%20de
Morales, L. (2015). Antología Administración de Recursos Humanos. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/33810/secme22191.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Murillo, L. (2018). Fundamentos de Servicio al Cliente. Bogotá D.C: Fundación Universitaria del Área Andina
Navarro, R. (2021). Estrategias de Marketing digital para el posicionamiento de la marca BAMBINITOS, Chiclayo 2020. Obtenido de Tesis de pregrado. Universidad de Sipán: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8509/Nav
ONTSI. (2021). Compras online en España. Edición 2021. Obtenido de Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad ONTSI. Gobierno de España: https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2021- 12/informecomprasonlinespa%C3%B1a2021.pdf
Oviedo, H., & Campo-Arias, A. (2005). Metodología de Investigación y Lectura Crítica de estudios. Aproximación al uso del coeficiente Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 1-9.
Pareja, A. (2022). Estos son todos los beneficios que tienes al comprar en Amazon Colombia. Obtenido de Showroom: https://colombia.as.com/colombia/2021/06/09/showroom/1623229562_004719.html
Portafolio. (2017). La falta de confianza es el principal motivo para que los colombianos no compren por la web. Obtenido de https://www.portafolio.co/innovacion/loscolombianos-aun-le-tienen-miedo-a-comprar-por-la-web-505124
Portafolio. (2018). ¿Qué hace que los colombianos compren en una tienda online? Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/que-hace-que-los-colombianos-compren-eninternet-523456
Portafolio. (2022). Los colombianos prefieren las marcas nacionales. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-prefieren-marcasnacionales-80304
Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 1-18
Ramírez, M. (s.f.). Modelo de Gestión de RSE para empresas. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/Otros/responsabilidadSocial/herramien tas/1.%20Modelo%20General.pdf
Reyes, A. (2007). Administración de Personal. Relaciones Humanas. México: Limusa.
Rocamora, J. (2021). Cómo crear una gran estrategia de hashtags en Instagram. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/como-crear-una-gran-estrategia-de-hashtags-eninstagram/
Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (2002). Metodología de la Investigación. Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/03_Informacion/Libr o%20Metodologia%20de%20la%20Investigacion.pdf
Romero, D. (2022). Proceso de compra en ecommerce: Fases y 7 mejoras. Sale Cycle. Obtenido de https://www.salecycle.com/es/blog/guias/proceso-compra-ecommerce/
Salazar, C., & Gil, M. (2022). Los cambios en los hábitos de consumo de productos cosméticos tras la pandemia. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/consumo/los-cambios-en-los-habitos-de-consumo-deproductos-cosmeticos-tras-la-pandemia-3438461
Salazar, D. (2022). Ventas en línea, las amenazas para su desempeño en Colombia al remate de 2022. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com/2022/11/01/ventas-en-linealas-amenazas-para-su-desempeno-en-colombia-al-remate-de-2022/
SaleCycle. (2022). ¿Qué es la tasa de abandono de carrito en ecommerce? 7 Soluciones. Obtenido de https://www.salecycle.com/es/blog/guias/tasa-abandono-carritoecommerce/
Santesmases, M., Merino, M., Sánchez, J., & Pintado, T. (2009). Fundamentos de Marketing. Madrid: Pirámide.
UDG Virtual. (2019). Análisis PESTEL. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An%C3%A1lis is%20PESTEL.PDF
Uvalle, R. (2007). Gobernabilidad, transparencia y reconstrucción del Estado. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 14(45), 47-74.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 129 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
Universidad de Valencia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ibagué
Universidad de Valencia
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/851245fc-f812-4069-8b46-ad7ae07300a1/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c0054bab-bd77-4b52-b43f-01188f51b970/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2c8fd85c-3dea-4b5d-860d-4bc62a55be73/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/70cd9066-00de-4de7-b7d7-bb2be88761c9/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e5669d69-eccb-429b-9b27-853849d7af96/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/195451e4-6437-447e-ac9d-291370cc21c5/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/38f8058c-3669-4efc-b53a-0c36a16265ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b58f2feca0a46d8f3380327a7ce86306
9137e485895d838cf9680b4d50e4ae3f
f614a2b118b7feadcfcdba1eef45af1c
9ec4d1d68c67ecac0474ebe9a4548d58
aafd123101de5850afdc427b43536ef5
6f83a4b16ea0e40a745fe526ce224f5f
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204149372289024
spelling Fayos, Teresa46b9f110-470a-47a3-aca4-b906b7e7e462600Millán Meneses, María Camilacf22087a-0a12-4748-8496-ced5ea4206a2-12024-05-17T20:23:48Z2024-05-17T20:23:48Z2023El comercio digital en Colombia está en constante crecimiento, por lo que es una oportunidad para emprendedores nuevos y ya posicionados de ofrecer sus productos y servicios en el mercado online. Por ello, se planteó el objetivo principal de esta investigación que fue proponer un plan estratégico para la empresa Komowo Store, con el propósito de mejorar su posicionamiento en el mercado online. En primer lugar se analiza la empresa, complementándose dicho análisis con los resultados de una investigación de tipo cuantitativo, con alcance descriptivo y transversal, con el objetivo de conocer mejor el perfil de los actuales clientes de la misma Los resultados indicaron un bajo nivel de compras en internet por parte de los encuestados, altos niveles de aceptación de la empresa y en general una imagen positiva de la misma. Posteriormente, se hizo un análisis externo de la empresa aplicando el análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Porter, el PCI y el POAM. Dentro de las fortalezas encontradas que generan mayor impacto en la compañía estuvieron la capacidad de invertir recursos de diferentes fuentes y las habilidades y conocimientos de los socios. Las debilidades que generan mayor impacto son no gestionar una base de datos de clientes, el poco nivel de alcance de la audiencia y el poco tiempo invertido al negocio. Dentro de las Amenazas identificadas que pueden impactar en mayor medida a la empresa se encontró que los productos de Komowo Store al no ser de primera necesidad, pueden ser fácilmente aplazados para comprar después. Con los resultados de los análisis se formuló en plan estratégico para posicionar a la empresa en el mercado online. Los cálculos financieros reflejan que el proyecto es viable tanto financiera, como administrativamente.Digital commerce in Colombia is constantly growing, so it is an opportunity for new and already positioned entrepreneurs to offer for new and established entrepreneurs to offer their products and services in the online market. nline market. Therefore, the main objective of this research was to propose a strategic plan for the company Komowo Store. propose a strategic plan for the company Komowo Store, in order to improve its positioning in the online market. positioning in the online market. First, the company is analyzed, complemented by the results of a quantitative research results of a quantitative research, with a descriptive and cross-sectional scope, with the aim of better understanding the profile of the the company, complemented by the results of a quantitative research with descriptive and cross-sectional scope, in order to better understand the profile of the company's current customers. The results indicated a low level of Internet purchases by the respondents, high levels of acceptance of the company and a general acceptance of the company and a generally positive image of the company. Subsequently, an external analysis of the company was carried out by applying the PESTEL Porter's 5 forces, PCI and POAM. Among the strengths found that the company were the ability to invest resources from different sources and the skills and knowledge of the partners. different sources and the skills and knowledge of the partners. The weaknesses that generate the greatest impact are not managing a client database, the low level of outreach of the company, the lack of The weaknesses that generate the greatest impact are not managing a customer database, the low level of audience reach and the low level of time invested in the business. Among the Threats identified that could have the greatest impact on the company, it was found that Komowo's Komowo Store's products, since they are not staples, can be easily postponed for later purchase easily postponed for later purchase. With the results of the analysis, a strategic plan was formulated to position the company in the online market. company in the online market. The financial calculations show that the project is viable, both financially and administratively. both financially and administratively.MaestríaMagister en Administración de NegociosTabla de Contenido 1. Introducción .......... 12 1.1. Planteamiento del problema............... 13 1.2. Objetivos del TFM............ 17 1.2.1. Objetivo General ........... 17 1.2.2. Objetivos Específicos.........17 1.3. Justificación ............17 2. Marco de referencia..............18 2.1. Reseña de la empresa............. 18 2.2. Marco teórico............. 18 2.3. Antecedentes.............20 2.4. Metodología de la investigación de mercados realizada .................1 2.4.1. Población y muestra ..............22 2.4.2. Fuentes de recolección de información................23 2.4.3. Variables de investigación y operacionalización ...................3 2.4.4. Diseño del Instrumento de Investigación ...............24 2.4.5. Aplicación del cuestionario................24 2.4.6. Validez y confiabilidad del instrumento .................25 2.4.7. Procedimiento de análisis e interpretación de resultados...............25 3. Diagnóstico Estratégico.................26 3.1. Análisis Interno.................26 3.1.1. Identificación de recursos..............26 3.1.2. Identificación de otras capacidades............43 3.2. Análisis externo ...............44 3.2.1. Análisis PESTEL.............4 3.2.2. Análisis de las 5 fuerzas de Porter.............49 3.2.3. Identificación y análisis de los competidores...........52 3.2.4. Cadena de valor............. 52 3.3. DAFO, PCI y POAM................53 3.3.1. DAFO...............53 3.3.2. Perfil de Capacidades Internas PCI......... 54 3.3.3. Perfil de Oportunidades y Amenazas POAM ................ 55 4. Diseño del Plan estratégico .......... 56 4.1. Objetivos......... 56 4.2. Decisiones estratégicas............56 4.2.1. Direccionamiento estratégico............59 4.2.2. Segmentación del mercado............ 61 4.2.3. Propuesta de valor............ 62 4.3. Estrategia de Marketing mix............65 4.3.1. Producto...........65 4.3.2. Precio............66 4.3.3. Plaza ...........67 4.3.4. Comunicación..........69 4.4. Estrategia Operativa...........78 4.4.1. Modelo de negocio ..............78 4.4.2. Flujo de procesos..............78 4.4.3. Descripción de los procesos............ 79 4.4.4. Fases del proceso de compra en Komowo Store.......... 80 4.5. Estrategia de personas...........82 4.5.1. Estructura organizacional y administrativa .......... 82 4.5.2. Descripción y perfil de los cargos............ 83 4.5.3. Procesos de requisición, selección y contratación de personal ............ 83 4.5.4. Inducción, capacitación y evaluación de personal ..............85 4.6. Estrategia legal............87 4.6.1. Constitución de la empresa .............. 87 4.6. Análisis financiero ................ 87 4.6.1. Inversión en planta y equipo ............87 4.6.2. Costo de unidades por comprar............90 4.6.3. Proyección de Nómina ...............91 4.6.4. Proyección de gastos.............. 91 4.6.5. Asignación del precio por unidad vendida ............91 4.6.6. Proyección de ventas............... 92 4.6.7. Capital de trabajo ............... 93 4.6.8. Estados financieros proyectados ...................94 4.6.9. Indicadores financieros.................94 4.8. Responsabilidad social corporativa ..................96 5. Conclusiones ............. 98 Referencias................ 103129 páginasapplication/pdfMillán Meneses, M.C. (2023). Diseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado online. [Tesis de maestría, Universidad de Ibagué, Universidad de Valencia]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221https://hdl.handle.net/20.500.12313/4221spaUniversidad de IbaguéUniversidad de ValenciaCiencias Económicas y AdministrativasIbaguéMaestría en Administración de NegociosAbreu, D. (2018). Análisis de la Competencia: una introducción al Modelo de las Cinco Fuerzas. Link Gerencial Consultores. Obtenido de https://www.academiagerencial.com/wpcontent/uploads/2020/11/AG_Ebook_EstrategiaCompetitiva.pdfAguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en tabasco, 11(1-2), 333-338.Alcoverro, H. (2020). ¿Qué es el long tail? Cyberclick. Obtenido de https://www.cyberclick.es/que-es/long-tailAlesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., Picasso, F., Ramírez, J., & Rojo, V. (2011). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Paraguay: Universidad de la República.Alles, M. (2006). Desempeño por competencias,evaluación de 360°. Buenos Aires: Granica S.A.Becker, M. (2004). Handbook of organizational routines. United Kingdom: MPG Books.Bosch, M., & Cavallotti, R. (2016). ¿Es posible una definición de integridad en el ámbito de la ética empresarial? Revista Empresa y Humanismo, XIX(2), 51-68Calle, M., Jiménez, M., & Vanegas, A. (2019). El ´K-Beauty´: ¿Una oportunidad para el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur? Mundo Asia Pacífico(8-15), 5-19.Cano, C. (2017). La Administración y el Proceso Administrativo. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: https://ccie.com.mx/wpcontent/uploads/2020/04/Proceso-Administrativo.pdfCaparroso, J. (2022). Comercio electrónico cerrará el 2022 con un crecimiento del 34%: presidente de la CCCE. Obtenido de Revista Forbes: https://forbes.co/2022/11/03/tecnologia/comercio-electronico-cerrara-el-2022-con-uncrecimiento-del-34-presidente-de-la-ccceCasallas, D. (2016). Aplicación de la Evaluacipon de Desempeño 360° como herramienta para alcanzar el éxito profesional del recurso humano en las empresas. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14298/CASALLASTORR ESDIEGOFERNANDO2016.pdf;sequence=2Castro, M. (2019). Instagram y el drama de tener más de 10K. El Comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/blog/trendingtopic/2019/09/instagram-y-el-drama-de-tener-masde10k/#:~:text=No%20en%20vano%2C%20los%20creadores,preciados%2010K%20(10 .000%20seguidores).CCCE. (2022). El eCommerce en Colombia está en ascenso, sus proyecciones para cierre de año son positivas. Obtenido de Cámara Colombiana de Comercio Electrónico : https://www.ccce.org.co/noticias/el-ecommerce-en-colombia-esta-en-ascenso-susproyecciones-para-cierre-de-ano-sonpositivas/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20de,al%20segundo%20trimest re%20de%202021.Colorado, K. (2021). Plan Estratégico de Marketing Digital para la tienda online de la marca Spirito en Colombia . Obtenido de Tesis de pregrado. Tecnológico de Antioquia: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1724/47.%20Trabajo%20de%20Grad o%20de%20Kelly%20Andrea%20Colorado%20Junio%2018%20%281%29.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yComisión Institucional de ética y valores. (2017). Valores Institucionales. Obtenido de Plan Estratégico Área Técnico-Administrativa (2017-2021): http://www.asamblea.go.cr/ci/ciev/Documentos%20compartidos/VALORES%20- %20PEI%20-%20Igualdad.pdfCongreso de la República. (1999). Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlCongreso de la República. (2000). Ley 633 de 2000. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285Congreso de la República. (2008). Ley 1258 de 2008. Por medio de la cual se crea la Sociedas por Acciones Aimplificada. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.htmlCongreso de la República. (2009). Ley 1273 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos" y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comun, icaciones, entre otras disposiciones. Obtenido de https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Ley_1273_2009.pdCongreso de la República. (2011). Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306Congreso de la República. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981Congreso de la República. (2014). Ley 1747 de 2014. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea”, firmado en Seúl, República de Corea, el 21 de febrero de 2013. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019319#:~:text=(diciembre%2026)- ,por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20aprueba%20el%20%E2%80%9CAcue rdo%20de,21%20de%20febrero%20de%202013.Congreso de la República. (2020). Ley 2069 de diciembre 31 de 2020. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966Contreras, E. (2021). Análisis del comportamiento del consumidor en el escenario del marketing digital en tiempos de pandemia en Colombia. Obtenido de Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UN AD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44030/Escontrerasv.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yCorporación Universitaria Asturias. (s.f.). La Mejora Continua. Obtenido de Nota Técnica: https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/aseguramiento_calidad/unidad1_pdf2.pdfDANE. (5 de Enero de 2023). Comunicado de prensa. Obtenido de En diciembre de 2022 la variación anual del IPC fue 13,12%: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic22.pdfDasilva, D. (17 de Diciembre de 2020). Las 8 Teorías del comportamiento del consumidor para entender a tus clientes. Obtenido de Zendek: https://www.zendesk.com.mx/blog/teorias-comportamiento-consumidor/Datareportal. (2022). Digital 2022: Global Overview Report. Obtenido de https://datareportal.com/reports/digital-2022-colombiaDe Febres, R. (2007). Para crecer en un valor. Un valor para valorarme. Revista Educación en Valores, 1(7), 119-121.De la Vega, M. (2020). PPC o Pago por Click: qué es, ventajas y principales plataformas. Obtenido de https://marcosdelavega.com/ppc-o-pago-por-clic-que-es-ventajas-yprincipales-plataformas/DIAN. (2019). Resolución 020 del 26 de marzo de 2019. Por la cual se señalan los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición y se establece el calendario para su implementación. Obtenido de https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/resolucion-000020%20-2019- 2556.pdfDIAN. (2020). Resolución 114 de 2020. Por la cual la DIAN adopta la clasificación de actividades económicas CIIU. Obtenido de https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000114 %20de%2021-12-2020.pdfDiario del Exportador. (2023). 8 problemas comunes de la importación. Obtenido de https://www.diariodelexportador.com/2022/06/8-problemas-comunes-en-laimportacion.htmlDíaz, E., & Gallego, M. (2021). La Logística Verde en los Negocios Internacionales Versión 2021. Obtenido de Universidad de Córdoba: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/5109/diazpachecoeds ongustavogallegodurandomiguelsantiago.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20activida d%20log%C3%ADstica%20se%20ha,de%20los%20organismos%2C%20industrias% 20yDNP. (2012). Documento CONPES 4012 de 2012. Política Nacional de Comercio Electrónico. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional del Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4012.pdfDNP. (2019). Política de Formalización Empresarial. Documento 3956 de 2019. Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdfDNP. (2020). Documento CONPES 4011 de 2020. Política Nacional de Emprendimiento. Obtenido de Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional del Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4011.pdfEstrada, C. (2021). “Es necesario acelerar inversión en sector de alimentos y promover capacidad tecnológica”. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/es-necesario-acelerar-la-inversionen-el-sector-y-promover-capacidad-tecnologica-3281070Flainberg, N. (2018). ¿Para qué es y para quién es la metodología Canvas? Curso de Business Model Canvas. Platzi. Video de Youtube. Obtenido de https://platzi.com/clases/1309- canvas/11948-para-que-es-para-quienes-es-y-para-que-sirve-lame/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=17739691128&utm_ad group=&utm_content=&gclid=CjwKCAiAheacBhB8EiwAItVO22ZOqn8kzulEOJl2p kwMrxvBSlsmvZMm_byOPPWr6m5unFlamholtz, E., & Randle, Y. (1998). Cambiar el juego: las transformaciones organizacionales de primer, segundo y tercer grado. México: Oxford University Press.Gaona, J., Kim, H., & Zambrano, M. (2018). Plan de Negocios para la venta de productos Coreanos de Skincare Facial a través de un ecommerce. Tesis de Maestría. ESAN Business School. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2408/2021_MATP_19- 1_04_T.pdf?sequence=4&isAllowed=yGarcía, M. (2009). Los macro-procesos: un nuevo enfoque en el estudio de la Gestión Humana. Pensamiento y Gestión, 162-200.García-Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos. México: Grijalbo.Gliner, J., Morgan, G., & Harmon, R. (2001). Measurement reliabily. J Am Acad Child Adolesc Pshychiatry, 40, 486-488.Gobierno de Navarra. (2021). Guía para desarrollar un E-commerce. Obtenido de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/9D420622-A28D-4F41-885CD4EEA59C576F/471201/Guiaecommerce1.pdfGómez-Mejía, L., Balkin, D., & Cardy, R. (2003). Administración. Madrid: Mc Graw Hill.González, A. (2022). 6 consejos para optimizar la velocidad de carga de tu página web y 4 herramientas para la medición. M4rketing Ecommerce. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/6-consejos-para-optimizar-la-velocidad-de-cargade-tu-pagina-web-y-4-herramientas-para-la-medicion/Grant , R. (2005). Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones (8 ed.). Madrid: CIVITAS.Greiner, L. (1972). Evolution and revolution as organizations grow. Harvard Business ReviewGrönroos, C. (1999). Relationship Marketing: Challenges for the Organization. Journal of Business Research, 46(Issue 3), 327-335Guevara, P., Pérez, M., & Quint, S. (2014). El análisis PEST aplicado a un territorio. Caso del barrio. Valor Agregado. Revista para la Docencia de Ciencias Económicas y Administrativas en el Ecuado, 2, 1-30Henao, O., & Córdoba, J. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29.Hernández, J. (2022). El dólar en Colombia llega a su máximo histórico y sobrepasa la barrera de los 5.000 pesos. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2022-11-01/eldolar-en-colombia-llega-a-su-maximo-historico-y-sobrepasa-la-barrera-de-los-5000- pesos.html Hernández, R, FernáIchak, A. (1994). Ciclos de vida de la organización: cómo y por qué crecen y mueren las organizaciones y qué hacer al respecto. Madrid: Díaz de Santos.Kaufmann, D. (2022). ¿Qué es el SEO? | Guía de Posicionamiento Web. SEOALIVE. Obtenido de https://seoalive.com/seo/Leyva, J. (2006). PYMES Ciclo de vida y etapas de su desarrollo. TEC Empresarial, 1(1), 38- 42.Lillo, S. (2015). Marketing Relacional. Universidad Miguel Hernández. Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2299/1/Lillo%20S%C3%A1nchez%2C%20Alej andro.pdfLisbona, A., Palací, F., & Castaño, M. (2016). ¿Podemos apasionarnos por el trabajo? Una rwevisión de la pasión por el trabajo. Papeles del Psicólogo, 165-169.Llanos , J. (2005). Integración de Recursos Humanos. México: Trillas.Marín, J. (2023). Pasarelas de pago en Colombia. Obtenido de https://mostachomarketing.com/pasarelas-pago-colombia/Metricool. (2022). Tamaño fotos Instagram. Obtenido de https://metricool.com/es/tamano-defotos-instagram/MinCIT. (2019). Decreto No. 957 de 2019. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 145. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/555adb9d-8a48-45f3-a2a5- 1ee9b35b2d09/Decreto-957-Por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13.aspxMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2019). Ley 2184 de 2019. Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_- _2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de _bolsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Las 100 preguntas del acuerdo comercial con Corea del Sur. Obtenido de Despacho Negociador Internacional: https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/corea/antecedentes/100- preguntas-del-tlc-con-corea/las-100-preguntas-del-acuerdo-comercial-con-corea-delsur.pdf.aspxMinisterio de Relaciones Exteriores. (2022). Asuntos Económicos. Embajada de Colombia en China. Obtenido de https://china.embajada.gov.co/colombia/asuntos_economicosMinisterio de Relaciones Exteriores. (2023). Colombia y Corea, 60 años de relaciones diplomáticas. Bogotá: Ministerios de Relaciones Exteriores y Embajada de la Rewpública de Corea.Ministerio de Salud y Protección social. (2020). Resolución 666 de 2020. Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%206 66%20de%202020.pdfMinTIC. (2021). ABC del E-commerce. Observatorio E-commerce. Obtenido de https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-propertyvalue377737.html#:~:text=electr%C3%B3nico%20en%20Colombia%3F- ,Las%20principales%20normas%20que%20reglamentan%20el%20Comercio%20Elec tr%C3%B3nico%20en%20Colombia,referencia%20la%20ley%20modelo%20deMorales, L. (2015). Antología Administración de Recursos Humanos. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/33810/secme22191.pdf?sequence=1&isAllowed=yMurillo, L. (2018). Fundamentos de Servicio al Cliente. Bogotá D.C: Fundación Universitaria del Área AndinaNavarro, R. (2021). Estrategias de Marketing digital para el posicionamiento de la marca BAMBINITOS, Chiclayo 2020. Obtenido de Tesis de pregrado. Universidad de Sipán: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8509/NavONTSI. (2021). Compras online en España. Edición 2021. Obtenido de Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad ONTSI. Gobierno de España: https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2021- 12/informecomprasonlinespa%C3%B1a2021.pdfOviedo, H., & Campo-Arias, A. (2005). Metodología de Investigación y Lectura Crítica de estudios. Aproximación al uso del coeficiente Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 1-9.Pareja, A. (2022). Estos son todos los beneficios que tienes al comprar en Amazon Colombia. Obtenido de Showroom: https://colombia.as.com/colombia/2021/06/09/showroom/1623229562_004719.htmlPortafolio. (2017). La falta de confianza es el principal motivo para que los colombianos no compren por la web. Obtenido de https://www.portafolio.co/innovacion/loscolombianos-aun-le-tienen-miedo-a-comprar-por-la-web-505124Portafolio. (2018). ¿Qué hace que los colombianos compren en una tienda online? Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/que-hace-que-los-colombianos-compren-eninternet-523456Portafolio. (2022). Los colombianos prefieren las marcas nacionales. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-prefieren-marcasnacionales-80304Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 1-18Ramírez, M. (s.f.). Modelo de Gestión de RSE para empresas. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/Otros/responsabilidadSocial/herramien tas/1.%20Modelo%20General.pdfReyes, A. (2007). Administración de Personal. Relaciones Humanas. México: Limusa.Rocamora, J. (2021). Cómo crear una gran estrategia de hashtags en Instagram. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/como-crear-una-gran-estrategia-de-hashtags-eninstagram/Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (2002). Metodología de la Investigación. Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/03_Informacion/Libr o%20Metodologia%20de%20la%20Investigacion.pdfRomero, D. (2022). Proceso de compra en ecommerce: Fases y 7 mejoras. Sale Cycle. Obtenido de https://www.salecycle.com/es/blog/guias/proceso-compra-ecommerce/Salazar, C., & Gil, M. (2022). Los cambios en los hábitos de consumo de productos cosméticos tras la pandemia. Obtenido de Diario La República: https://www.larepublica.co/consumo/los-cambios-en-los-habitos-de-consumo-deproductos-cosmeticos-tras-la-pandemia-3438461Salazar, D. (2022). Ventas en línea, las amenazas para su desempeño en Colombia al remate de 2022. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com/2022/11/01/ventas-en-linealas-amenazas-para-su-desempeno-en-colombia-al-remate-de-2022/SaleCycle. (2022). ¿Qué es la tasa de abandono de carrito en ecommerce? 7 Soluciones. Obtenido de https://www.salecycle.com/es/blog/guias/tasa-abandono-carritoecommerce/Santesmases, M., Merino, M., Sánchez, J., & Pintado, T. (2009). Fundamentos de Marketing. Madrid: Pirámide.UDG Virtual. (2019). Análisis PESTEL. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An%C3%A1lis is%20PESTEL.PDFUvalle, R. (2007). Gobernabilidad, transparencia y reconstrucción del Estado. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 14(45), 47-74.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstrategiaComercio electrónicoPosicionamientoKomowo StoreDiseño de un Plan Estratégico para el posicionamiento de la empresa Komowo Store en el mercado onlineTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf2243689https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/851245fc-f812-4069-8b46-ad7ae07300a1/downloadb58f2feca0a46d8f3380327a7ce86306MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf481492https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c0054bab-bd77-4b52-b43f-01188f51b970/download9137e485895d838cf9680b4d50e4ae3fMD52TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain101470https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2c8fd85c-3dea-4b5d-860d-4bc62a55be73/downloadf614a2b118b7feadcfcdba1eef45af1cMD54Autorización publicación.pdf.txtAutorización publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain3811https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/70cd9066-00de-4de7-b7d7-bb2be88761c9/download9ec4d1d68c67ecac0474ebe9a4548d58MD56THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8564https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e5669d69-eccb-429b-9b27-853849d7af96/downloadaafd123101de5850afdc427b43536ef5MD55Autorización publicación.pdf.jpgAutorización publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13429https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/195451e4-6437-447e-ac9d-291370cc21c5/download6f83a4b16ea0e40a745fe526ce224f5fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/38f8058c-3669-4efc-b53a-0c36a16265ca/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5320.500.12313/4221oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/42212024-05-18 03:01:38.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=