CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones

Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la metodología de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Investigación de Operaciones I, a través del diseño y aplicación de una actividad lúdica. Para este fin, se utilizó el modelo de gamificación Canvas en el diseño. Para probar la pertinencia y la...

Full description

Autores:
Caicedo Mora, Ariel Donaldo
Benítez Agudelo, Daniel Sebastián
Ramírez Rubio, Angie Marcela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3905
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3905
Palabra clave:
Aprendizaje activo
Investigación de Operaciones
Lúdica
Programación lineal
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_b1bff89ac07ca4d20e6cb94d4763be27
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3905
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
title CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
spellingShingle CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
Aprendizaje activo
Investigación de Operaciones
Lúdica
Programación lineal
title_short CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
title_full CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
title_fullStr CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
title_full_unstemmed CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
title_sort CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Mora, Ariel Donaldo
Benítez Agudelo, Daniel Sebastián
Ramírez Rubio, Angie Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caicedo Mora, Ariel Donaldo
Benítez Agudelo, Daniel Sebastián
Ramírez Rubio, Angie Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje activo
Investigación de Operaciones
Lúdica
Programación lineal
topic Aprendizaje activo
Investigación de Operaciones
Lúdica
Programación lineal
description Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la metodología de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Investigación de Operaciones I, a través del diseño y aplicación de una actividad lúdica. Para este fin, se utilizó el modelo de gamificación Canvas en el diseño. Para probar la pertinencia y la aceptación de la lúdica en el proceso de enseñanza- aprendizaje, tanto en los estudiantes como en el profesor, se hizo un estudio experimental, a través de la ejecución de una prueba piloto con una muestra de 16 estudiantes y la aplicación de un cuestionario al finalizar. Como resultado, se desarrolló CEREBR-IO, una actividad que permite apoyar el proceso de comprensión y apropiación de la programación lineal, especialmente, el proceso de modelación matemática y los conceptos teóricos clave. Esta actividad, de acuerdo con los comentarios de los estudiantes participantes en la validación, permite complementar de manera positiva las clases magistrales, haciéndolas más estimulantes y llamativas, en comparación con las clases tradicionales.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T15:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T15:01:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Caicedo, A. D., Benitez, D. S. y Ramirez, A. M. (2020). CEREBR-IO: Actividad lúdicapara la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones. I+D Revista de Investigaciones, 15 (2), 148-162.DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020013
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2256-1676
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3905
identifier_str_mv Caicedo, A. D., Benitez, D. S. y Ramirez, A. M. (2020). CEREBR-IO: Actividad lúdicapara la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones. I+D Revista de Investigaciones, 15 (2), 148-162.DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020013
2256-1676
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3905
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 162
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 148
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 15
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv I+D Revista de Investigaciones
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L. y Alvarez-Melgarejo, M. (2020). Literature Mapping About Gamification in the Teaching And Learning Processes. Revista ESPACIOS, 41(11), 26. https://www.revistaespacios.com/a20v41n11/20411126.html
Acosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L., Alvarez-Melgarejo, M. y Paba-Medina, M. C. (2020). Gamificación en el ámbito educativo: Un análisis bibliométrico. I+ D Revista de Investigaciones, 15(1), 28–36. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020003
Arévalo, A., Arias, C., Calpa, J., Pérez, N. y Sánchez, C. (2019). ¿Te atreves a brillar con la I.O.? Séptimo Encuentro de La Red Iddeal. https://peewah.co/events/septimo-encuentro-nacional-red-iddeal
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. (2.a ed) Narcea. https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/libro-j-biggs.pdf
Chediak, F. A. (2013). Investigación de Operaciones. Volumen I. (3.a ed.). Universidad de Ibagué
Davila, J. y Calpa, J. (2016). Desarrollo de actividades de aprendizaje activo con enfoque lúdico para el complemento del proceso de enseñanza aprendizaje de la línea académica administración de operaciones(Universidad Autónoma de Occidente). https://sitios.uao.edu.co/docentes/wp-content/uploads/sites/26/2016/07/InformeFinaldeproyectodeinvestigacion.docx-2.pdf
Echeverri, J. y Gómez, J. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. En Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación 2009. http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMO-COMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf
Escamilla, J., Fuerte, K., Venegas, E., Fernández, K., Elizondo, J. y Román, R. (2016). Gamificación. Observatorio de Innovación Educativa Del Tecnológico de Monterrey,1–36. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdf
Freepik.com. (2014). Dibujo de calavera vector gratuito. https://www.freepik.es/vector-gratis/dibujo-calavera_724076.htm
Freepik.com. (2016). Peones del ajedrez de colores colocados en fila Foto gratis. https://www.freepik.es/foto-gratis/peones-ajedrez-colores-colocados-fila_959172.htm
Freepik.com. (2018). Dólar vector gratuito. https://www.freepik.es/vector-gratis/dolar_2900482.htm
Freepik.com. (2019). Conjunto de dibujos animados de cerebro vector premium. https://www.freepik.es/vector-premium/conjunto-dibujos-animados-cerebro_5096282.htm
Freepik.com. (2020). Cerebro corriendo con guantes.https://www.freepik.es/search?dates=any&formaguantes&sort=popular
Galvis, A. (2013). Ambientes educativos CLIC -creativos, lúdicos, interactivos y colaborativos–para aprender en la era de la información. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ry2RDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA63&dq=uso+de+micromundos+en+la+ludica&ots=-5lvAzkhfl&sig=ueIROVnnzoZSkgxSSBpmEelFQ6I&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Hérnandez Cruz, H. (2015). La lúdica en el aula de ingeniería. Revisión de experiencias. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 2(3), 67–71. https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/239
Hiller, F. S. y Lieberman, G. J. (2017). Introducción a la investigación de operaciones (Novena). https://doi.org/10.2307/j.ctt2111g6q.5
Mcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Diseños y métodos de investigación cuantitativa. In Investigación educativa.(5.a ed). Pearson. https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf
Moyano, B. C., Morató, M. M. y Santos, J. (2019). La gamificación en la educación superior. Aspectos a considerar para una buena aplicación. Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital, 21.
Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0). https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
Pérez, J., Jaramillo, P. y Moreno, L. (2010). El comercio de canicas: herramienta de apoyo para la enseñanza-aprendizaje práctico de la programación lineal. Revista Facultad de Ingeniería UCV, 25(1), 43–52. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652010000100005
Rivera, R. D. y Pinzón, T. M. (2006). La lúdica en la Investigación de Operaciones: El caso del fabricante y el transportador. Páginas: Revista Académica e Institucional de La UCPR, (74).
Rodríguez Cepeda, R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias. Sophia, 14(1), 51–64. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698
Semana. (2015). Los universitarios no están preparados para el mercado laboral. https://www.semana.com/educacion/articulo/posibilidades-laborales-de-los-universitarios/447900-3
Torres, L. M. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior [trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional, https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31929/TorresForeroLuisaMaria 2019.pdf?sequence=1
Torres, M., Paz, K. y Salazar, F. G. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. Boletín Electrónico, 3, 1–21. https://www.academia.edu/16383192/URL_03_BAS01
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 1 página
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://sievi.udi.edu.co/ojs/index.php/ID/article/view/256
institution Universidad de Ibagué
dc.source.other.none.fl_str_mv Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e4b92f5b-ff66-45ec-969c-07bb1f366715/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a92fb7e1-36ff-461a-8d79-366b414776a7/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/67999694-f947-4ee5-9961-451c4be7d88c/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9720066a-cea0-4865-ade2-683f6e849af5/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2e57f2e2-d5c9-4424-9f47-898720b0b380/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fb1edf3f-5172-4717-b1f3-cbb3f378d684/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/57dc083c-391b-4eae-9b00-89cacd5567ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825
b437357cd0e43a4bf2f8b862ebf6decd
2a21598875c0319b039f354ce957daff
cfc7c9477206e1d940d33cd67c7f54f6
14c7e667be68c957ed9a8ef0a029c64d
85eafbff8652ab8f8c3518482647dae7
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204111521841152
spelling Caicedo Mora, Ariel Donaldocd2b7beb-1b08-42f5-9ceb-a81da63ec3b8-1Benítez Agudelo, Daniel Sebastiánbf1aed3e-66ac-46e1-86e1-3eeb3786ffa2-1Ramírez Rubio, Angie Marcela1be94368-e628-461d-b310-4dc8d525302c-12023-10-30T15:01:09Z2023-10-30T15:01:09Z2020-12-20Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la metodología de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Investigación de Operaciones I, a través del diseño y aplicación de una actividad lúdica. Para este fin, se utilizó el modelo de gamificación Canvas en el diseño. Para probar la pertinencia y la aceptación de la lúdica en el proceso de enseñanza- aprendizaje, tanto en los estudiantes como en el profesor, se hizo un estudio experimental, a través de la ejecución de una prueba piloto con una muestra de 16 estudiantes y la aplicación de un cuestionario al finalizar. Como resultado, se desarrolló CEREBR-IO, una actividad que permite apoyar el proceso de comprensión y apropiación de la programación lineal, especialmente, el proceso de modelación matemática y los conceptos teóricos clave. Esta actividad, de acuerdo con los comentarios de los estudiantes participantes en la validación, permite complementar de manera positiva las clases magistrales, haciéndolas más estimulantes y llamativas, en comparación con las clases tradicionales.1 páginaapplication/pdfCaicedo, A. D., Benitez, D. S. y Ramirez, A. M. (2020). CEREBR-IO: Actividad lúdicapara la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones. I+D Revista de Investigaciones, 15 (2), 148-162.DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-20200132256-1676https://hdl.handle.net/20.500.12313/3905spaColombia162214815I+D Revista de InvestigacionesAcosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L. y Alvarez-Melgarejo, M. (2020). Literature Mapping About Gamification in the Teaching And Learning Processes. Revista ESPACIOS, 41(11), 26. https://www.revistaespacios.com/a20v41n11/20411126.htmlAcosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L., Alvarez-Melgarejo, M. y Paba-Medina, M. C. (2020). Gamificación en el ámbito educativo: Un análisis bibliométrico. I+ D Revista de Investigaciones, 15(1), 28–36. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020003Arévalo, A., Arias, C., Calpa, J., Pérez, N. y Sánchez, C. (2019). ¿Te atreves a brillar con la I.O.? Séptimo Encuentro de La Red Iddeal. https://peewah.co/events/septimo-encuentro-nacional-red-iddealBiggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. (2.a ed) Narcea. https://barajasvictor.files.wordpress.com/2014/05/libro-j-biggs.pdfChediak, F. A. (2013). Investigación de Operaciones. Volumen I. (3.a ed.). Universidad de IbaguéDavila, J. y Calpa, J. (2016). Desarrollo de actividades de aprendizaje activo con enfoque lúdico para el complemento del proceso de enseñanza aprendizaje de la línea académica administración de operaciones(Universidad Autónoma de Occidente). https://sitios.uao.edu.co/docentes/wp-content/uploads/sites/26/2016/07/InformeFinaldeproyectodeinvestigacion.docx-2.pdfEcheverri, J. y Gómez, J. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. En Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación 2009. http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMO-COMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdfEscamilla, J., Fuerte, K., Venegas, E., Fernández, K., Elizondo, J. y Román, R. (2016). Gamificación. Observatorio de Innovación Educativa Del Tecnológico de Monterrey,1–36. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdfFreepik.com. (2014). Dibujo de calavera vector gratuito. https://www.freepik.es/vector-gratis/dibujo-calavera_724076.htmFreepik.com. (2016). Peones del ajedrez de colores colocados en fila Foto gratis. https://www.freepik.es/foto-gratis/peones-ajedrez-colores-colocados-fila_959172.htmFreepik.com. (2018). Dólar vector gratuito. https://www.freepik.es/vector-gratis/dolar_2900482.htmFreepik.com. (2019). Conjunto de dibujos animados de cerebro vector premium. https://www.freepik.es/vector-premium/conjunto-dibujos-animados-cerebro_5096282.htmFreepik.com. (2020). Cerebro corriendo con guantes.https://www.freepik.es/search?dates=any&formaguantes&sort=popularGalvis, A. (2013). Ambientes educativos CLIC -creativos, lúdicos, interactivos y colaborativos–para aprender en la era de la información. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ry2RDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA63&dq=uso+de+micromundos+en+la+ludica&ots=-5lvAzkhfl&sig=ueIROVnnzoZSkgxSSBpmEelFQ6I&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseHérnandez Cruz, H. (2015). La lúdica en el aula de ingeniería. Revisión de experiencias. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 2(3), 67–71. https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/239Hiller, F. S. y Lieberman, G. J. (2017). Introducción a la investigación de operaciones (Novena). https://doi.org/10.2307/j.ctt2111g6q.5Mcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Diseños y métodos de investigación cuantitativa. In Investigación educativa.(5.a ed). Pearson. https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdfMoyano, B. C., Morató, M. M. y Santos, J. (2019). La gamificación en la educación superior. Aspectos a considerar para una buena aplicación. Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital, 21.Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0). https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773Pérez, J., Jaramillo, P. y Moreno, L. (2010). El comercio de canicas: herramienta de apoyo para la enseñanza-aprendizaje práctico de la programación lineal. Revista Facultad de Ingeniería UCV, 25(1), 43–52. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652010000100005Rivera, R. D. y Pinzón, T. M. (2006). La lúdica en la Investigación de Operaciones: El caso del fabricante y el transportador. Páginas: Revista Académica e Institucional de La UCPR, (74).Rodríguez Cepeda, R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias. Sophia, 14(1), 51–64. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698Semana. (2015). Los universitarios no están preparados para el mercado laboral. https://www.semana.com/educacion/articulo/posibilidades-laborales-de-los-universitarios/447900-3Torres, L. M. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior [trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional, https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31929/TorresForeroLuisaMaria 2019.pdf?sequence=1Torres, M., Paz, K. y Salazar, F. G. (2019). Métodos de recolección de datos para una investigación. Boletín Electrónico, 3, 1–21. https://www.academia.edu/16383192/URL_03_BAS01info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://sievi.udi.edu.co/ojs/index.php/ID/article/view/256ColombiaAprendizaje activoInvestigación de OperacionesLúdicaProgramación linealCEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la Investigación de OperacionesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationTEXTCEREBR-IO Actividad lúdica para la enseñanzay el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones.pdf.txtCEREBR-IO Actividad lúdica para la enseñanzay el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e4b92f5b-ff66-45ec-969c-07bb1f366715/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD54Vista de CEREBR-IO_ Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones.pdf.txtVista de CEREBR-IO_ Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain504https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/a92fb7e1-36ff-461a-8d79-366b414776a7/downloadb437357cd0e43a4bf2f8b862ebf6decdMD56THUMBNAILCEREBR-IO Actividad lúdica para la enseñanzay el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones.pdf.jpgCEREBR-IO Actividad lúdica para la enseñanzay el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11005https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/67999694-f947-4ee5-9961-451c4be7d88c/download2a21598875c0319b039f354ce957daffMD55Vista de CEREBR-IO_ Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones.pdf.jpgVista de CEREBR-IO_ Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14905https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/9720066a-cea0-4865-ade2-683f6e849af5/downloadcfc7c9477206e1d940d33cd67c7f54f6MD57ORIGINALCEREBR-IO Actividad lúdica para la enseñanzay el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones.pdfCEREBR-IO Actividad lúdica para la enseñanzay el fortalecimiento de la Investigación de Operaciones.pdfapplication/pdf125723https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/2e57f2e2-d5c9-4424-9f47-898720b0b380/download14c7e667be68c957ed9a8ef0a029c64dMD51Vista de CEREBR-IO_ Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones.pdfVista de CEREBR-IO_ Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones.pdfapplication/pdf469785https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fb1edf3f-5172-4717-b1f3-cbb3f378d684/download85eafbff8652ab8f8c3518482647dae7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/57dc083c-391b-4eae-9b00-89cacd5567ac/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD5220.500.12313/3905oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/39052023-10-31 03:00:32.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=