Determinación del potencial de biogás por la co-digestión del estiércol de vaca y la cacota de cacao
El biogás es considerado una fuente de energía renovable la cual contribuye a reducir emisiones de efecto invernadero, además es clave para agregar valor a los desechos agrícolas como lo son la cacota de cacao y el estiércol de vaca. La producción de una hectárea de cacao genera aproximadamente 6.76...
- Autores:
-
Montero Garzón, Paula Daniela
Rubio Susunaga, Vanessa Jeannette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4149
- Palabra clave:
- Cacota de cacao - Potencial de biogás
Estiércol de vaca - Potencial de biogás
Biogás
Digestión
Anaerobia
Cacao
Estiércol
Desechos
Biogas
Digestion
Anaerobic
Cocoa
Manure
Wastes
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia
Summary: | El biogás es considerado una fuente de energía renovable la cual contribuye a reducir emisiones de efecto invernadero, además es clave para agregar valor a los desechos agrícolas como lo son la cacota de cacao y el estiércol de vaca. La producción de una hectárea de cacao genera aproximadamente 6.765 kg de cacota, creando problemas fitosanitarios en las plantaciones cacaoteras. El objetivo de este trabajo es analizar el potencial de producción de biogás por la co digestión entre cacota y estiércol de vaca, utilizando el modelo de Gompertz como un acercamiento matemático para describir el comportamiento cinético. Además, se midió las variables de pH, temperatura, solidos volátiles, sólidos totales y cenizas a través del tiempo, las cuales daban un indicio del correcto desempeño del proceso anaerobio. Se propuso un diseño experimental para la generación de biogás utilizando dos proporciones, la primera 50% cacota y 50% estiércol de vaca, y la segunda 70% cacota y 30% estiércol. Los resultados de la investigación permitieron evidenciar que la mezcla con mayor contenido de cacota es la que genera más cantidad de biogás (134,64 L/kg SV en la proporción 70/30). La influencia del pH en el proceso de producción de biogás se evidenció claramente, debido a que se observó un punto óptimo de rendimiento cuando el pH se aproximó a la neutralidad. Dicho esto, fue posible demostrar que los productores de cacao podrían aprovechar los residuos generados en las plantaciones cacaoteras. |
---|