Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo

El presente proyecto documenta el proceso de la verificación, caracterización, extracción de indicadores de producción y la puesta a punto de un sistema de deshidratación de limón Tahití y común. El sistema en mención viene adaptado a una unidad móvil demostrativa que maximiza el uso que se le da al...

Full description

Autores:
Londoño Navarro, Jorge Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Ibagué
Repositorio:
Repositorio Universidad de Ibagué
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3929
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929
Palabra clave:
Limón Tahití y Nativo - Sistema de deshidratación
Lemon
Dehydration
Processing
Implementation
Limon
Deshidratacion
Transformacion
Implementacion
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIBAGUE2_6c23b404ac488dba6bb58018653791b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/3929
network_acronym_str UNIBAGUE2
network_name_str Repositorio Universidad de Ibagué
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
title Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
spellingShingle Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
Limón Tahití y Nativo - Sistema de deshidratación
Lemon
Dehydration
Processing
Implementation
Limon
Deshidratacion
Transformacion
Implementacion
title_short Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
title_full Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
title_fullStr Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
title_full_unstemmed Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
title_sort Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo
dc.creator.fl_str_mv Londoño Navarro, Jorge Mario
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valverde Granja, Agustín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Londoño Navarro, Jorge Mario
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Hernandez Sarabia, Hector Mauricio
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Limón Tahití y Nativo - Sistema de deshidratación
topic Limón Tahití y Nativo - Sistema de deshidratación
Lemon
Dehydration
Processing
Implementation
Limon
Deshidratacion
Transformacion
Implementacion
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Lemon
Dehydration
Processing
Implementation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Limon
Deshidratacion
Transformacion
Implementacion
description El presente proyecto documenta el proceso de la verificación, caracterización, extracción de indicadores de producción y la puesta a punto de un sistema de deshidratación de limón Tahití y común. El sistema en mención viene adaptado a una unidad móvil demostrativa que maximiza el uso que se le da al fruto provocando que no exista ningún desperdicio de este. Esta máquina de deshidratación posee unas características técnicas como lo es la temperatura de secado, la velocidad de giro del eje y la presión de vacío de la cámara de extracción, la deshidratación de esto viene enfocada a desecamiento del mesocarpio y la cáscara de las dos diferentes variedades de limón las cuales son el limón Tahití y el limón común, especies que se cultivan en el municipio del Guamo del departamento del Tolima. El deshidratador posee un horno de convección natural con un sistema de vacío y bandejas giratorias con velocidad constante. El proceso de deshidratación tarda unas 7 horas en realizarse a una temperatura de 70°C, es de tener en cuenta que la cantidad de producto deshidratado resultante no es de gran magnitud y este maquina va más enfocada a las pruebas de investigación. El proceso de implementación del horno deshidratador involucra una serie de sucesos como el estudio del diseño y principio con el cual este funciona, con el fin de que se le dé un perfecto uso y anexo a esto elaborar un plan de mantenimiento adecuado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-11T15:33:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-11T15:33:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-10-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Londoño Navarro, J..M.,(2023). Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo. [Trabajo de grado, Universidad de Ibague]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929
identifier_str_mv Londoño Navarro, J..M.,(2023). Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo. [Trabajo de grado, Universidad de Ibague]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929
url https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Barrera García, A. (2020). Establecimiento de una Hectárea de Limón Tahití en la Vereda San Benito del Municipio de Garzón Huila. Pitalito: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Carro, R., & González, D. (2012). El sistema de producción y operaciones. Administración de las operaciones, 1-18.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (18 de Noviembre de 2015). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de las condiciones climáticas adversas. Recuperado el 13 de June de 2023, de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdf
Estrada, H., Restrepo, C., Saumett, H., & Pérez, L. (2018). Deshidratación Osmótica y Secado por Aire Caliente en Mango, Guayaba y Limón para la Obtención de Ingredientes Funcionales. Información tecnológica, 197-204.
Fonseca, R. B. (2007). dentificação das substâncias voláteis em lima ácida (Citrus latifolia, Tanaka), cv. Tahiti, obtida por cultivo convencional e cultivo biodinâmico. Instituição de Nutrição Josué de Castro, 373-379.
Gargallo, A. (2017). Medición y análisis del consumo energético de energía eléctrica en los receptores domésticos en condiciones reales de funcionamiento: aplicación a una vivienda unifamiliar. Universitat Politécnica de Valencia, 1-112.
Godoy, R. (2005). Estudo de compotas e doces cristalizados elaborados com diferentes albedos cítricos. Coletim do centro de pesquisas de processamiento de alimentos, 95-108.
Gonçalves, L. (2005). Reciclagem das cascas da laranja pêra na produção de suplemento alimentar de fibras solúveis. Ceppa, 95-108.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2023). INTA. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/inta
Lefeber, E., & Rooda, J. (2004). Modeling, validation and control of manufacturing systems. American control conference, 4583-4588.
Mendonça, L., Conceiçáo, A., Piedade, J., Carvahlo, V., & Theodoro, V. (2006). Caracterização da composição química e do rendimento dos resíduos industriais do limão tahiti (citrus latifolia tanaka). Ciênc. Tecnol. Aliment. Campinas, 870-874.
Natalia, W. (2011). Secado combinado de frutas: deshidratación osmótica y microondas. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.
Reina, C. E. (1995). Manejo postcosecha y evaluación de la calidad para la naranja (Citrus Sinences) limón (citrus agrantifolia) y mandarina (citrus reticulata) que se comercializa en la ciudad de neiva. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Rivas Valencia, P., Loeza, E., Domínguez, S., & Lomas, C. (2017). Infección crónica del virus de la tristeza de los cítricos en árboles de Citrus sinensis / C. aurantium en un régimen térmico restrictivo en Yucatán. Chapingo, 187-202.
Solis, M. (2006). Determinación de las propiedades físico-químicas del limón. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3355
Superintendencia de Industria y Comercio. (2016). Medición y gestión inteligente de consumo eléctrico. Bogotá: SIC.
Vanegas, M. d. (2002). Guía técnia cultivo de limón pérsico. San Salvador: Instituto interamericano de cooperación para la agricultura.
Vegenat. (5 de Mayo de 2020). 2020. Obtenido de Especificación del producto / limón deshidratado: https://www.vegenat.es/wp-content/uploads/2019/04/LIM%C3%93N-DESHIDRATADO.9.pdf
Valverde Granja, A., Encinalez Muñoz, J. G., Vargas Galván, G. A., & Garcia Arboleda, M. (2020). Alternativas sostenibles para sistemas productivos de limón (Ediciones Unibagué ed.). Ibagué, Tolima, Colombia: Ediciones Unibagué. doi:ISBN 978-958-754-346-9
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 82 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de ibagué
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ingenieria
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibague
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingenieria Mecánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de ibagué
institution Universidad de Ibagué
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5dde6351-358f-4d4e-ac2c-ea3145c5be2f/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e7a01669-216d-4819-8498-69c5d338071f/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/be7815ab-6ef8-4e45-bf41-ce9d491cbf45/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/195c7e2a-ca6f-46ed-b2a3-4ec07288d3db/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/808ed334-d78b-4229-aa40-9c3cf6e92a04/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b9ee8909-9cd4-4dd2-9597-374355fa60e1/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/764d04ff-5793-4c35-8530-c3e54271f36d/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6320d226-cae5-4bca-8479-6573f6c98ddb/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/10872980-4914-49b7-a4b9-9cf0e43a5042/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/eda0585b-cbf8-457b-9465-3f983c93065e/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c5b16efa-398c-4e9f-97da-16e28fa4df7b/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fca34b1e-ff70-4117-971a-75b76400e5f6/download
https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0324c756-64ab-4e0d-af6b-142fe8732344/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ae5ac87aea5697c02e093f11acfd99c
e454c052b3f772e3bf47d6983a29eab4
35107214e4ca978feefd1f3de97ba190
458a129d4085137d74d2ae899b8f6fa3
2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3
9c551ad881039d382fc5d7e3355a0543
9e7caf667afe5ef29d518ad1ab7c9eaf
b29c905027d17f4225250fcaaf24df64
dfa9c54182dafe1229e636368fc010fe
b29c905027d17f4225250fcaaf24df64
dfa9c54182dafe1229e636368fc010fe
c3b81768df9ebca0b4d89130e479349e
c3b81768df9ebca0b4d89130e479349e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Ibagué
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814204072334458880
spelling Valverde Granja, Agustínf07eb342-e6c7-4afb-9641-055d229d7b3f-1Londoño Navarro, Jorge Marioc9538832-6f6a-494c-a40a-e7570dbe030e-1Hernandez Sarabia, Hector Mauriciod4f7ff9b-9d78-42e3-9027-9f12279bef78-12023-11-11T15:33:36Z2023-11-11T15:33:36Z2023-10-29El presente proyecto documenta el proceso de la verificación, caracterización, extracción de indicadores de producción y la puesta a punto de un sistema de deshidratación de limón Tahití y común. El sistema en mención viene adaptado a una unidad móvil demostrativa que maximiza el uso que se le da al fruto provocando que no exista ningún desperdicio de este. Esta máquina de deshidratación posee unas características técnicas como lo es la temperatura de secado, la velocidad de giro del eje y la presión de vacío de la cámara de extracción, la deshidratación de esto viene enfocada a desecamiento del mesocarpio y la cáscara de las dos diferentes variedades de limón las cuales son el limón Tahití y el limón común, especies que se cultivan en el municipio del Guamo del departamento del Tolima. El deshidratador posee un horno de convección natural con un sistema de vacío y bandejas giratorias con velocidad constante. El proceso de deshidratación tarda unas 7 horas en realizarse a una temperatura de 70°C, es de tener en cuenta que la cantidad de producto deshidratado resultante no es de gran magnitud y este maquina va más enfocada a las pruebas de investigación. El proceso de implementación del horno deshidratador involucra una serie de sucesos como el estudio del diseño y principio con el cual este funciona, con el fin de que se le dé un perfecto uso y anexo a esto elaborar un plan de mantenimiento adecuado.This project documents the process of verification, characterization, extraction of production indicators and the fine tuning of a dehydration system for Tahiti and common lemon which is adapted to a mobile demonstration unit, this maximizes the use that is given to the fruit causing that there is no waste of this. This dehydration machine has some technical characteristics such as the drying temperature, the speed of rotation of the shaft and the vacuum pressure of the extraction chamber, the dehydration of this is focused on drying the mesocarp and peel of the two different varieties of lemon which are the Tahiti lemon and the common lemon, these two species of lemon are grown in the municipality of Guamo in the department of Tolima. The dehydrator has a natural convection oven with a vacuum system and rotating trays with constant speed. The process of implementation of the dehydrator oven involves a series of events such as the study of the design and principle with which it works, in addition to this the tests and trials of its operation as well as the training to the operators in order to give it a perfect use and annex to this to develop a proper maintenance plan.PregradoIngeniero MecánicoResumen 3 Abstract 4 Introducción 7 Capítulo 1: Aspectos Generales 9 1.1. Justificación 9 1.2. Objetivos Del Proyecto 10 1.2.1. Objetivo general. 10 1.2.2. Objetivos específicos 10 Capítulo 2: Características del producto 11 1.3. Limón Tahití: 11 1.3.1. Clasificación Taxonómica: 12 1.4. Limón Pajarito: 13 1.4.1. Clasificación Taxonómica: 13 1.5. Características del Fruto 14 1.5.1. Limón Tahití (Citrus latifolia): 14 1.5.2. Limón Pajarito (Citrus aurantifolia): 14 1.6. Descripción de los elementos del Limón. 14 1.6.1. Exocarpio. 14 1.6.2. Mesocarpio. 16 1.7. Características del fruto deshidratado. 18 Capítulo 3: Desempeño del sistema de deshidratación de limón tahití y común. 20 3.1.1. Tiempo de deshidratación. 23 3.1.2. Capacidad. 24 3.1.3. Temperaturas. 24 3.1.2. Capacidad de producción. 25 3.1.5. Consumo energético. 25 Capítulo 4: Variables de operación de la deshidratadora he indicadores de producción. 27 4.1.1. Revoluciones por minuto de la bandeja 27 4.1.2. Presión de vacío 28 4.1.3. Temperatura de deshidratación 29 4.1.4. Consumo energético 29 4.1.5. Tiempo de operación 30 4.1.6. Cantidad de producto a procesar 31 4 1.7. Humedad inicial y final del producto 31 4.2. Indicadores de producción del equipo 33 4.2.1. Cantidad de materia prima procesada 33 4.2.2. Consumo energético total de la máquina 33 Capítulo 5: Manuales de operación y mantenimiento. 34 Capítulo 6: Socialización del sistema de deshidratación de limón en las fincas de la asociación AFRUGTO del municipio de Guamo - Tolima. 48 6.1. Percepción de los usuarios. 48 6.2. Eficiencia y efectividad del sistema. 49 6.3. Impacto en las condiciones de vida de los miembros de la unidad productiva. 49 Capítulo 7: Resultados y análisis de resultados 51 7.1 Resultados 51 1.8. Conclusiones 54 3. Bibliografía 57 4. A. Anexos: 6082 páginasapplication/pdfLondoño Navarro, J..M.,(2023). Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo. [Trabajo de grado, Universidad de Ibague]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929https://hdl.handle.net/20.500.12313/3929spaUniversidad de ibaguéIngenieriaIbagueIngenieria MecánicaBarrera García, A. (2020). Establecimiento de una Hectárea de Limón Tahití en la Vereda San Benito del Municipio de Garzón Huila. Pitalito: Universidad Nacional Abierta y a DistanciaCarro, R., & González, D. (2012). El sistema de producción y operaciones. Administración de las operaciones, 1-18.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (18 de Noviembre de 2015). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de las condiciones climáticas adversas. Recuperado el 13 de June de 2023, de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdfEstrada, H., Restrepo, C., Saumett, H., & Pérez, L. (2018). Deshidratación Osmótica y Secado por Aire Caliente en Mango, Guayaba y Limón para la Obtención de Ingredientes Funcionales. Información tecnológica, 197-204.Fonseca, R. B. (2007). dentificação das substâncias voláteis em lima ácida (Citrus latifolia, Tanaka), cv. Tahiti, obtida por cultivo convencional e cultivo biodinâmico. Instituição de Nutrição Josué de Castro, 373-379.Gargallo, A. (2017). Medición y análisis del consumo energético de energía eléctrica en los receptores domésticos en condiciones reales de funcionamiento: aplicación a una vivienda unifamiliar. Universitat Politécnica de Valencia, 1-112.Godoy, R. (2005). Estudo de compotas e doces cristalizados elaborados com diferentes albedos cítricos. Coletim do centro de pesquisas de processamiento de alimentos, 95-108.Gonçalves, L. (2005). Reciclagem das cascas da laranja pêra na produção de suplemento alimentar de fibras solúveis. Ceppa, 95-108.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2023). INTA. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/intaLefeber, E., & Rooda, J. (2004). Modeling, validation and control of manufacturing systems. American control conference, 4583-4588.Mendonça, L., Conceiçáo, A., Piedade, J., Carvahlo, V., & Theodoro, V. (2006). Caracterização da composição química e do rendimento dos resíduos industriais do limão tahiti (citrus latifolia tanaka). Ciênc. Tecnol. Aliment. Campinas, 870-874.Natalia, W. (2011). Secado combinado de frutas: deshidratación osmótica y microondas. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.Reina, C. E. (1995). Manejo postcosecha y evaluación de la calidad para la naranja (Citrus Sinences) limón (citrus agrantifolia) y mandarina (citrus reticulata) que se comercializa en la ciudad de neiva. Neiva: Universidad Surcolombiana.Rivas Valencia, P., Loeza, E., Domínguez, S., & Lomas, C. (2017). Infección crónica del virus de la tristeza de los cítricos en árboles de Citrus sinensis / C. aurantium en un régimen térmico restrictivo en Yucatán. Chapingo, 187-202.Solis, M. (2006). Determinación de las propiedades físico-químicas del limón. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3355Superintendencia de Industria y Comercio. (2016). Medición y gestión inteligente de consumo eléctrico. Bogotá: SIC.Vanegas, M. d. (2002). Guía técnia cultivo de limón pérsico. San Salvador: Instituto interamericano de cooperación para la agricultura.Vegenat. (5 de Mayo de 2020). 2020. Obtenido de Especificación del producto / limón deshidratado: https://www.vegenat.es/wp-content/uploads/2019/04/LIM%C3%93N-DESHIDRATADO.9.pdfValverde Granja, A., Encinalez Muñoz, J. G., Vargas Galván, G. A., & Garcia Arboleda, M. (2020). Alternativas sostenibles para sistemas productivos de limón (Ediciones Unibagué ed.). Ibagué, Tolima, Colombia: Ediciones Unibagué. doi:ISBN 978-958-754-346-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Limón Tahití y Nativo - Sistema de deshidrataciónLemonDehydrationProcessingImplementationLimonDeshidratacionTransformacionImplementacionImplementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y Nativo/Común en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del GuamoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf4776451https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/5dde6351-358f-4d4e-ac2c-ea3145c5be2f/download9ae5ac87aea5697c02e093f11acfd99cMD55Manual de mantenimiento.docxManual de mantenimiento.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document802978https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/e7a01669-216d-4819-8498-69c5d338071f/downloade454c052b3f772e3bf47d6983a29eab4MD52Manual de usuario.docxManual de usuario.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2555701https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/be7815ab-6ef8-4e45-bf41-ce9d491cbf45/download35107214e4ca978feefd1f3de97ba190MD53Formato de autorización.docxFormato de autorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document68462https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/195c7e2a-ca6f-46ed-b2a3-4ec07288d3db/download458a129d4085137d74d2ae899b8f6fa3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8134https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/808ed334-d78b-4229-aa40-9c3cf6e92a04/download2fa3e590786b9c0f3ceba1b9656b7ac3MD54TEXTManual de mantenimiento.docx.txtManual de mantenimiento.docx.txtExtracted texttext/plain5922https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/b9ee8909-9cd4-4dd2-9597-374355fa60e1/download9c551ad881039d382fc5d7e3355a0543MD57Manual de usuario.docx.txtManual de usuario.docx.txtExtracted texttext/plain3845https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/764d04ff-5793-4c35-8530-c3e54271f36d/download9e7caf667afe5ef29d518ad1ab7c9eafMD58Implementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y NativoComún en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo.pdf.txtImplementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y NativoComún en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo.pdf.txtExtracted texttext/plain81230https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/6320d226-cae5-4bca-8479-6573f6c98ddb/downloadb29c905027d17f4225250fcaaf24df64MD59Autorización para la publicación de documentos en el repositorio institucional.docx.txtAutorización para la publicación de documentos en el repositorio institucional.docx.txtExtracted texttext/plain3772https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/10872980-4914-49b7-a4b9-9cf0e43a5042/downloaddfa9c54182dafe1229e636368fc010feMD511Trabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain81230https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/eda0585b-cbf8-457b-9465-3f983c93065e/downloadb29c905027d17f4225250fcaaf24df64MD512Formato de autorización.docx.txtFormato de autorización.docx.txtExtracted texttext/plain3772https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/c5b16efa-398c-4e9f-97da-16e28fa4df7b/downloaddfa9c54182dafe1229e636368fc010feMD514THUMBNAILImplementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y NativoComún en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo.pdf.jpgImplementación del sistema de deshidratación del mesocarpio y exocarpio del limón Tahití y NativoComún en las fincas adscritas a la Asociación AFRUGTO en el municipio del Guamo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6488https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/fca34b1e-ff70-4117-971a-75b76400e5f6/downloadc3b81768df9ebca0b4d89130e479349eMD510Trabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6488https://repositorio.unibague.edu.co/bitstreams/0324c756-64ab-4e0d-af6b-142fe8732344/downloadc3b81768df9ebca0b4d89130e479349eMD51320.500.12313/3929oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/39292024-04-05 03:00:32.981https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://repositorio.unibague.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Ibaguébdigital@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHRyaWJ1dGlvbi1Ob25Db21tZXJjaWFsLU5vRGVyaXZhdGl2ZXMgNC4wIEludGVybmF0aW9uYWwgTGljZW5zZQ0KaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8=