Aplicación de realidad aumentada para la visualización y comprensión del balance de materia en operaciones unitarias y termodinámica
La presente monografía tiene como objetivo la integración innovadora de la realidad aumentada (AR) como herramienta pedagógica para mejorar la visualización y comprensión del balance de materia en operaciones unitarias y conceptos termodinámicos. La creciente complejidad de estos temas en ingeniería...
- Autores:
-
Matta Moreno, Cristhian Camilo
Zambrano Ortiz, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ibagué
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Ibagué
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unibague.edu.co:20.500.12313/4222
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12313/4222
- Palabra clave:
- Operaciones unitarias - Balance de materia
Operaciones termodinámicas - Balance de materia
Educación en ingeniería
Solución práctica
Enseñanza
Conceptos fundamentales
Investigaciones futuras
Aplicación movil
Temas de ingeniería
Plataformas tecnológicas
Mejora de la calidad
Educación técnica
Augmented reality
Practical solution
Teaching
Fundamental concepts
Future research
Mobile application
Engineering topics
Technology platforms
Quality improvement
Technical education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente monografía tiene como objetivo la integración innovadora de la realidad aumentada (AR) como herramienta pedagógica para mejorar la visualización y comprensión del balance de materia en operaciones unitarias y conceptos termodinámicos. La creciente complejidad de estos temas en ingeniería química y procesos industriales demanda enfoques didácticos que faciliten el aprendizaje y la aplicación práctica. La investigación se centra en el desarrollo y evaluación de una aplicación de AR diseñada para dispositivos móviles, que permite a los estudiantes interactuar con modelos tridimensionales de sistemas industriales y observar la transferencia de materia de manera intuitiva. Se incorporan elementos visuales y simulaciones que representan procesos complejos, facilitando la asimilación de conceptos teóricos. Este trabajo contribuye al campo de la educación en ingeniería al proponer una solución práctica y aplicada para mejorar la enseñanza de conceptos fundamentales. Se sugieren recomendaciones para futuras investigaciones, como la expansión de la aplicación a otros temas de ingeniería y la adaptación a diferentes plataformas tecnológicas, con el objetivo de continuar avanzando en la mejora de la calidad de la educación técnica. |
---|