La comprensión lectora y el reconocimiento de la cultura Mokaná en el espacio pedagógico del aula: Una propuesta literaria innovadora con estudiantes de noveno grado

La educación es un pilar importante dentro del desarrollo del Ser. Está plasmado en la Constitución Política de Colombia como derecho fundamental del hombre y puede desarrollar aspectos políticos, sociales y culturales de acuerdo con su contexto. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación va...

Full description

Autores:
Domínguez Villalobos, Luigis Alfonso
Pacheco Herrera, Candida Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2060
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2060
Palabra clave:
Comprensión lectora
Cuentos
Estrategias
Etnia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La educación es un pilar importante dentro del desarrollo del Ser. Está plasmado en la Constitución Política de Colombia como derecho fundamental del hombre y puede desarrollar aspectos políticos, sociales y culturales de acuerdo con su contexto. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación va direccionado a esa línea, porque se recurrió a la etnoliteratura de la etnia Mokaná como eje primordial en el rescate de su cultura y el fortalecimiento de competencias que favorecen significativamente a los estudiantes en la comprensión de la lectura, por medio de mitos, leyendas y textos de tradición oral que hacen parte de los resguardos étnicos del municipio de Galapa y que se han olvidado por parte de la comunidad. Se proponen estrategias pedagógicas para poner en práctica con los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio en cuestión, teniendo como principal objetivo el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de los textos literarios de la etnia Mokaná. Los referentes teóricos importantes para respaldar la investigación fueron Daniel Cassanny con su aporte a la teoría sociocultural y las aproximaciones a la lectura crítica, Isabel Solé en sus investigaciones sobre la lectura y Fabio Jurado con el aporte en la formación de lectores críticos desde el aula. Se emplearán actividades lúdicas que despierten la motivación en los educandos a la lectura donde el juego será la principal habilidad para llevar a cabo el objetivo planteado.