Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas
Las enfermedades hepáticas son una preocupación global debido a su alta prevalencia y mortalidad. En Colombia, la incidencia de hepatitis B y C ha aumentado, con más de 56,000 casos de hepatitis B y 19,000 casos de hepatitis C notificados entre 2015 y 2019. Aunque existen medidas preventivas como la...
- Autores:
-
Verbel Vizcaino, Julieth Alexandra
Barreto Contreras, Karoll
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2168
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2168
- Palabra clave:
- Farmacia
Química
Antioxidantes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_ba5a29d6d80e31576b797bd0ce5aac12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2168 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
title |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas Farmacia Química Antioxidantes |
title_short |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
title_full |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
title_sort |
Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Verbel Vizcaino, Julieth Alexandra Barreto Contreras, Karoll |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barreto Rodríguez, Genisberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Verbel Vizcaino, Julieth Alexandra Barreto Contreras, Karoll |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Barreto Rodríguez, Genisberto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Farmacia Química Antioxidantes |
topic |
Farmacia Química Antioxidantes |
description |
Las enfermedades hepáticas son una preocupación global debido a su alta prevalencia y mortalidad. En Colombia, la incidencia de hepatitis B y C ha aumentado, con más de 56,000 casos de hepatitis B y 19,000 casos de hepatitis C notificados entre 2015 y 2019. Aunque existen medidas preventivas como la vacunación, la complejidad y resistencia de estas enfermedades requieren nuevas opciones de prevención y tratamiento. La curcumina presente en la cúrcuma (cúrcuma longa) ha llamado la atención debido a su uso histórico en medicinas tradicionales para problemas hepáticos. Por tal motivo se buscó describir la información científico-académica obtenida del consumo de curcumina presente en Cúrcuma longa en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas a partir de la revisión documentada entre los años 2013-2023, teniendo en cuenta el factor de impacto de las revistas y el índice h de los autores para así obtener la información reciente y adecuada. Se encontró un total de 47 artículos que cumplieron los criterios de búsqueda, donde se evidencia que la Cúrcuma, originaria del sudeste asiático, se ha utilizado durante siglos en China, Corea, Japón e India por sus propiedades medicinales atribuidas a la curcumina, conocida por ser el principal componente bioactivo de esta especie y pertenece al grupo de compuestos fenólicos llamados curcuminoides. Tiene una estructura rica en grupos fenólicos que le confieren fuerte capacidad antioxidante, permitiéndole neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS), las cuales pueden causar daño a nivel celular. Además, se encontró que posee también actividad antiinflamatoria al inhibir enzimas generadoras de radicales libre, la hemo oxigenasa-1 y el factor nuclear (NF)-κB, que regula citoquinas proinflamatorias y profibróticas, siendo crucial en el desencadenamiento de la inflamación crónica, la cual es característica en la enfermedad hepática que surge cuando el hígado enfrenta estímulos externos e internos, como virus, toxinas u obesidad. En conclusión, la curcumina muestra promesa como enfoque terapéutico en enfermedades hepáticas crónicas debido a su capacidad para modular la inflamación y el estrés oxidativo en el hígado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-12T21:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-12T21:51:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Barreto Contreras. K. & Verbel Vizcaino. J.A. (2024). Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la cúrcuma "cúrcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas. Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2168 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Barreto Contreras. K. & Verbel Vizcaino. J.A. (2024). Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la cúrcuma "cúrcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas. Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2168 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Attribution-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2168/5/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2168/4/1%20TG%20J.%20Verbel%20-%20K.%20Barreto%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2168/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116 0943a03884a8eb14dfef5890207aedc1 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1837097878471835648 |
spelling |
Barreto Rodríguez, GenisbertoVerbel Vizcaino, Julieth Alexandra42658d28-ed3c-4c50-80e0-0f45db7a7241Barreto Contreras, Karollafa05883-f089-41d2-a72f-b64cecc418d6Barreto Rodríguez, Genisberto2025-05-12T21:51:54Z2025-05-12T21:51:54Z2024Barreto Contreras. K. & Verbel Vizcaino. J.A. (2024). Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la cúrcuma "cúrcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas. Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2168Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas enfermedades hepáticas son una preocupación global debido a su alta prevalencia y mortalidad. En Colombia, la incidencia de hepatitis B y C ha aumentado, con más de 56,000 casos de hepatitis B y 19,000 casos de hepatitis C notificados entre 2015 y 2019. Aunque existen medidas preventivas como la vacunación, la complejidad y resistencia de estas enfermedades requieren nuevas opciones de prevención y tratamiento. La curcumina presente en la cúrcuma (cúrcuma longa) ha llamado la atención debido a su uso histórico en medicinas tradicionales para problemas hepáticos. Por tal motivo se buscó describir la información científico-académica obtenida del consumo de curcumina presente en Cúrcuma longa en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticas a partir de la revisión documentada entre los años 2013-2023, teniendo en cuenta el factor de impacto de las revistas y el índice h de los autores para así obtener la información reciente y adecuada. Se encontró un total de 47 artículos que cumplieron los criterios de búsqueda, donde se evidencia que la Cúrcuma, originaria del sudeste asiático, se ha utilizado durante siglos en China, Corea, Japón e India por sus propiedades medicinales atribuidas a la curcumina, conocida por ser el principal componente bioactivo de esta especie y pertenece al grupo de compuestos fenólicos llamados curcuminoides. Tiene una estructura rica en grupos fenólicos que le confieren fuerte capacidad antioxidante, permitiéndole neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS), las cuales pueden causar daño a nivel celular. Además, se encontró que posee también actividad antiinflamatoria al inhibir enzimas generadoras de radicales libre, la hemo oxigenasa-1 y el factor nuclear (NF)-κB, que regula citoquinas proinflamatorias y profibróticas, siendo crucial en el desencadenamiento de la inflamación crónica, la cual es característica en la enfermedad hepática que surge cuando el hígado enfrenta estímulos externos e internos, como virus, toxinas u obesidad. En conclusión, la curcumina muestra promesa como enfoque terapéutico en enfermedades hepáticas crónicas debido a su capacidad para modular la inflamación y el estrés oxidativo en el hígado.69 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión bibliográfica del consumo de curcumina presente en la curcuma "curcuma longa" en la prevención y/o tratamiento de enfermedades hepáticasFarmaciaQuímicaAntioxidantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Química Y FarmaciaTesis de pregradoFarmaciaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2168/5/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD55ORIGINAL1 TG J. Verbel - K. Barreto ok.pdf1 TG J. Verbel - K. Barreto ok.pdfTrabajo de grado Julieth Verbel - Karoll Barretoapplication/pdf1282144https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2168/4/1%20TG%20J.%20Verbel%20-%20K.%20Barreto%20ok.pdf0943a03884a8eb14dfef5890207aedc1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2168/6/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5620.500.12834/2168oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21682025-05-12 16:51:55.003DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |