Dedimat como herramienta multisensorial para el desarrollo de las competencias matemáticas en niños con Síndrome Down
Objetivo: Desarrollar competencias matemáticas, mediante Dedimat como herramienta multisensorial, en estudiantes con síndrome de Down. Materiales y métodos: El estudio tiene un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y de diseño acción participativa., la muestra estuvo constituida por 3...
- Autores:
-
Arroyo Zuñiga, Genesis
Tapia Vergara, María Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1639
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1639
- Palabra clave:
- Síndrome de Down
Estudiantes
Matemáticas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Objetivo: Desarrollar competencias matemáticas, mediante Dedimat como herramienta multisensorial, en estudiantes con síndrome de Down. Materiales y métodos: El estudio tiene un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y de diseño acción participativa., la muestra estuvo constituida por 3 estudiantes, 3 padres de familia y 2 docentes. Resultados: los estudiantes están en un nivel deficiente en relación con las operaciones básicas de matemática, esto debido a los resultados de las entrevistas realizadas a los padres y docentes de aula. Conclusión: Se sabe que los sujetos han mejorado notorios sobre el estado en que ingresaron al curso; los docentes han implementado estrategias para mejorar el bajo rendimiento en las competencias matemáticas de los estudiantes, además de que el seguimiento realizado evidencia que la herramienta multisensorial interesa a los estudiantes y han tenido avances significativos en matemáticas con este material. Los niños con síndrome de Down pueden desarrollar las competencias matemáticas al punto de que se le sean útiles en su vida cotidiana como al usar dinero, en relación con la ubicación en tiempo y espacio y la relación de las direcciones con números, para que este proceso se dé, el aprendizaje tiene que ir desde lo más básico en ordenes claras y precisas. |
---|