Pintura: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias emocionales en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista de básica primaria

La presente investigación, tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias emocionales de los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) de básica primaria, de la Institución Educativa Distrital Pestalozzi, a través de diferentes actividades lúdicas innovadoras basadas en la pintu...

Full description

Autores:
Algarin Molinares, Sherlyn Gabriela
Morales Agudelo, Angely Paola
Parra Aleans, Luz Mary
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2208
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2208
Palabra clave:
Pedagogía
Aprendizaje – Trastornos
Pintura
Pintura – Enseñanza
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La presente investigación, tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias emocionales de los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) de básica primaria, de la Institución Educativa Distrital Pestalozzi, a través de diferentes actividades lúdicas innovadoras basadas en la pintura, específicamente con las técnicas secas y húmedas. Esto con el fin de demostrar avances significativos en su área emocional teniendo presente las necesidades particulares. El estudio fue desarrollado bajo el paradigma socio-crítico, con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 5 sujetos con diagnóstico de TEA, dentro de los 6 a 11 años, cursando la básica primaria; 5 padres de familia correspondiente a los sujetos de investigación y 5 docentes de la institución. Para la recolección de datos se emplearon técnicas e instrumentos como la observación , donde se registró información significativa mediante una lista de chequeo y diario de campo, además entrevistas semiestructurada a docentes y padres de familia los cuales permitieron identificar que los sujetos de estudio presentaban dificultades en sus competencias emocionales según lo propuesto por el modelo de clasificación de Bisquerra y Pérez (2007), específicamente en las áreas de conciencia, regulación y autonomía emocional. Así mismo, se pudo evidenciar que los docentes implementan diferentes metodologías, actividades y recursos para el desarrollo de estas competencias incluyendo la pintura, sin embargo, con poca frecuencia y sin sustento teórico sólido.