Ingeniería didáctica para la enseñanza de coordenadas polares usando orientación deportiva como medio

El problema de esta investigación está basado en que en la enseñanza de las matemáticas en el ámbito escolar se ha priorizado el estudio de coordenadas cartesianas y su representación en el plano, dejando de lado así el estudio de otros sistemas como el de coordenadas polares, el cual es indispensab...

Full description

Autores:
Alvarez Moreno, Angie Melissa
Fontalvo Rodriguez, Jose Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1193
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1193
Palabra clave:
Ingeniería
Didáctica
Enseñanza
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El problema de esta investigación está basado en que en la enseñanza de las matemáticas en el ámbito escolar se ha priorizado el estudio de coordenadas cartesianas y su representación en el plano, dejando de lado así el estudio de otros sistemas como el de coordenadas polares, el cual es indispensable entre muchas cosas, para que el estudiante comprenda otros sistemas como el cilíndrico y esférico (Bocco y Villarreal , 1994). Teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) propone que el estudio de la geometría puede relacionarse con el deporte, esta investigación toma la orientación deportiva como medio para la realización de esta pues, es un deporte en donde con ayuda de un mapa y una brújula se realiza una carrera, con el objetivo de llegar a una serie marcas, este deporte tiene una gran interdisciplinariedad con diferentes áreas, en el caso de las matemáticas permite estudiar conceptos como ángulos, distancia, sistemas de referencia, segmento, entre otros conceptos (Colinas, 2017). En tal sentido se plantea como objetivo caracterizar la construcción del sistema de coordenadas polares por medio de la ubicación en mapas. La investigación se desarrolla dentro del paradigma socio-crítico y en un enfoque cualitativo, con la Ingeniería Didáctica como metodología de la investigación, donde se siguieron las diferentes fases de la ingeniería didáctica propuesta por (Artigue, Douady, & Moreno, 1995). Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes a través de actividades relacionadas a la ubicación en mapas, construyen los elementos básicos del sistema de coordenadas polares.