Apropiación de guías de trabajo autónomo mediante el reconocimiento de estrategias de aprendizaje en lengua extranjera
Con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en un Instituto de inglés con adultos, se han destinado Guías de Trabajo Autónomo (GTA) y sesiones de tutoría además de las horas de clase. Sin embargo, a través del tiempo el propósito de las GTA se ha desvirtuado, ya que se han conv...
- Autores:
-
Góngora Vanegas, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11353
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11353
- Palabra clave:
- Inglés - Enseñanza - Investigaciones
Autoeducación - Investigaciones
Educación bilingüe - Investigaciones
Métodos de estudio - Investigaciones
Personal docente - Investigaciones
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en un Instituto de inglés con adultos, se han destinado Guías de Trabajo Autónomo (GTA) y sesiones de tutoría además de las horas de clase. Sin embargo, a través del tiempo el propósito de las GTA se ha desvirtuado, ya que se han convertido en una actividad rutinaria para cada tutoría que incluso a veces se deja a un lado, en vez de una fuente de soporte en la que los estudiantes puedan consolidar lo que han y cómo han aprendido. Por otro lado, la promoción de autonomía que se espera a partir de este material no se identifica claramente en el diseño de las guías ni en su desarrollo y revisión durante las tutorías de apoyo. A partir de esta situación, se hizo necesario enriquecer el diseño y aplicación de estas guías mediante una inducción a las estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras, las cuales facultan al estudiante con criterios y alternativas para tomar decisiones respecto a su forma de aprender y desarrollar ejercicios o enfrentar situaciones específicas, tras un esfuerzo por promover una actitud autónoma en los estudiantes. Por otro lado, observar la forma en la que el docente y los estudiantes se involucran en el proceso de desarrollo de este material, además de las reflexiones y percepciones de los estudiantes sobre su propio rol como dueños de su proceso de aprendizaje, da paso a una reflexión sobre la autonomía como un valor que se manifiesta en diferentes formas, además de su relevancia en el proceso de aprendizaje y, por tanto, su significado al promoverla en nuestras aulas de clase. |
---|