Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022

Para el año 2018 el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) de Colombia acumula una deuda de COP$14 billones. Debido a esto y con el fin de aliviar las finanzas públicas, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 propone la condonación completa de la deuda, además del replanteam...

Full description

Autores:
Quintero Castro, Gabriel Santiago
Vera Cortines, Paula Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44720
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44720
Palabra clave:
Colombia. Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
Combustibles líquidos
Precios regulados
Petróleo
Planes de desarrollo
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_f4df87d79b3424d1331c3405c035ed4a
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44720
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
title Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
spellingShingle Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
Colombia. Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
Combustibles líquidos
Precios regulados
Petróleo
Planes de desarrollo
Economía
title_short Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
title_full Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
title_fullStr Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
title_full_unstemmed Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
title_sort Sector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022
dc.creator.fl_str_mv Quintero Castro, Gabriel Santiago
Vera Cortines, Paula Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Reyna, David Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Castro, Gabriel Santiago
Vera Cortines, Paula Sofía
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv García Orbegozo, Leonardo
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Colombia. Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
topic Colombia. Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles
Combustibles líquidos
Precios regulados
Petróleo
Planes de desarrollo
Economía
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Combustibles líquidos
Precios regulados
Petróleo
Planes de desarrollo
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Economía
description Para el año 2018 el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) de Colombia acumula una deuda de COP$14 billones. Debido a esto y con el fin de aliviar las finanzas públicas, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 propone la condonación completa de la deuda, además del replanteamiento de la fórmula mediante la cual se calcula el precio de la gasolina, incluyendo en éste la disminución del IVA que se cobra al productor nacional del 19% al 5%. Con el fin de evaluar el verdadero impacto y robustez de estas políticas se realiza una proyección del comportamiento del fondo utilizando el pronóstico de las principales variables que lo determinan. Dentro de un caso base, se obtiene que para finales del 2023 el fondo acumularía una deuda de COP$6,07 billones. Adicionalmente y teniendo en cuenta la volatilidad a la que se encuentran sujetos los valores futuros, se realiza un análisis de sensibilidad mediante el cual se plantean distintos escenarios en los que se varía la TRM y la producción diaria de barriles de petróleo según la coyuntura nacional. Finalmente, se encuentra que las políticas planteadas por el PND 2018-2022 lograrán reducir el ritmo de acumulación de deuda en el FEPC pero no lograrán cambiar por completo la dinámica para generar un superávit en el mediano plazo. A partir de esto, se propone un mecanismo alternativo de cobertura para el precio de los combustibles en Colombia utilizando opciones tipo call para estabilizar el precio de la materia prima.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:59:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:59:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/44720
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u830338.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/44720
identifier_str_mv u830338.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 26 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Economía
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Economía
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43d67181-d122-4644-9518-d9247d76e46f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/03e32358-268c-4062-879e-e8ec2cab1796/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7d02ea05-f89d-457d-9370-1add704c0440/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b31bc3820393eb644d3fd3674d58f005
4199e06cfad9356b71669cf36732ed0a
3dc03f439011a75d1be4599f5b2a2da0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111927716413440
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Reyna, David Alejandrovirtual::12424-1Quintero Castro, Gabriel Santiago8677b545-e4d9-4afd-80cc-fea1bc28ad97500Vera Cortines, Paula Sofíaf66c7ac7-91f3-430a-a2da-672f26673fa3500García Orbegozo, Leonardo2020-09-03T14:59:48Z2020-09-03T14:59:48Z2019http://hdl.handle.net/1992/44720u830338.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Para el año 2018 el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) de Colombia acumula una deuda de COP$14 billones. Debido a esto y con el fin de aliviar las finanzas públicas, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 propone la condonación completa de la deuda, además del replanteamiento de la fórmula mediante la cual se calcula el precio de la gasolina, incluyendo en éste la disminución del IVA que se cobra al productor nacional del 19% al 5%. Con el fin de evaluar el verdadero impacto y robustez de estas políticas se realiza una proyección del comportamiento del fondo utilizando el pronóstico de las principales variables que lo determinan. Dentro de un caso base, se obtiene que para finales del 2023 el fondo acumularía una deuda de COP$6,07 billones. Adicionalmente y teniendo en cuenta la volatilidad a la que se encuentran sujetos los valores futuros, se realiza un análisis de sensibilidad mediante el cual se plantean distintos escenarios en los que se varía la TRM y la producción diaria de barriles de petróleo según la coyuntura nacional. Finalmente, se encuentra que las políticas planteadas por el PND 2018-2022 lograrán reducir el ritmo de acumulación de deuda en el FEPC pero no lograrán cambiar por completo la dinámica para generar un superávit en el mediano plazo. A partir de esto, se propone un mecanismo alternativo de cobertura para el precio de los combustibles en Colombia utilizando opciones tipo call para estabilizar el precio de la materia prima."In 2018, the Fuel Price Stabilization Fund (FEPC) of Colombia accumulates a debt of COP$14 billion. Due to this and in order to alleviate the public finances, the National Development Plan 2018-2022 proposes the full cancellation of the debt, in addition to the reformulation of the formula by which the price of gasoline is calculated, including a decrease in VAT charged to the national producer from 19% to 5%. In order to evaluate the true impact and robustness of these policies, a projection of the fund's behavior is made using the forecast of the main variables that determine it. Within a base case, it is obtained that by the end of 2023 the fund will accumulate a debt of COP$6.07 billion. Additionally and taking into account the volatility to which future values are subject, a sensitivity analysis is carried out through which different scenarios in which the TRM and the daily production of oil barrels are varied according to the national situation. Finally, it is found that the policies proposed by the PND 2018-2022 will reduce the rate of accumulation of debt in the FEPC but will not be able to completely change the dynamics to generate a surplus in the medium term. Considering this, an alternative mechanism of coverage for the price of fuels in Colombia is proposed using call-type options to stabilize the price of the raw material."--Tomado del Formato de Documento de Grado.EconomistaPregrado26 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesEconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaSector de los combustibles en Colombia : análisis de la situación actual e implicaciones de las políticas planteadas por el PND 2018-2022Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPColombia. Fondo de Estabilización de Precios de los CombustiblesCombustibles líquidosPrecios reguladosPetróleoPlanes de desarrolloEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=obmF0pYAAAAJvirtual::12424-10000-0001-6151-6631virtual::12424-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000052012virtual::12424-181dc7308-eddf-42f0-b3d1-b965b84c704evirtual::12424-181dc7308-eddf-42f0-b3d1-b965b84c704evirtual::12424-1TEXTu830338.pdf.txtu830338.pdf.txtExtracted texttext/plain46302https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43d67181-d122-4644-9518-d9247d76e46f/downloadb31bc3820393eb644d3fd3674d58f005MD54THUMBNAILu830338.pdf.jpgu830338.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19291https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/03e32358-268c-4062-879e-e8ec2cab1796/download4199e06cfad9356b71669cf36732ed0aMD55ORIGINALu830338.pdfapplication/pdf1164318https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7d02ea05-f89d-457d-9370-1add704c0440/download3dc03f439011a75d1be4599f5b2a2da0MD511992/44720oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/447202024-03-13 14:40:59.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co