Impacto del Programa Ser Pilo Paga en la motivación para obtener mejores puntajes en las Pruebas Saber 11 en Colombia

La presente investigación estudia el efecto motivacional, generado por el programa Ser Pilo Paga (SPP), que concedía créditos condonables a estudiantes en el nivel de educación media, con bajos recursos económicos, para realizar estudios superiores en universidades acreditadas de alta calidad en Col...

Full description

Autores:
Castro Gualdrón, Jorge Esteban
Chávez Chamorro, Mariángela
Holguin Alvarado, María Fernanda
Rincón Guerrero, Andrés Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55418
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55418
Palabra clave:
Ser Pilo Paga
Educación
Crédito condonable
Motivación
Prueba Saber 11
ICFES
Educación media en Colombia
Educación superior en Colombia
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación estudia el efecto motivacional, generado por el programa Ser Pilo Paga (SPP), que concedía créditos condonables a estudiantes en el nivel de educación media, con bajos recursos económicos, para realizar estudios superiores en universidades acreditadas de alta calidad en Colombia. Particularmente, analizamos si el hecho de tener al menos un estudiante, beneficiario del programa SPP en un colegio, genera efectos motivacionales o de ¿contagio¿ en las siguientes cohortes de alumnos que los incentive a incrementar sus resultados en las pruebas de estado Saber 11. Se utilizaron datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), desde el 2012 hasta el 2018, y una metodología mixta de Propensity Score Matching (PSM) con un Event Study (ES) con el propósito de tener grupos comparables y evidenciar tanto el efecto como la temporalidad de la motivación por ¿contagio¿. Los resultados obtenidos evidencian que un estudiante motivado por el hecho de que algún compañero haya sido beneficiario del programa SPP promueve una mejor obtención de resultados en las pruebas Saber 11 de entre 0,038 y 0,091 desviaciones estándar (DE); además, se concluye que los efectos motivacionales son más frecuentes en los hombres; asimismo, que factores como habitar en zonas con alto índice de ruralidad, afectadas por violencia o pobreza, produce una disminución en el efecto de motivación. Por último, se destaca que para una materialización del efecto motivacional por contagio, este estudio evidenció que se requieren unas condiciones mínimas en calidad de educación y condiciones socio económicas.