Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca
La presente investigación busca identificar si dar información acerca de las responsabilidades académicas de estudiantes, usando la agenda escolar como canal, tiene efectos sobre las tasas de aprobación de los estudiantes de grado sexto, nivel en el que las tasas de reprobación son especialmente alt...
- Autores:
-
Silva Moreno, María Isabel
Salamanca Carvajal, Zaida
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13849
- Palabra clave:
- Rendimiento académico - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia)
Educación - Participación de los padres - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia)
Evaluación educativa - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia)
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_f156a5d7d8c2e469d08fb83df23fce6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13849 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
title |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
spellingShingle |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca Rendimiento académico - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Educación - Participación de los padres - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Evaluación educativa - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Educación / Licenciaturas |
title_short |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
title_full |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
title_fullStr |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
title_sort |
Incidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Moreno, María Isabel Salamanca Carvajal, Zaida |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Casas Herrera, Carlos Alberto Bayona Rodríguez, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva Moreno, María Isabel Salamanca Carvajal, Zaida |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Venegas Fajardo, Cristina |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Rendimiento académico - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Educación - Participación de los padres - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Evaluación educativa - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) |
topic |
Rendimiento académico - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Educación - Participación de los padres - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Evaluación educativa - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia) Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
La presente investigación busca identificar si dar información acerca de las responsabilidades académicas de estudiantes, usando la agenda escolar como canal, tiene efectos sobre las tasas de aprobación de los estudiantes de grado sexto, nivel en el que las tasas de reprobación son especialmente altas. Para esto se usó información administrativa, de dos instituciones educativas públicas, sobre: notas bimestrales, cumplimiento de tareas, y aprobación para las asignaturas de biología, sociales, matemáticas y español. Este estudio utiliza como estrategia de identificación el modelo de diferencias en diferencias (DID) para estimar el efecto de suministrar información a padres, a través de la agenda escolar, sobre la aprobación de las asignaturas mencionadas. Se encontró que la intervención aumentó la probabilidad de aprobación en dos asignaturas: matemáticas y sociales (8.2% y 9%). En biología y español no tuvo efecto estadísticamente significativo, lo que podría explicarse por dificultades que se presentaron en la implementación de la agenda. Se contrastaron estos resultados con la información obtenida a partir de cuestionarios tipo Likert. Se identificó una percepción favorable por parte de los padres quienes valoraron útil la agenda como canal de comunicación para aumentar el seguimiento al desempeño y a las obligaciones escolares de sus hijos. Aunque los resultados sólo tienen validez interna, el estudio mostró que esta estrategia es muy económica y efectiva para mejorar los canales de comunicación a la vez que es fácilmente replicable, constituyéndose en una estrategia pedagógica para disminuir las tasas de reprobación en educación básica y media. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:58:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:58:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13849 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u729547.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13849 |
identifier_str_mv |
u729547.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
45 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9fa013f0-02da-4bd9-ba1a-8098ecc01c14/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cd0e6a4e-d2f4-449d-985b-e9404c858b24/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/889f995c-adad-48d7-bd8e-4d557e922d02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b3bd3cba0ec825412295017d9dc36bc ddca1cf6e1a6209cf91b0ed6fafbb151 8c0a3eb61367713c8f23271ae2aee0e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111939318906880 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casas Herrera, Carlos Alberto9b6aa9f5-a339-409d-a641-1f3859d78a85500Bayona Rodríguez, Hernandovirtual::12850-1Silva Moreno, María Isabel8b5270ae-e516-4d35-9877-4d2e9284fcd4500Salamanca Carvajal, Zaida5fc7d609-da6f-4f5c-bb8c-1f5908f6a3a9500Venegas Fajardo, Cristina2018-09-28T10:58:01Z2018-09-28T10:58:01Z2016http://hdl.handle.net/1992/13849u729547.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presente investigación busca identificar si dar información acerca de las responsabilidades académicas de estudiantes, usando la agenda escolar como canal, tiene efectos sobre las tasas de aprobación de los estudiantes de grado sexto, nivel en el que las tasas de reprobación son especialmente altas. Para esto se usó información administrativa, de dos instituciones educativas públicas, sobre: notas bimestrales, cumplimiento de tareas, y aprobación para las asignaturas de biología, sociales, matemáticas y español. Este estudio utiliza como estrategia de identificación el modelo de diferencias en diferencias (DID) para estimar el efecto de suministrar información a padres, a través de la agenda escolar, sobre la aprobación de las asignaturas mencionadas. Se encontró que la intervención aumentó la probabilidad de aprobación en dos asignaturas: matemáticas y sociales (8.2% y 9%). En biología y español no tuvo efecto estadísticamente significativo, lo que podría explicarse por dificultades que se presentaron en la implementación de la agenda. Se contrastaron estos resultados con la información obtenida a partir de cuestionarios tipo Likert. Se identificó una percepción favorable por parte de los padres quienes valoraron útil la agenda como canal de comunicación para aumentar el seguimiento al desempeño y a las obligaciones escolares de sus hijos. Aunque los resultados sólo tienen validez interna, el estudio mostró que esta estrategia es muy económica y efectiva para mejorar los canales de comunicación a la vez que es fácilmente replicable, constituyéndose en una estrategia pedagógica para disminuir las tasas de reprobación en educación básica y media.Magíster en EducaciónMaestría45 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaIncidencia del suministro de información a padres en el desempeño escolar de estudiantes de grado sexto : estudio cuasi experimental en dos instituciones educativas públicas de Bogotá y Funza, CundinamarcaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMRendimiento académico - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia)Educación - Participación de los padres - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia)Evaluación educativa - Investigaciones - Cundinamarca (Colombia)Educación / LicenciaturasPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=NSeHMyMAAAAJvirtual::12850-10000-0002-4202-9835virtual::12850-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000858706virtual::12850-176e08e48-8eca-4a92-9027-d105e3b010ebvirtual::12850-176e08e48-8eca-4a92-9027-d105e3b010ebvirtual::12850-1ORIGINALu729547.pdfapplication/pdf652785https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9fa013f0-02da-4bd9-ba1a-8098ecc01c14/download6b3bd3cba0ec825412295017d9dc36bcMD51THUMBNAILu729547.pdf.jpgu729547.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9510https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cd0e6a4e-d2f4-449d-985b-e9404c858b24/downloadddca1cf6e1a6209cf91b0ed6fafbb151MD55TEXTu729547.pdf.txtu729547.pdf.txtExtracted texttext/plain70664https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/889f995c-adad-48d7-bd8e-4d557e922d02/download8c0a3eb61367713c8f23271ae2aee0e6MD541992/13849oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/138492024-03-13 14:47:27.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |