Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales
El proyecto de investigación educativa realizado, tuvo como objetivo conocer las diferentes formas de lectura crítica en un grupo de estudiantes de grado noveno de un colegio distrital. El marco de investigación cualitativa que se abordó fue la fenomenografía y se llevó a cabo por medio de una inter...
- Autores:
-
Ariza Toloza, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34621
- Palabra clave:
- Pensamiento crítico - Investigaciones
Pedagogía crítica - Investigaciones
Comprensión de lectura - Investigaciones
Comunicación visual - Investigaciones
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_dc0863a3355104baf6374744a96f8c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34621 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
title |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
spellingShingle |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales Pensamiento crítico - Investigaciones Pedagogía crítica - Investigaciones Comprensión de lectura - Investigaciones Comunicación visual - Investigaciones Educación / Licenciaturas |
title_short |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
title_full |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
title_fullStr |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
title_full_unstemmed |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
title_sort |
Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Toloza, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tafur Arciniégas, Mariana Camacho González, Carlos Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Toloza, Sandra Patricia |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Mejía Delgadillo, Jorge Andrés Quintero, Carlos |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Pensamiento crítico - Investigaciones Pedagogía crítica - Investigaciones Comprensión de lectura - Investigaciones Comunicación visual - Investigaciones |
topic |
Pensamiento crítico - Investigaciones Pedagogía crítica - Investigaciones Comprensión de lectura - Investigaciones Comunicación visual - Investigaciones Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
El proyecto de investigación educativa realizado, tuvo como objetivo conocer las diferentes formas de lectura crítica en un grupo de estudiantes de grado noveno de un colegio distrital. El marco de investigación cualitativa que se abordó fue la fenomenografía y se llevó a cabo por medio de una intervención educativa realizada con un grupo de 27 estudiantes, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad mediante la implementación de tres talleres. La competencia del pensamiento crítico que se abordó, fue el estándar ocho propuesto por Paul y Elder (2005), denominado: Puntos de vista y marcos de referencia. A partir del análisis inductivo se establecieron categorías emergentes, las cuales se caracterizaron por habilidades del pensamiento que se correspondieron con niveles del pensamiento propuestos por Webb (2003). El análisis de los datos de texto escrito y visual se abordó desde los planteamientos del análisis de contenido Bardin (1996) y el método MERLI (Método de Lectura de las Imágenes que nos Rodean) propuesto por Acaso (2006), respectivamente. El análisis visual, fue un aporte a las formas de lectura de los estudiantes caracterizadas desde las habilidades de pensamiento y niveles de pensamiento propuesto por Webb (2003), dado que la identificación de las micronarrativas y las metanarrativas presentes en las producciones artísticas, permitieron visibilizar las características del mundo visual propio de los estudiantes que caracteriza su cultura visual particular. Así, como de la incidencia de la cultura visual presente en los medios masivos de comunicación en la construcción de la identidad propia. El reconocimiento del lenguaje visual como expresión comunicativa que posee sus propias formas de leer, escuchar, hablar y escribir, se hace imprescindible de ser abordado en el plan de estudios del área de artes plásticas y visuales en esta era digital y de consumo visual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34621 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808153.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34621 |
identifier_str_mv |
u808153.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
75 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f0c59ae8-ace3-442f-9c96-b61d500ec953/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/939ae594-28f0-432c-8ba5-8bce86fa3922/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1323523a-87d3-4a76-82b4-6b0105e800a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9ece3c82615ae7dce27acb4eb81d324 22af48e40ca7c4acb644417e264613c0 21807062a79923d550178a32a79772bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112071392296960 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tafur Arciniégas, Marianad323e188-5eff-489b-8309-96a50f78fe40400Camacho González, Carlos Mariovirtual::17188-1Ariza Toloza, Sandra Patricia59f61cee-8bf7-4248-825d-4289d14749a2500Mejía Delgadillo, Jorge AndrésQuintero, Carlos2020-06-10T09:14:33Z2020-06-10T09:14:33Z2018http://hdl.handle.net/1992/34621u808153.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El proyecto de investigación educativa realizado, tuvo como objetivo conocer las diferentes formas de lectura crítica en un grupo de estudiantes de grado noveno de un colegio distrital. El marco de investigación cualitativa que se abordó fue la fenomenografía y se llevó a cabo por medio de una intervención educativa realizada con un grupo de 27 estudiantes, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad mediante la implementación de tres talleres. La competencia del pensamiento crítico que se abordó, fue el estándar ocho propuesto por Paul y Elder (2005), denominado: Puntos de vista y marcos de referencia. A partir del análisis inductivo se establecieron categorías emergentes, las cuales se caracterizaron por habilidades del pensamiento que se correspondieron con niveles del pensamiento propuestos por Webb (2003). El análisis de los datos de texto escrito y visual se abordó desde los planteamientos del análisis de contenido Bardin (1996) y el método MERLI (Método de Lectura de las Imágenes que nos Rodean) propuesto por Acaso (2006), respectivamente. El análisis visual, fue un aporte a las formas de lectura de los estudiantes caracterizadas desde las habilidades de pensamiento y niveles de pensamiento propuesto por Webb (2003), dado que la identificación de las micronarrativas y las metanarrativas presentes en las producciones artísticas, permitieron visibilizar las características del mundo visual propio de los estudiantes que caracteriza su cultura visual particular. Así, como de la incidencia de la cultura visual presente en los medios masivos de comunicación en la construcción de la identidad propia. El reconocimiento del lenguaje visual como expresión comunicativa que posee sus propias formas de leer, escuchar, hablar y escribir, se hace imprescindible de ser abordado en el plan de estudios del área de artes plásticas y visuales en esta era digital y de consumo visual.In the current document different alternatives are presented to generate value to chicken viscera that can't be sold for human consumption trough an investigation about the possible uses that has been found and/or are being given to animal viscera. Furthermore, a technical and financial evaluation of the alternatives is done to select the best option (the one that generates more value) to be implemented in the company Pollos El Cantor LtdaMagíster en EducaciónMaestría75 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDiferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visualesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPensamiento crítico - InvestigacionesPedagogía crítica - InvestigacionesComprensión de lectura - InvestigacionesComunicación visual - InvestigacionesEducación / LicenciaturasPublicatione8d078b0-6bae-409c-a73f-d17ddf88f15avirtual::17188-1e8d078b0-6bae-409c-a73f-d17ddf88f15avirtual::17188-1TEXTu808153.pdf.txtu808153.pdf.txtExtracted texttext/plain127622https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f0c59ae8-ace3-442f-9c96-b61d500ec953/downloadc9ece3c82615ae7dce27acb4eb81d324MD54THUMBNAILu808153.pdf.jpgu808153.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8264https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/939ae594-28f0-432c-8ba5-8bce86fa3922/download22af48e40ca7c4acb644417e264613c0MD55ORIGINALu808153.pdfapplication/pdf996714https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1323523a-87d3-4a76-82b4-6b0105e800a7/download21807062a79923d550178a32a79772bdMD511992/34621oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346212024-03-13 15:57:02.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |