Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca.
Este estudio tiene como objetivo analizar la contribución de una propuesta pedagógica, bajo el enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la enseñanza de la Química de acuerdo con la percepción de los estudiantes del grado 1101 de la IED Francisco Julián Olaya, en el municipio de...
- Autores:
-
Ruidiaz Villalobos, Socorro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53039
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53039
- Palabra clave:
- Pensamiento creativo
Aptitud creadora
Aproximación interdisciplinaria en educación
Ciencia
La Mesa (Cundinamarca, Colombia)
Química
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_d49fdf3cc4d8dd064944ea9a170792bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53039 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
title |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
spellingShingle |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. Pensamiento creativo Aptitud creadora Aproximación interdisciplinaria en educación Ciencia La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Química Educación / Licenciaturas |
title_short |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
title_full |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
title_fullStr |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
title_sort |
Influencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruidiaz Villalobos, Socorro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Cardona, Paula Bibiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruidiaz Villalobos, Socorro |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Tafur Arciniégas, Mariana Manrique Lagos, Adry Liliana |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Pensamiento creativo Aptitud creadora Aproximación interdisciplinaria en educación Ciencia La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Química |
topic |
Pensamiento creativo Aptitud creadora Aproximación interdisciplinaria en educación Ciencia La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Química Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
Este estudio tiene como objetivo analizar la contribución de una propuesta pedagógica, bajo el enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la enseñanza de la Química de acuerdo con la percepción de los estudiantes del grado 1101 de la IED Francisco Julián Olaya, en el municipio de La Mesa, Cundinamarca. Para ello se diseñó e implementó una secuencia didáctica con base en el software YENKA que tiene actividades desde el enfoque STEM. A partir de esta implementación se generó un análisis en tres etapas: diagnóstico, implementación de las secuencias didácticas y evaluación con el uso análisis de información a través de categorías generadas de las entrevistas y de la observación participante. Este proyecto se planteó bajo el enfoque cualitativo, específicamente bajo el paradigma hermenéutico, por tanto se hizo un énfasis en las percepciones, significaciones e interacciones de los jóvenes hacia esta propuesta que se aleja del enfoque memorístico y teórico de las ciencias exactas. Las etapas implementadas dan cuenta de transformaciones a nivel cognitivo con el aumento de la reflexividad, la formación de los discursos y el mejoramiento del lenguaje científico, entre otros elementos abordados a través de la observación; además del desarrollo de habilidades de pensamiento científico como el análisis desde una perspectiva interdisciplinar que les permite generar nuevas ideas y cuestionamientos para la resolución de problemas de la vida real desde las ciencias, la capacidad de seguir una secuencialidad en la investigación, la generación de conocimiento sistematizado a través de esquemas, síntesis, entre otras. Se evidencian cambios cualitativos como la capacidad de análisis e interpretación, capacidad de integrar contenidos de diferentes ciencias para la resolución de problemas, capacidad de crear analogías para comprender los fenómenos químicos bajo otros escenarios, capacidad argumentativa con el uso del lenguaje científico aprehendido, entre otras |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:09:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:09:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53039 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
25307.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53039 |
identifier_str_mv |
25307.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
114 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd561563-41fd-4262-8aa6-e491dc5a989e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c10744f7-12be-43a6-b5ae-940b67c73454/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd7b4345-be70-4e88-b774-288b4cfa6828/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
583157664ee230563b1f37158bb9d06e b7d118e0771f472556a220b065515ba3 ccd5ec638ce0059836b223fbbbb6c3af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111757329104896 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Cardona, Paula Bibianavirtual::4666-1Ruidiaz Villalobos, Socorro2f697356-6fc5-4539-a181-57ed994552f1500Tafur Arciniégas, MarianaManrique Lagos, Adry Liliana2021-11-03T16:09:47Z2021-11-03T16:09:47Z2021http://hdl.handle.net/1992/5303925307.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este estudio tiene como objetivo analizar la contribución de una propuesta pedagógica, bajo el enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la enseñanza de la Química de acuerdo con la percepción de los estudiantes del grado 1101 de la IED Francisco Julián Olaya, en el municipio de La Mesa, Cundinamarca. Para ello se diseñó e implementó una secuencia didáctica con base en el software YENKA que tiene actividades desde el enfoque STEM. A partir de esta implementación se generó un análisis en tres etapas: diagnóstico, implementación de las secuencias didácticas y evaluación con el uso análisis de información a través de categorías generadas de las entrevistas y de la observación participante. Este proyecto se planteó bajo el enfoque cualitativo, específicamente bajo el paradigma hermenéutico, por tanto se hizo un énfasis en las percepciones, significaciones e interacciones de los jóvenes hacia esta propuesta que se aleja del enfoque memorístico y teórico de las ciencias exactas. Las etapas implementadas dan cuenta de transformaciones a nivel cognitivo con el aumento de la reflexividad, la formación de los discursos y el mejoramiento del lenguaje científico, entre otros elementos abordados a través de la observación; además del desarrollo de habilidades de pensamiento científico como el análisis desde una perspectiva interdisciplinar que les permite generar nuevas ideas y cuestionamientos para la resolución de problemas de la vida real desde las ciencias, la capacidad de seguir una secuencialidad en la investigación, la generación de conocimiento sistematizado a través de esquemas, síntesis, entre otras. Se evidencian cambios cualitativos como la capacidad de análisis e interpretación, capacidad de integrar contenidos de diferentes ciencias para la resolución de problemas, capacidad de crear analogías para comprender los fenómenos químicos bajo otros escenarios, capacidad argumentativa con el uso del lenguaje científico aprehendido, entre otrasThis study aims to analyze the contribution of a pedagogical proposal, under the STEM approach, in the development of scientific thought from the teaching of Chemistry according to the perception of students of grade 1101 of the Francisco Julián Olaya IED, in the municipality from La Mesa, Cundinamarca. For this, a didactic sequence was designed and implemented based on the YENKA software that has activities from the STEM approach. From this implementation, an analysis was generated in three stages: diagnosis, implementation of the didactic sequences and evaluation with the use of information analysis through categories generated from the interviews and participant observation. This project was raised under the qualitative approach, specifically under the hermeneutical paradigm, therefore an emphasis was placed on the perceptions, meanings and interactions of young people towards this proposal that moves away from the rote and theoretical approach of the exact sciences. The stages implemented account for transformations at the cognitive level with increased reflexivity, the formation of speeches and the improvement of scientific language, among other elements addressed through observation; in addition to the development of scientific thinking skills such as analysis from an interdisciplinary perspective that allows them to generate new ideas and questions for the resolution of real life problems from science, the ability to follow sequential research, the generation of knowledge systematized through schemes, synthesis, among others. Qualitative changes are evidenced such as the ability to analyze and interpret, the ability to integrate content from different sciences for problem solving, the ability to create analogies to understand chemical phenomena under other scenarios, argumentative ability with the use of learned scientific language, among others. that improve meaningful learning processes and comprehensive training to face the challenges of society with holisMagíster en EducaciónMaestría114 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónInfluencia de la propuesta pedagógica con enfoque STEM en el desarrollo del pensamiento científico desde la clase de química en los estudiantes del grado 1101 de la I.E.D. Francisco Julián Olaya de La Mesa Cundinamarca.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPensamiento creativoAptitud creadoraAproximación interdisciplinaria en educaciónCienciaLa Mesa (Cundinamarca, Colombia)QuímicaEducación / Licenciaturas201534782Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=3iVO4pgAAAAJ&hl=envirtual::4666-10000-0001-6663-9219virtual::4666-1e0e5fe11-c064-465c-9fd9-a0d721838c0avirtual::4666-1e0e5fe11-c064-465c-9fd9-a0d721838c0avirtual::4666-1ORIGINAL25307.pdfapplication/pdf2818954https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd561563-41fd-4262-8aa6-e491dc5a989e/download583157664ee230563b1f37158bb9d06eMD51TEXT25307.pdf.txt25307.pdf.txtExtracted texttext/plain181168https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c10744f7-12be-43a6-b5ae-940b67c73454/downloadb7d118e0771f472556a220b065515ba3MD54THUMBNAIL25307.pdf.jpg25307.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4541https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd7b4345-be70-4e88-b774-288b4cfa6828/downloadccd5ec638ce0059836b223fbbbb6c3afMD551992/53039oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/530392024-03-13 12:44:45.065http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |