Acerca del contexto escolar de la enseñanza de lo estocástico en colegios oficiales de Bogotá
Se presentan resultados concernientes al contexto escolar de la enseñanza de lo estocástico derivados de información aportada por una muestra de 107 profesores de educación básica y media de colegios oficiales de Bogotá. Los resultados que se presentan hacen parte de un estudio más amplio en el que...
- Autores:
-
Fernández, Felipe
Sarmiento, Benjamín
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/32013
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/32013
http://funes.uniandes.edu.co/815/
- Palabra clave:
- Conocimiento
Estadística
Formación de profesores
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Se presentan resultados concernientes al contexto escolar de la enseñanza de lo estocástico derivados de información aportada por una muestra de 107 profesores de educación básica y media de colegios oficiales de Bogotá. Los resultados que se presentan hacen parte de un estudio más amplio en el que se propuso abordar la caracterización del conocimiento estadístico de profesores de educación básica y media. La selección de la muestra se realizó con base en un muestreo por conglomerados y el instrumento de recolección de la información utilizado en lo que atañe al contexto escolar, fue un cuestionario de quince preguntas que recogen información acerca de datos personales de los profesores (edad, género y experiencia docente), temas estocásticos que son usualmente abordados en los currículos de los cursos a su cargo, y dificultades que se enfrentan en la enseñanza de dichos temas. Entre los resultados más llamativos encontramos que la enseñanza de temas estocásticos se enfatiza principalmente en los primeros grados (6 y 7) y es muy exigua en los últimos grados (10 y 11), y que el foco principal de los temas tratados se centra principalmente en representaciones de distribuciones de datos y en el estudio de estadísticos de resumen de medidas de tendencia central. |
---|