Mecanismo paralelo para la estabilización del efector final de un hexacóptero
Este documento presenta el mecanismo paralelo de tres grados de libertad desarrollado para estabilizar el efector final de un hexacóptero. El manipulador robótico es actuado mediante tres servos motores coplanares que permiten el desplazamiento del punto final en los ejes (x-y-z) teniendo en cuenta...
- Autores:
-
Ríos Leal, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44987
- Palabra clave:
- Drones
Vehículos piloteados de forma remota
Mecanismo de dirección
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Este documento presenta el mecanismo paralelo de tres grados de libertad desarrollado para estabilizar el efector final de un hexacóptero. El manipulador robótico es actuado mediante tres servos motores coplanares que permiten el desplazamiento del punto final en los ejes (x-y-z) teniendo en cuenta el espacio de trabajo que deslinda la configuración del mecanismo. La disposición de los actuadores en una base común reduce la inercia y el peso que debe soportar la interfaz háptica durante su operación. El movimiento del mecanismo fue impuesto a través de cinemática inversa para determinar la compensación que permite mantener el efector final en cierto punto dentro del espacio de trabajo. De acuerdo con lo anterior, se empleó una IMU (Inertial Measurement Unit) para medir el cambio en la velocidad y rotación del centro de gravedad del sistema; variables requeridas para la cinemática del mecanismo. Finalmente, la operación del dron fue dividida en 4 modos (Estándar, Vuelo, Manual y Automático) elegidos de acuerdo con las necesidades del usuario. |
---|