Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos

El tema de la presente investigación es la formación de los profesores de Portugués como Lengua Adicional (PLA) en Colombia. En este contexto, la mayoría de los docentes no se han formado en Letras bajo los estándares y expectativas tradicionales. Debido a esta circunstancia, partimos de la hipótesi...

Full description

Autores:
Andrade Stanzani, Luciana
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41326
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/41326
Palabra clave:
Filosofía de la capacitación docente
Capacitación docente - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Portugués - Enseñanza - Investigaciones - Estudio de casos
Autoeducación - Investigaciones - Estudio de casos
Formación profesional de maestros - Investigaciones - Estudio de casos
Investigación cualitativa
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_bbd5d8a4127c9691887bed69f1ff4977
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41326
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
title Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
spellingShingle Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
Filosofía de la capacitación docente
Capacitación docente - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Portugués - Enseñanza - Investigaciones - Estudio de casos
Autoeducación - Investigaciones - Estudio de casos
Formación profesional de maestros - Investigaciones - Estudio de casos
Investigación cualitativa
Educación / Licenciaturas
title_short Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
title_full Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
title_fullStr Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
title_full_unstemmed Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
title_sort Procesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíos
dc.creator.fl_str_mv Andrade Stanzani, Luciana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Truscott de Mejía, Anne Marie
Herrera González, José Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andrade Stanzani, Luciana
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Schlatter, Margarete
Mejía Delgadillo, Jorge Andrés
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Filosofía de la capacitación docente
Capacitación docente - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Portugués - Enseñanza - Investigaciones - Estudio de casos
Autoeducación - Investigaciones - Estudio de casos
Formación profesional de maestros - Investigaciones - Estudio de casos
Investigación cualitativa
topic Filosofía de la capacitación docente
Capacitación docente - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Portugués - Enseñanza - Investigaciones - Estudio de casos
Autoeducación - Investigaciones - Estudio de casos
Formación profesional de maestros - Investigaciones - Estudio de casos
Investigación cualitativa
Educación / Licenciaturas
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Educación / Licenciaturas
description El tema de la presente investigación es la formación de los profesores de Portugués como Lengua Adicional (PLA) en Colombia. En este contexto, la mayoría de los docentes no se han formado en Letras bajo los estándares y expectativas tradicionales. Debido a esta circunstancia, partimos de la hipótesis de que este grupo docente se forma a través de la construcción, desarrollo y retroalimentación de sus prácticas pedagógicas de PLA en el país. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue comprender cómo los profesores de PLA construyen y se apropian de su proceso de formación docente en Colombia. Para entender la problemática desde una perspectiva teórica más amplia, revisamos, en primer lugar, el concepto de formación (Bildung) desde su origen filosófica y religiosa (Paidea) hasta llegar al campo educativo. De esta forma, identificamos que la formación es un proceso de construcción (dar forma) de un referente (una imagen) a través del cultivo de capacidades y disposiciones personales. Además, afirmamos que el encuentro, diálogo y intercambio con los demás actores del proceso (estudiantes y demás profesores) son fundamentales para el "devenir maestro". Para llevar a cabo este estudio, optamos por un diseño metodológico cualitativo de corte constructivista basado en la Teoría Fundamentada. Para la recolección de datos realizamos 25 entrevistas narrativas intensivas a los profesores de PLA de 6 ciudades colombianas (Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín y Pereira). En el proceso de análisis de datos (codificación, categorización, conceptualización) encontramos dos categorías emergentes que explican los procesos de formación de los profesores de PLA en Colombia: 1. debut profesional y formativo y 2. procesos de formación docente. La primera revela los aspectos contextuales de la formación docente mientras que la segunda comprende las experiencias de los profesores (aulas, apoyo, auto estudio) y el desarrollo del proceso formativo del grupo.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T09:02:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T09:02:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/41326
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/41326
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u827108.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/41326
identifier_str_mv 10.57784/1992/41326
u827108.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 264 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Doctorado en Educación
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fc9f0e3a-6d6f-41fe-940c-8cee3098a776/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ef05c751-1ad5-407f-972a-8c52a982a68c/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8c6886e0-9c22-41b9-89c7-25a1cc34cace/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8af3b4fa4f2adb556f0152ea5f31b1b
171688171c91ffaf29fc1ebb7ddc60f8
a7da79c1b9ff6cb54922db5ccbcc62d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111714871214080
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Truscott de Mejía, Anne Marie557d41f3-bc24-4932-ad3b-191d02c74fb7500Herrera González, José Daríoc993997e-c771-4b13-b9ac-2d90234b7b8d500Andrade Stanzani, Luciana7110500Schlatter, MargareteMejía Delgadillo, Jorge Andrés2020-09-03T09:02:26Z2020-09-03T09:02:26Z2019http://hdl.handle.net/1992/4132610.57784/1992/41326u827108.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El tema de la presente investigación es la formación de los profesores de Portugués como Lengua Adicional (PLA) en Colombia. En este contexto, la mayoría de los docentes no se han formado en Letras bajo los estándares y expectativas tradicionales. Debido a esta circunstancia, partimos de la hipótesis de que este grupo docente se forma a través de la construcción, desarrollo y retroalimentación de sus prácticas pedagógicas de PLA en el país. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue comprender cómo los profesores de PLA construyen y se apropian de su proceso de formación docente en Colombia. Para entender la problemática desde una perspectiva teórica más amplia, revisamos, en primer lugar, el concepto de formación (Bildung) desde su origen filosófica y religiosa (Paidea) hasta llegar al campo educativo. De esta forma, identificamos que la formación es un proceso de construcción (dar forma) de un referente (una imagen) a través del cultivo de capacidades y disposiciones personales. Además, afirmamos que el encuentro, diálogo y intercambio con los demás actores del proceso (estudiantes y demás profesores) son fundamentales para el "devenir maestro". Para llevar a cabo este estudio, optamos por un diseño metodológico cualitativo de corte constructivista basado en la Teoría Fundamentada. Para la recolección de datos realizamos 25 entrevistas narrativas intensivas a los profesores de PLA de 6 ciudades colombianas (Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín y Pereira). En el proceso de análisis de datos (codificación, categorización, conceptualización) encontramos dos categorías emergentes que explican los procesos de formación de los profesores de PLA en Colombia: 1. debut profesional y formativo y 2. procesos de formación docente. La primera revela los aspectos contextuales de la formación docente mientras que la segunda comprende las experiencias de los profesores (aulas, apoyo, auto estudio) y el desarrollo del proceso formativo del grupo.O tema desta pesquisa é a formação de professores de Portugués como Língua Adicional (PLA) na Colômbia. Nesse contexto, a maioria dos professores de PLA não conta com uma formação em Letras, o que nos leva à hipótese de que se forma por meio da construção, desenvolvimento e retroalimentaçào de suas práticas pedagógicas. Dessa forma, o propósito desta pesquisa foi compreender como os professores de PLA constroem e se apropriam de seu processo de formação docente. Para entender a problemática de uma perspectiva teórica mais ampla, revisamos, em primeiro lugar, o conceito de formaçào (Bildung) desde sua origem filosófica e religiosa (Paideia) até chegar ao campo educativo. Assim, identificamos que a formação é um processo de construçào (dar forma) de um referente (uma imagem) por meio do cultivo de capacidades e disposiço¿es pessoais. Além disso, afirmamos que o encontro, o diálogo e o intercâmbio com os atores do processo (estudantes e demais professores) são fundamentais para o "tornar-se professor". Para realizar este estudo, optamos por uma metodologia qualitativa com um viés construtivista baseado na Teoria Fundamentada. Para a coleta de dados realizamos 25 entrevistas narrativas intensivas aos professores de PLA de seis cidades colombianas (Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín e Pereira) No processo de análise de dados (codificação, categorização, conceptualização) encontramos duas categorias emergentes que explicam os processos de formação dos professores de PLA na Colômbia: 1. debute profissional e formativo e 2. processos de formação docente. A primeira revela os aspectos contextuais da formação docente; por sua vez, a segunda compreende as experiências dos professores (aulas, apoio, auto estudo) e o desenvolvimento do processo formativo do grupo. Os resultados desta pesquisa indicam que a formação docente é um processo de caráter contextual (depende de fatores sociais), coletivo (apoiado pelos estudantes e demais colegas professores) e permanente (transversal a toda trajetória docente).The subject of this research is Portuguese as an Additional Language (PLA) teacher education in Colombia. In this context, most PLA teachers do not have a formal education in Letras as expected. Despite this lack, this research hypothesized that this teaching group does practice the theory of Letras by means of the construction, development and feedback of their pedagogical practices of PLA in Colombia. In this sense, the aim of this research was to understand how teachers of PLA build and acquire their teacher education in the country. To understand the problem from a broader theoretical perspective, we first review the concept of formation (Bildung) from its philosophical and religious origin (Paidea) to the educational field. In this way, we identify that educational formation is a process of construction (giving shape) of a referent (an image) through the cultivation of personal skills and willingness to learn. In addition, we affirm that the encounter, dialogue and exchange of experiences with the other actors in the process (students and other teachers) are fundamental for the "becoming teacher". To carry out this study, we opted for a qualitative methodological design based on constructivist Grounded Theory. For data collection, we conducted 25 intensive narrative interviews with PLA professors from 6 Colombian cities (Bogotá, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín and Pereira). In the process of data analysis (coding, categorization, conceptualization), we found two emergent categories that explain the teacher's educational process: 1. Professional and educational debut and 2. Teacher educational processes. The first category reveals the contextual aspects of teacher training, while the second includes the experiences of teachers (classrooms, support, self-study) and their active role in their education process.Doctor en EducaciónDoctorado264 hojasapplication/pdfspaUniandesDoctorado en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaProcesos de construcción y apropiación de la formación de los profesores de portugués como lengua adicional en Colombia : trayectorias, experiencias y desafíosTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDFilosofía de la capacitación docenteCapacitación docente - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosPortugués - Enseñanza - Investigaciones - Estudio de casosAutoeducación - Investigaciones - Estudio de casosFormación profesional de maestros - Investigaciones - Estudio de casosInvestigación cualitativaEducación / LicenciaturasPublicationORIGINALu827108.pdfapplication/pdf9293799https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fc9f0e3a-6d6f-41fe-940c-8cee3098a776/downloadb8af3b4fa4f2adb556f0152ea5f31b1bMD51THUMBNAILu827108.pdf.jpgu827108.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7120https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ef05c751-1ad5-407f-972a-8c52a982a68c/download171688171c91ffaf29fc1ebb7ddc60f8MD55TEXTu827108.pdf.txtu827108.pdf.txtExtracted texttext/plain491337https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8c6886e0-9c22-41b9-89c7-25a1cc34cace/downloada7da79c1b9ff6cb54922db5ccbcc62d6MD541992/41326oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/413262024-08-26 15:18:14.453http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co